790 resultados para Sistema electoral - Colombia
Resumo:
El control sobre los bienes y recursos pblicos y la eficacia del mismo ha sido una constante preocupacin en la historia del pas y en la evolucin de nuestras instituciones polito-administrativas, como tambin lo ha sido la insatisfaccin por los malos resultados de este control. Cabe entonces preguntarse Por qu en Colombia no funciona bien el control fiscal?. Para responder a este interrogante el autor parte de un grupo de premisas bsicas que hacen relacin a la escasez creciente de recursos pblicos y a la necesidad de estudiar, por una parte, otros sistemas que funcionan mejor que el nuestro y, por otra, la historia de la evolucin institucional de las contraloras; para as comprender cmo se lleg a lo que hoy tenemos. A estos supuestos tericos se agregan la ubicacin del control fiscal dentro de los dems controles al ejercicio del poder poltico (difcilmente habr algo ms poltico que la asignacin y el uso de los recursos pblicos); la ubicacin de las contraloras como pieza principal, mas no nica, en el sistema de control fiscal, y, finalmente, su papel como parte del conjunto de instituciones presupuestales, es decir, aquellas a travs de las cuales se expresa la economa pblica. Consecuentemente, la obra est dividida en tres partes. En la primera se estudia el tema de la eficacia del control sobre los bienes y fondos pblicos, desde el punto de vista del derecho comparado. En la segunda, se aborda el tema desde el punto de vista de su evolucin histrica. En la tercera y ltima parte, se utilizan los elementos tericos definidos en los dos captulos anteriores y un cuadro conceptual, elaborado a partir de la teora de las macro-organizaciones (Matus) y de la teora neo-institucional (North), para intentar explicar por qu no funciona el control fiscal. La tesis que en general se sostiene es que el control de gestin y resultados no tiene los efectos que de l se esperaban, porque el diseo institucional dentro del cual actan las contraloras, en especial la Contralora General de la Repblica, hace que la evaluacin de la gestin y resultados de la administracin pblica no est llamada a tener impacto alguno.
Resumo:
El libro es una contribucin importante al anlisis de la productividad de mdicos, investigadores y centros de hospitalizacin vinculados al proceso cientfico del pas. En sus pginas se encuentra informacin sistemtica y accesible a los lectores sobre el desarrollo de la medicina clnica en Colombia. Nunca antes se haba logrado un anlisis tan completo de los que pareciera una compleja e irrealizable tarea. Los acadmicos y todos los miembros del sistema de salud encontrarn aqu los datos para entender la dinmica de los recursos humanos que trabajan en la investigacin clnica en salud, con el fin de determinar sus formas organizativas, diferenciadas como comunidad cientfica, su visibilidad y reconocimiento social. Con los indicadores aqu expuestos muchas universidades, hospitales y clnicas seguramente dispondrn de una nueva perspectiva del concepto de capital intelectual, y ofrecern a las personas con un alto nivel de formacin un capital humano acumulado para que su productividad sea mayor. En este sentido las universidades, los hospitales y las clnicas podrn participar en el mercado con una estrategia novedosa que involucrar los productos de su propia investigacin, ya sea sta clnica, bsica o transnacional, como el mayor atractivo y garanta de calidad en la prestacin de los servicios de formacin, docencia y asistencia mdica. De ser as, no ser sorpresa que en los aos venideros los centros hospitalarios generen mucho ms del 15% de la produccin cientfica en el campo de salud.
Resumo:
Este proyecto de investigacin, titulado El anlisis sobre los efectos de la fumigacin area con glifosato en la regin fronteriza, dentro del marco del Plan Colombia, en la relacin entre Colombia y Ecuador busca conocer el estado de las relaciones binacionales entre Colombia y Ecuador tomando como variable principal la afectacin de recursos ambientales a causa de la fumigacin con glifosato, estrategia gubernamental ejecutada durante el periodo 2000 a 2008. En este sentido las posiciones y decisiones de Estado sobre este tema, constituyen un objeto de estudio dentro del sistema Internacional. Por lo anterior, se han seleccionado algunos documentos oficiales, libros, artculos de publicaciones, monografas, tesis, investigaciones, mapas y pginas en Internet as como opiniones de expertos entre otros, para validar la presente investigacin.
Resumo:
El presente escrito, ms que un texto de carcter expositivo sobre las diversas experiencias individuales que se han dado sobre el tema de los crditos acadmicos en Amrica Latina, busca acercarse de manera crtica a las posibilidades que se abren hoy para una educacin centrada en la calidad, a partir de las nuevas orientaciones que ha venido cobrando el tema de los crditos en el contexto nacional e internacional, buscando experiencias supra-institucionales o supra-nacionales que puedan ser replicables. Asimismo, ofrece una valoracin comparativa de las experiencias desarrolladas en los pases vinculados al MERCOSUR y de los avances en el tema, en el caso colombiano. Estas experiencias pueden ser recogidas como oportunidades en la integracin de un rea latinoamericana de educacin superior en la que se pueda replicar el esquema de transferencia de crditos y movilidad estudiantil que se est desarrollando en Europa.
Resumo:
La tesis tiene como objetivo central, desde un punto de vista crtico en el que se resalta la influencia de la poltica y del sistema econmico en las decisiones judiciales, exponer la forma en que las autoridades judiciales y administrativas han interpretado las normas que regulan la competencia en Colombia, especficamente el caso del artculo 7 de la Ley 256 de 1996. Y preguntarse si dependiendo del mtodo de interpretacin que se acoge al momento de fallar se busca reforzar o no el modelo econmico liberal, en especial la adopcin de los argumentos que sustentan la decisin.
Resumo:
Este trabajo evalua la estructura de propiedad de las entidades del sistema financiero colombiano para el periodo 1996-2006 y la relacin entre las entidades que adoptaron el cdigo corporativo a travs de la resolucin 275 de 2001 y el desempeo de las mismas. Dividiendo la muestra en dos, inicialmente buscando evaluar las caractersticas de la propiedad con el desempeo y finalmente evaluado la relacin entre las entidades que adoptaron prcticas corporativas y el desempeo. Los resultados de estas dos lneas de estudios permitieron comprobar, por un lado, que la adopcin de las prcticas corporativas de las entidades listadas en bolsa se relacionan positivamente con el desempeo y por otro, que la concentracin de la propiedad genera un efecto positivo en el desempeo de las entidades financieras, lo cual es consistente con el efecto positivo que genera la supervisin de los accionistas mayoritarios sobre el administrador, disminuyendo de esta manera los problemas de agencia.
Resumo:
Colombia y Venezuela conforman un sistema hidrogrfico de agua dulce en el que comparten cuatro cuencas: Guajira, Catatumbo, Orinoco y Amazonas, que representan el 79% del territorio nacional venezolano y el 61% del territorio nacional colombiano y aproximadamente el 70% de los lmites terrestres entre ambos pases. Estos espacios de gran importancia geoestratgica en diferentes pocas funcionan como desestabilizadores parciales de las Relaciones Bilaterales de estos dos pases y se convierten en factor primordial para el tema de la seguridad ambiental ya pueden ser manejados bajo la perspectiva de la cooperacin o del conflicto.
Resumo:
El problema del transporte pblico colectivo (TPC) en Bogot es complejo, caracterizado por una inconstante sobreoferta que se ve reflejada, como primera medida, en una tarifa para el transporte pblico inflada por encima del costo real. Sumado a esto, la debilidad institucional es muy grande, generando as una acumulacin de poder a favor de los transportadores, a quienes la sobreoferta les resulta lucrativa. Y si le adicionamos el componente de incentivos que la misma Administracin Distrital promueve, con el ineficiente sistema de funcionamiento y adjudicacin de rutas, la situacin se hace an ms critica. Para reducir la sobreoferta el gobierno de Bogot ha promulgado una serie de polticas que no han resultado efectivas. Las ms estructuradas y optimistas se dieron en la administracin Mockus, donde se expidieron los decretos 112 a 116 de 2003 de reestructuracin del transporte pblico, que buscaban reducir la sobreoferta y mejorar la calidad del servicio, que iba en decadencia. El siguiente documento intenta analizar como los decretos mencionados pueden haber sido apenas una estrategia jurdica y una muy limitada poltica pblica al menos por 3 razones especificas: la primera hace referencia a las deficiencias en el momento de la planificacin y formulacin de la poltica pblica, la segunda analiza el problema de desconocer la existencia e influencia determinante de los transportadores como grupo de presin con poderes econmicos y polticos. Y la tercera describe de que manera el alto grado de impunidad a la hora de detectar, juzgar y sancionar a los infractores; ha creado an ms traumatismos en la implementacin de estas normas.
Resumo:
El Proyecto Mesoamericano es un proyecto de integracin entre los pases de Mesoamerica; es decir, que es una integracin entre los nueves Estados del Sureste de Mxico (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatn)y los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panam. Aunque a partir del 2006 Colombia ingres con todos los derechos de participacin. El proyecto busca principalmente aumentar la calidad de vida de los habitantes potencializando el desarrollo econmico, reduciendo la pobreza, aumentando el capital humano y natural de la regin, dentro de un contexto de respeto a la diversidad cultural, tnica e inclusin social. Para esto el Proyecto Mesoamericano se ha dividido en 9 Iniciativas las cuales a cada pas le corresponde desarrollar cada una. Es por esto que a Mxico le correspondi desarrollar la Iniciativa de Desarrollo Humano; a Belice la iniciativa de Turismo; a Guatemala la Iniciativa Energtica; a El Salvador, Telecomunicaciones; a Costa Rica, Transporte; a Honduras Facilitacin Comercial y Competitividad; a Nicaragua, Desarrollo Sostenible; a Panam, Prevencin y Mitigacin de Desastres Naturales y finalmente a Colombia le correspondi desarrollar el tema de los biocombustibles. estas Iniciativas todas tienen la misma importancia pero a diferencia de las otras; la Iniciativa Energtica es la ms desarrollada y ejecutada hasta el momento por ser la ms grande; entre sus proyectos estn: El Sistema de Interconexin Elctrica SIEPAC, la Interconexin Elctrica entre Mxico y Guatemala, la Interconexin Elctrica entre Panam y Colombia, el Proyecto de Biocombustibles y las Energas Renovables. Esta Iniciativa ha hecho que la integracin entre los pases de la regin se afiance mucho ms. Aunque todava existe mucho rechazo por parte de la poblacin campesina e indgena por el temor a perder sus recursos naturales y que estos sean privatizados. De igual forma Colombia es muy importante para el proyecto puesto que Colombia geoestratgicamente es el puente entre Centroamrica y Suramrica y es un factor clave para el Proyecto Mesoamericano.
Resumo:
Este trabajo pretende explorar el desarrollo del sector de la telefona mvil desde sus inicios hasta la actualidad en Colombia, con el fin de generar escenarios de futuro. Las herramientas prospectivas MicMac (Anlisis Estructural Prospectivo), Smic (Sistema de Matrices de Impactos Cruzados) y la opinin de expertos lderes del sector, son la base principal para el desarrollo del trabajo. Las entidades gubernamentales, la CTR (Comisin de Regulacin de Telecomunicaciones), y los lderes de los operadores del sector de telefona mvil, entre otros, se han concientizado que la innovacin es la base del xito en este tipo de organizaciones y por eso se ha trabajado en mejorar su regulacin, logrando de esta manera que el desarrollo de los productos y servicios que se ofrecen sean cada vez mejores y perjudique en menor medida al medio ambiente y a los usuarios. Este subsector de las telecomunicaciones, es el ms dinmico y con mayor potencial. Sin embargo, este tambin es afectado por las condiciones econmicas del mercado, la inestabilidad poltica, las importaciones y exportaciones derivadas de los tratados comerciales, entre otros temas. El escenario apuesta facilitara la prestacin de productos con tecnologa de punta y servicios con la mejor cobertura y acceso posible a precios bajos.
Resumo:
Esta monografa pretende establecer en que medida la relacin entre ONG locales e internacionales ha logrado afianzar procesos de luchas polticas de la poblacin LGBT a partir del estudio de la relacin entre Colombia Diversa y Human Rights Watch. Los propsitos particulares que persigue la investigacin giran en torno a tres puntos: primero, analizar el surgimiento y la consolidacin de Colombia Diversa y el papel de las ONG en el sistema internacional; segundo, analizar la relacin entre ONG locales y ONG internacionales, y tercero, analizar el efecto bumerang producto de la relacin entre ONG nacionales e internacionales. La investigacin recoge y aplica el modelo analtico de Margaret Keck y Kathryn Sikkink sobre redes trasnacionales de defensa y lo aplica al caso de estudio de Colombia Diversa y Human Rigths Watch. El estudio detallado del modelo planteado por Keck y Sikkink nos permite reconocer diferentes etapas de lucha, deslocalizacin e influencia o incorporacin que permite mirar un nmero importante de variables para lograr comprender el trabajo de las ONG. Se espera que el presente texto sirva para que el lector entienda el funcionamiento de las redes trasnacionales de defensa aplicado a un caso poco estudiado, que incluye anlisis de dinmicas internas e internacionales. Diferente a lo planteado hasta el momento en los textos que abordan el tema LGBT en Colombia, esta monografa no hace un anlisis jurisprudencial fuerte de las sentencias que han reconocido los derechos de las parejas del mismo sexo, por el contrario pretende hacer un anlisis amplio de la actuacin de las ONG en general, sus acciones e incorporaciones a partir de los postulados del transnacionalismo.
Resumo:
El propsito de esta revisin fue demostrar que el Sndrome Doloroso Regional Complejo, se convirti en el recurso seudocientfico que explica una evolucin no convencional de patologas relativamente anodinas, diagnosticndose sin la rigurosidad ajustada a los criterios, esencialmente clnicos, propuestos por las organizaciones internacionales que estudian este problema. Para probar esa hiptesis, los investigadores efectuamos revisin de historias clnicas de pacientes que, habiendo presentado una contingencia de origen ocupacional, de la que se derivaron distinto tipo de lesiones que denominamos diagnstico primario, en algn momento de su evolucin y sin importar la especialidad que los estuviere tratando, se les realiz un diagnstico de SDRC con el cual fueron remitidos a Clnica del Dolor para valoracin y manejo. La revisin de los expedientes se realiz a la luz de tres distintas, aunque entraablemente relacionadas, escalas para el diagnstico de presuncin del mencionado sndrome: La propuesta por Gibbons en el ao 1992, la formulada por la Asociacin Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) en 1994 y la emanada del Consenso de Budapest en el 2003, que pretende llenar las imprecisiones de la escala IASP. Los investigadores revisamos 89 expedientes de los cuales 63 cumplieron con los criterios de seleccin de caso; encontrando que en el 68% de estos, los criterios diagnsticos propuestos por las tres escalas, no se cumplieron y que en el 28,5%, las Clnicas del Dolor tampoco cumplieron con su rol de autoridad tcnica, en la medida en que avalaron una condicin no probada suficientemente.
Resumo:
Introduccin: la prevalencia global de la epilepsia en Colombia es 1.13% y en pacientes de 65 aos o ms puede estar cercana 1,5%. Aunque la poblacin ha envejecido en las ltimas dcadas, hay poca informacin sobre el comportamiento de esta enfermedad en este grupo etario. Materiales y mtodos: estudio descriptivo, de corte transversal en dos hospitales en Bogot, Colombia, durante los aos 2005-2008. Se revisaron las bases de datos y se seleccionaron las historias clnicas de los pacientes mayores de 65 aos con epilepsia. Resultados: se revisaron 211 historias clnicas y se seleccionaron 179. La edad media fue de 75 aos (65-98) y el inicio de la epilepsia fue a los 67.5 (7-93); 64.4% iniciaron la enfermedad despus de los 65 aos. 84% de las crisis fueron clasificadas como parciales. El diagnstico ms frecuente fue epilepsia focal sintomtica (94.4%). 61 pacientes tuvieron como etiologa una enfermedad cerebrovascular. Los antiepilpticos de primera generacin, especialmente Fenitona, fueron los ms utilizados (99%) aunque 81 de104 pacientes tratados no estaban libres de crisis. Conclusiones: la mayora de las crisis son resultado de una epilepsia parcial sintomtica como consecuencia de una lesin vascular por lo que se debe considerar el tratamiento farmacolgico desde la primera crisis. Es recomendable iniciar el tratamiento con antiepilpticos de segunda generacin como Lamotrigina, Gabapentin, Levetiracetam o Topiramato para minimizar efectos secundarios y, mantener el principio de inicio con dosis bajas y mantenimiento con dosis bajas. Si las condiciones econmicas no lo permiten, se puede usar Fenitoina con precaucin.
Resumo:
Introduccin: la problemtica del Sistema Colombiano de Salud, no favorece que los pacientes reciban un manejo interdisciplinario integrado para disminuir su exceso de peso. Metodologa: estudio retrospectivo, comparativo y de serie de casos en el perodo comprendido entre junio de 2006 y febrero de 2009 en el centro de investigacin endocrinolgica Endocare. Se seleccionaron 62 pacientes (46 mujeres y 16 varones entre 22 y 88 aos): 31 pacientes en el grupo interdisciplinario integrado y 31 pacientes en el grupo multidisciplinario desintegrado. Se les realiz un manejo por endocrinologa, nutricin y deportologa; si reciban y cumplan con las tres valoraciones en Endocare se definan como tratamiento interdisciplinario integrado de lo contrario se definan como tratamiento multidisciplinario desintegrado. Se evaluaron los cambios de peso y de permetro de cintura logrados por cada paciente durante doce meses. Resultados: se observ una diferencia estadsticamente significativa mediante un anlisis Anova de un factor para la reduccin de peso, con una media de reduccin de -6% (-8 a -3.9%) del manejo integrado comparado con -3.6% (-4.5 a -2.8%) del manejo desintegrado (IC95%,F= 4.58,p= 0.036). Tambin se observ una disminucin del permetro de cintura, con una media de reduccin de -8.1% (-10.6 a -5.5%) del manejo integrado comparado con -4.6% (-5.9 a -3.3%) del manejo desintegrado (IC95%,F=4.58,p=0.036), en un seguimiento a doce meses. Se encontr correlacin entre disminucin de peso y disminucin del permetro de cintura (Pearson=0.455 p=0.044). Discusin: es posible que un manejo interdisciplinario integrado produzca a un ao una mayor reduccin de exceso de peso y cintura.
Resumo:
Durante el periodo 2002 - 2008, el Gobierno y el Congreso crearon una serie de leyes que, en vez de solucionar los problemas que aqueja la administracin de justicia, agrav la situacin con el establecimiento de ordenamientos jurdicos paralelos y competencias institucionales con diferentes impactos, descuidando los criterios de autonoma, calidad y oralidad que debe perseguir el sistema judicial colombiano.