1000 resultados para Plástica
Resumo:
La obra comprende dos apartados, el primero sobre teoría de la enseñanza artística, que estudia los antecedentes históricos y las orientaciones didácticas actuales, y el segundo sobre el desarrollo del currículum. Se analiza el modelo didáctico de Gimeno Sacristán, compuesto de seis elementos básicos: objetivos, contenidos, medios, relaciones de comunicación, organización y evaluación, a los que se añade un séptimo elemento, la investigación. Finalmente, se incluyen ejemplos de tareas prácticas, realizadas por los alumnos.
Resumo:
Se reflexiona sobre la enseñanza de las artes plásticas en la enseñanza general básica. Se analiza la necesidad del arte en la educación y la importancia de la actividad creadora en el niño y se sintetizan las distintas etapas del dibujo infantil. Un caso práctico explica el desarrollo de las actividades artísticas en la escuela: planificación, materiales y técnicas, desarrollo de la creatividad, la apreciación estética de las obras de arte, propuestas para la integración de áreas y los criterios de evaluación.
Resumo:
Todas las obras de la colección son libros de hojas cambiables que cuentan con una actualización periódica de tres entregas al año
Resumo:
En la port.: Documento nõ 6
Resumo:
D.L. V-3014-1990 (Alumnos). Contiene: Libro del profesor y el libro del alumno. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Ejemplar fotocopiado en el que no constan los datos de responsabilidad ni de publicación. Fecha de edición aproximada
Resumo:
Existe otro ejemplar fotocopiado del anexo de materiales para el alumnado. Fecha de edición aproximada. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es encontrar criterios básicos y objetivos, capaces de ayudar a los docentes en desarrollar una enseñanza plástica coherente que responda al proceso didáctico de cada etapa del niño. El libro consta de dos partes: en la primera parte se describe lo que se entiende por proceso creador y cómo puede elaborarse una didáctica. Y en la segunda parte, se dan unos modelos de programación, con el propósito de orientar al maestro a programar esta área; se incluyen una secuenciación de actividades y procedimientos así como modelos de planificación para el primer y segundo ciclo de primaria. Como conclusión final se expone que la evolución plástica del niño consiste en consolidar, durante el ciclo inicial, el lenguaje visual iniciado en el parvulario y estructurarlo después en el ciclo medio.
Resumo:
Fecha de edición aproximada. Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Partiendo del desarrollo evolutivo del alumnado de ocho a once años, se analizan los distintos aspectos que intervienen en la composición plástica, sugiriendo puntos metodológicos para potenciar y favorecer el pensamiento divergente. Asimismo, se indica cómo utilizar el material y se detallan las técnicas más características para estas edades. En el capítulo El trabajo del niño se exponen los criterios de evaluación así como ejemplos de criterios de evaluación de distintos hábitos y destrezas.
Resumo:
Se presenta el programa de estudios del área de educación plástica y visual de ESO. En el mismo, se exponen los objetivos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y los criterios de evaluación. A continuación se recoge la secuenciación de los contenidos tanto del primer ciclo como del segundo ciclo. Y se finaliza con el tratamiento y organización de dichos contenidos. Asimismo se expone la ejemplificación de dos unidades didácticas: La imagen y el medio ambiente y El cartel : lectura y construcción de imágenes.
Resumo:
Las dos secuencias del área de la educación plástica y visual que nos presenta este documento tratan de aportar al educador unas bases para desarrollar su programa de estudio. Los temas que tratará son los siguientes: lenguaje visual, elementos que lo configuran, espacio y volumen, representación de las formas planas, procedimientos y técnicas utilizados en los lenguajes visuales, apreciación del proceso de creación de las artes visuales y proporción y composición.
Resumo:
El cuaderno de trabajo está en valenciano y en castellano
Resumo:
Apéndice de técnicas para la Educación Plástica, Vocabulario de términos gráfico-plásticos y Bibliografía del apéndice
Resumo:
Se plantea un desarrollo integrado de la música, la plástica y la psicomotricidad en el ciclo inicial de la EGB. Se estructura en un bloque por cada elemento y algunas sesiones coordinadas de las materias de expresión artística. Cada bloque presenta unos objetivos para el ciclo inicial, una metodología y unas unidades didácticas con elementos de ese bloque, donde se recogen distintas actividades, además de una bibliografía de ese bloque.