1000 resultados para Materialidade educativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que presentamos pretende establecer e implamentar criterios respecto la organización escolar y la práctica educativa para mejorar las competencias básicas del alumnado extranjero que participa en las aulas de Cataluña con una gran diversidad respecto el conocimiento de la lengua de la escuela. En concreto, buscamos profundizar y localizar los factores y elementos relevantes para la organización escolar y la práctica educativa en escuelas plurilingües con estas características

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El paradigma de l’educació del segle XXI planteja la formació virtual com una alternativa important al sistema tradicional d’ensenyament i d’aprenentatge. Malgrat els avantatges d’aquest tipus de formació, no podem obviar alguns dels seus possibles riscos, entre els quals destaca el perill de convertir-se en una formació individual i solitària amb una elevada taxa d’abandonament o la visió reduccionista de convertir-la en un mer succedani de la formació tradicional o d’autoaprenentatge per a aquelles persones que no poden acudir a un centre de formació presencial. Per a superar aquestes i altres limitacions és necessari un marc teòric que emfatitzi la dimensió acadèmica i social de l’aprenentatge. En aquest sentit, les relacions col·laboratives tenen un paper fonamental en la construcció social del coneixement compartit. Aquest article presenta una experiència didàctica d’utilització del fòrum o llista de discussió, concebut com l’espai que permet generar aquest coneixement en entorns de formació semipresencial o a distància. Es tracta d’una proposta pedagògica que té la finalitat de promoure la interacció educativa i l’aprenentatge col·laboratiu entre tots els participants en una aula virtual. Es considera que aquest procés formatiu que es dóna en una comunitat d’aprenentatge és un factor clau per a garantir que l’experiència de formació a través de la Xarxa esdevingui una experiència enriquidora i estimulant per al procés d’aprenentatge dels estudiants.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La pedagogía social no tiene un rumbo claro. Son muchas las propuestas de intervención que van surgiendo a diario. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por mejorar los estudios en este campo y ampliar el colectivo de sus profesionales, resulta que cada vez son más las personas que requieren de servicios socioeducativos. Esta paradoja pone en evidencia que la intervención que actualmente se lleva a cabo no es efectiva. Además, alimenta la sospecha de que estos profesionales acaban convirtiéndose, muy a su pesar, en garantes de esta nueva realidad social: la periferia social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una atenta observació de les activitats aquàtiques de caire educatiu mostra que aquestes pràctiques es fonamenten, principalment, en constructes que no són propis de la pedagogia, ans provenen de l’antropologia i/o de les cultures establertes a l’entorn de l’aigua. Així, el present article es pregunta pels sentits que acompanyen aquests imaginaris que sorgeixen de la relació que s’estableix entre l’home i el medi aquàtic. Per a fer-ho, s’utilitza el recurs hermenèutic de comprendre quines han estat les pràctiques aquàtiques que han anat sorgint al llarg de la història, ja que la idea principal del treball sosté que l’activitat educativa en el medi aquàtic s’ha construït a partir dels imaginaris culturals, sorgits de les mateixes pràctiques aquàtiques que l’han precedit.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es dar a conocer la intervención socioeducativa con mujeres en contextos de prostitución desde la acepción de educación como relación. Deriva de una investigación ya concluida de tipo cualitativo, etnográfico y socio-crítico en la que se han recogido las voces de mujeres inmigrantes que están en contextos de prostitución, profesionales de la intervención y especialistas teóricas en el tema. Este nivel micro, interpersonal, de la acción educativa recogido como relación 'cara a cara' o relación de proximidad- está presente, aunque bajo formas e intensidades diferentes-, en todos y cada uno de los ámbitos y tipologías de la intervención: la ya citada relación 'cara a cara', de grupo, el trabajo de y en equipo, con la comunidad y con las administraciones. A partir de esta relación de proximidad se producen las condiciones necesarias para que se vivencie el reconocimiento posibilitador de logros en lo que respecta a autonomía, responsabilidad, toma de conciencia y autoestima de las mujeres en contextos de prostitución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La conceptualització del concepte de rendiment acadèmic ha variat al llarg de lahistòria des de definicions que es basaven en un únic criteri fins a les més actuals concepcionsmultidimensionals. Aquestes darreres apareixen com a resultat del desenvolupamentd'aquest concepte, paral.lel a l'evolució històrica d'un fenomen més ampli:el fracàs escolar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo tiene como foco el fenómeno del desdibujamiento del sentido de la educación y del aprendizaje escolar. Se señalan algunas manifestaciones e implicaciones de este fenómeno y se presentan cuatro tendencias generales subyacentes a algunas prácticas pedagógicas innovadoras que sitúan la preocupación por el sentido del aprendizaje escolar en el centro de la acción educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: A pesar de ser considerados eventos infrecuentes en comparación a otros estados patológicos relacionados con la alimentación, en los últimos años y en diferentes países, se constata un incremento de las tasas de incidencia y prevalencia de los Tras - tornos del Comportamiento Alimentario; la mayoría de estudios que analizan los factores que pueden influir en su aparición, suelen implicar a jóvenes y adolescentes de poblaciones pre-mórbidas o mórbidas, siendo menos frecuentes los realizados sobre población sana y estándar. Objetivos: Evaluar el nivel de conocimientos acerca de los Trastornos del Comportamiento Alimentario y comprobar la eficacia de una intervención educativa, en jóvenes de una población presumiblemente sana. Métodos: Estudio de intervención con evaluación pre y post intervención, a través de un cuestionario previamente validado de 10 preguntas cerradas y abiertas, en estudiantes de Fisioterapia, Educación Infantil y Hostelería. Resultados: Respondieron el cuestionario inicial 154 estu diantes, 85 universitarios y 39 de ciclo formativo en Hostelería, mayoritariamente mujeres (68%) y con una edad media de 20,8 años. Los estudiantes demostraron un nivel medio de conocimientos inicial, mayor en las mujeres y en los estudiantes universitarios que en los de formación profesional. Los factores de riesgo y las manifestaciones clínicas fueron los aspectos menos conocidos por los estudiantes. La intervención educativa realizada en los 35 estudiantes de Hostelería que participaron en el taller y respondieron el cuestionario post-intervención, consiguió elevar el nivel de conocimientos hasta una calificación media superior a la inicial y a la de los grupos en que no se realizó la intervención. Discusión y conclusiones: A pesar de que la intervención realizada resultó eficaz para mejorar el nivel de conocimientos en muchos de los participantes, los resultados del cuestionario post-intervención revelan la necesidad de educar a los jóvenes en los rasgos que definen y caracterizan un Trastorno del Compor tamiento Alimen - tario, adaptando el abordaje de los mismos a su realidad social. La inclusión de temas relacionados con la nutrición y la salud en los programas curriculares de los estudios post-obligatorios mejoraría el nivel de conocimientos entre los futuros profesionales de los ámbitos de la salud, la educación y la hostelería/restauración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Article d'opinió sobre la tensió entre mèrit i igualtat de la Llei de qualitat de l’educació del Partit Popular

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Chemistry students have difficulty understanding molecular structures and their functions. To aide their comprehension, molecular visualization software has been developed to run on smart phones, but in order to positively influence learning it must have a high degree of usability (usability measures how software is used in terms of efficiency, efficacy and satisfaction). This paper describes a usability study of molecular visualization software running on a smart phone, where chemistry students analyzed molecular models. Results showed very good usability and 95% of students wanted to use it in further classes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUÇÃO: A educação em saúde é o foco da experiência relatada neste trabalho que foi desenvolvido como uma das atividades de um grupo do Programa de Educação pelo Trabalho para a Saúde (PET Saúde) da Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP) em parceria com a Secretaria Municipal de Saúde de Mariana, no âmbito do Programa de Atenção à Criança do município. OBJETIVOS: Melhorar a interatividade entre profissionais e população por meio de estratégias participativas e lúdicas envolvendo grupos de mães. MÉTODOS: Realização de dinâmicas educativas e avaliativas com os responsáveis pelas crianças e de atividades lúdicas para entretenimento das crianças que são assistidas pelo Programa, ambas pautadas na metodologia da educação popular. RESULTADOS: Os profissionais envolvidos se mostraram receptivos ao uso de novas metodologias educativas no trabalho com aqueles grupos operativos. Os participantes demonstraram interesse e interação nos encontros. As crianças se mostraram satisfeitas em ter um passatempo enquanto aguardavam a avaliação nutricional. O processo proporcionou reflexão crítica e construção de conhecimento entre os monitores e professores. CONCLUSÃO: A aproximação entre profissionais de saúde e população, historicamente pautada pela dicotomia entre o saber técnico e o saber popular, é beneficiada por ações que permitem a criação de espaços de diálogo, como os que foram desenvolvidos no grupo com o suporte da metodologia da educação popular.