999 resultados para Kleist, Heinrich von. Acerca del teatro de las marionetas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los puntos que se deben tener en cuenta para llevar a cabo actividades de animación a la lectura en las bibliotecas. Se centra en las bibliotecas públicas, incluidas bibliotecas móviles y bibliobuses, de Castilla-La Mancha. Se expone cómo se han desarrollado los programas de captación de lectores jóvenes y cómo ha sido la participación de usuarios en los programas de animación, desde 1993 a 2004. También se plantean los principales problemas a los que se enfrentan las bibliotecas al llevar a cabo una actividad de animación: las dificultades económicas, la falta de personal, el espacio y el medio de difusión de la actividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo en páginas centrales especial monográfico alcohol

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto quiere mejorar la expresión y la lectura a través del teatro. Se trabajan materias como la expresión corporal, la expresividad artística, la música y el movimiento, la lectura, la escritura, el conocimiento literario, o el puramente recreativo. Los objetivos son pronunciar y leer textos correctamente; comprender en su totalidad su contenido; aprender a utilizar técnicas que permitan asimilar información; diferenciar las distintas partes de un texto dramático; reconocer las distintas tipología textuales; contribuir a la formación de la personalidad de los alumnos mediante la educación en valores; tomar conciencia de la entonación y pausas de la lengua hablada; mejorar la vocalización de palabras; ampliar vocabulario; respetar las normas básicas de ortografía; y conocer las normas de entonación. Para llevar a cabo este proyecto se desarrollan distintas actividades como lectura comprensiva; lectura expresiva; entonación, ritmo y pausa; estudio de tipología textual, ejercicios de expresión escrita; ejercicios de exposición y argumentación oral; ejercicios de ortografía y tutorías de apoyo para todas las actividades. La metodología gira en torno a un taller de teatro donde se desarrollan todos estos ejercicios que refuerzan el conocimiento de los alumnos principalmente en la materia de Lengua y Literatura y se apoya el trabajo con tutorías diarias. Se observa en la evaluación mejoras en la comprensión lectora, mayor interés por la creación literaria, aumento potencial de la creatividad, menos faltas de ortografía, mejor expresión oral y desarrollo de la personalidad asumiendo valores como: respeto de otras opiniones, cumplir con el trabajo otorgado o capacidad de trabajo en equipo. En los anexos se incluye un CD-ROM con material de trabajo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio que el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) le exige a la Universidad se centra en mejorar la calidad de la educación. Para contribuir al logro de ese objetivo, el gran reto al que se enfrenta el sistema educativo es promover un cambio en la metodología de enseñanza-aprendizaje vigente en la segunda década del siglo XXI, de tal forma que se convierta en una metodología orientada al desarrollo de competencias y centrada en el trabajo del estudiante y en su capacidad para aprender. Ese cambio metodológico requiere un cambio en la forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el estilo de actuar, tanto por parte del profesorado como del alumnado, que son los más directos responsables del cambio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las competencias que se requieren para la dirección de un centro universitario, para que mediante un estilo de dirección de corte antropológico se logre el buen gobierno de la universidad, que deberá estar a cargo preferentemente de los profesores de la organización, quienes por su perfil eminentemente académico, podrán lograr una dirección más alineada con la misión y fines de la universidad. Conformando de esta manera el ethos profesional del directivo universitario . Se analizan los cambios que la universidad y su gobierno han tenido a lo largo del tiempo desde su fundación, con la finalidad de objetivar los retos que deben ser abordados para lograr la subsistencia y desarrollo de esta organización sin perder la misión y fines que le caracterizan. Además se observan las diferencias, similitudes y peculiaridades que le distinguen de una organización empresarial, para adecuar mediante un modelo de dirección de carácter asistencial y de corte antropológico, los elementos que deben ser considerados a la hora de ser dirigida, (capacidad estratégica, ejecutiva y de liderazgo). Se propone al profesor universitario quién por su formación y circunstancias es la opción más propia y cercana para su gobierno, para lo cual se definen las competencias directivas acordes al modelo de dirección propio de este tipo de instituciones, así como las virtudes que les soportan que por su alta incidencia en las personas deben ser desarrolladas en los profesores directivos en funciones o en potencia, buscando un enfoque directivo que propicie la unidad de la organización, según el modelo antropológico de Juan Antonio Pérez López.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximación básica al pensamiento antropológico de Viktor Frankl, un estudio de las nociones y conceptos sobre los que se asienta la idea frankliana del hombre. El concepto de 'análisis existencial' se presenta como un sistema de antropología médica: una imagen del hombre formulada desde y para la medicina y en concreto para la psicoterapia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las características sociodramáticas de los personajes de la tradición teatral española de los siglos XVII y XVIII.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esfuerzo, solidaridad o interculturalidad son algunos de los muchos valores que se pueden trabajar con el teatro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una experiencia de trabajo social realizada por la Asociación TransFormas.