867 resultados para Doing (almost) nothing
Resumo:
Un bebé compara sus actividades diarias con actividades y situaciones de la vida adulta. Libro idóneo para compartir con los niños en edad preescolar, capta además la visión que éstos tienen del mundo.
Resumo:
Para Maisie empieza el día con su hermano bebé despertándola bruscamente, luego su madre, distraída. derrama los cereales del desayuno en su cabeza y desde entonces las cosas van de mal en peor para ella, tanto en casa como en la escuela.
Resumo:
Trata el tema de los miedos con humor y de manera tranquilizadora. La historia demuestra con éxito que es normal tener algunos miedos, y que está bien compartirlos con los amigos. Lucy y Lenny son inseparables en sus aventuras. Todo va bien hasta el día Lucy descubre que tiene miedo de una criatura de un programa de televisión. Tiene una viscosa boca verde y chupa hasta los trenes. Ella no quiere descubrir su secreto a Lenny , pero luego descubre que Lenny tiene una debilidad:también él tiene miedo de las arañas.
Resumo:
Es un texto anotado para el estudio de la obra de William Shakespeare. Explica los principales temas, ideas, personajes y el contexto en los que se desarrolla la pieza de teatro; también proporciona consejos útiles para ayudar a leer y entender su lenguaje. Es un recurso para los estudiantes de catorce a dieciséis años que preparan el General Certificate Secondary Education (GCSE) del curriculo nacional inglés.
Resumo:
Este texto guiado ayuda a los alumnos de once a catorce años de la etapa 3 de secundaria (Key Stage 3) del curriculo nacional inglés en la comprensión del contexto histórico, de los temas tratados y de los personajes que aparecen en el texto. Esta dividida en secciones y al final de cada una de ellas hay un repaso resumido y preguntas para asentar los conocimientos.
Resumo:
Recurso para que los estudiantes lleguen a trazar sus propios procesos mentales, sus esquemas, sus sistemas de representación, y así ayudarles a construir un nuevo cuerpo de conocimientos profesionales, investigados por los mismos estudiantes. Basado en gran medida en principios humanistas, ofrece más de cien actividades destinadas a animar a los alumnos a pensar, hablar y escribir en inglés sobre áreas que, probablemente, nunca han discutido en su lengua materna. Las actividades, que son adecuadas para una variedad de niveles y edades, se ocupan de: examen de los patrones y procesos de los estudiantes en su vida cotidiana tanto en la exploración de la lengua materna como de la lengua extranjera; dinámica de grupo; formas de aprendizaje; la corrección y la retroalimentación. También hay una sección especial en el desarrollo del profesor.
Resumo:
Escrito por dos de los fundadores y más eminentes estudiosos que trabajan en la educación multicultural, este libro ofrece, desde una perspectiva constructivista del desarrollo personal y del aprendizaje, ayuda a los profesores para desarrollar herramientas con las que aprender de sus alumnos, y de sus comunidades y contextos de procedencia. Se anima al lector a interactuar con el texto a través de ejercicios de reflexión, diálogos y críticas. También, adopta un papel activo en la promoción de la igualdad en la educación y ayuda a los profesores a convertirse en profesionales cualificados y humanitarios.
Resumo:
Recurso con alrededor de setenta actividades de enseñanza de idiomas para profesores que buscan actividades fáciles de utilizar, que fomenten la interacción y la cooperación en el aula y que no requieran gran cantidad de recursos, instalaciones o preparación.
Resumo:
Incluye el texto completo de la obra de teatro y se acompaña de una explicación detallada de palabras, frases y pasajes difíciles de entender, resúmenes al comienzo de las escenas individuales y notas sobre los personajes principales. Todo ello para ayudar a los estudiantes a una mejor comprensión del texto. Además, contiene actividades para el aula, prácticas de examen e información sobre la Inglaterra isabelina como apoyo adicional.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Quality management Self-evaluation of the organisation Citizens/customers satisfaction Impact on society evaluation Key performance evaluation Good practices comparison (Benchmarking) Continuous improvement In professional environments, when quality assessment of museums is discussed, one immediately thinks of the honourableness of the directors and curators, the erudition and specialisation of knowledge, the diversity of the gathered material and study of the collections, the collections conservation methods and environmental control, the regularity and notoriety of the exhibitions and artists, the building’s architecture and site, the recreation of environments, the museographic equipment design. We admit that the roles and attributes listed above can contribute to the definition of a specificity of museological good practice within a hierarchised functional perspective (the museum functions) and for the classification of museums according to a scale, validated between peers, based on “installed” appreciation criteria, enforced from above downwards, according to the “prestige” of the products and of those who conceive them, but that say nothing about the effective satisfaction of the citizen/customers and the real impact on society. There is a lack of evaluation instruments that would give us a return of all that the museum is and represents in contemporary society, focused on being and on the relation with the other, in detriment of the ostentatious possession and of the doing in order to meet one’s duties. But it is only possible to evaluate something by measurement and comparison, on the basis of well defined criteria, from a common grid, implicating all of the actors in the self-evaluation, in the definition of the aims to fulfil and in the obtaining of results.
Resumo:
No hay duda, el mundo parece estar de acuerdo en que la reunión de Copenhague, el pasado mes de diciembre, fue un fracaso rotundo. Hay quienes no rescatan nada de la cumbre, sencillamente todo acabó en una operación de fachada de última hora, en la que un puñado de países, en nombre de todos los demás y para sacar la cara frente al mundo, presentaba el famoso Acuerdo de Copenhague.