999 resultados para Decreto Brunetta
Resumo:
Análisis sobre las diferentes teorías existentes para enseñar a leer. El artículo examina informes americanos y franceses como punto de partida para después reflexionar sobre las dimensiones del problema y las preferencias políticas actuales.
Resumo:
El aprovechamiento económico del espacio público constituye un fenómeno que pone a prueba la definición de lo público y lo privado. Esta distinción es una de las bases de la institucionalidad del Estado moderno, por lo que desafiarla genera tensiones que repercuten en su administración. Por su parte, los actores involucrados en la discusión de la racionalidad sobre la que se fundamentan los cimientos de nuestra democracia liberal, son agentes marginalizados a través de las diferentes clasificaciones que se aplican a ellos estigmatizándolos socialmente. Es a partir de esta dicotomía entre lo formal y lo informal y su manera de relacionarse, que se entra a discutir la construcción social del espacio público y las ambivalencias de los derechos de una población que actúa al margen del sistema.
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Presenta un análisis del Real Decreto de la LOCE por el que se establecen los aspectos educativos básicos de la educación preescolar. Los aspectos analizados son los siguientes: la ruptura de la etapa educativa 0-6 años; el término preescolar; el carácter educativo/asistencial; la función social de la escuela; las competencias; los profesionales y el niño. También presenta un análisis del Real Decreto de la LOCE por el que se establecen las enseñanzas comunes de la educación infantil.
Resumo:
Las medidas recogidas en el Real Decreto 704/1999 de 13 de abril, pretenden paliar una situación que afecta a un elevado número de alumnos que, por no alcanzar la puntuación mínima exigida para poder cursar la carrera que desean, se han de conformar por la que eligieron en segundo, tercero o cuarto lugar..
Resumo:
Análisis del trato que recibe la Educación Infantil en la LOCE, concretamente en el R. D. 829/2003 y el R. D. 114/2004 para territorio MECD y el Decreto de la Consejería de Educación 71/2004 de Madrid. Detalla y examina algunos aspectos que trata el R. D. 829: principios metodológicos, fin que se adjudica a la etapa, objetivos, áreas, necesidades educativas específicas, religión, autonomía pedagógica y organizativa y otros elementos básicos del currículo como los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Dentro de los contenidos analiza tres aspectos: la selección de contenidos realizada y los criterios seguidos, los errores psicopedagógicos motivados tanto por los énfasis como por las omisiones y la interpretación que se hace de una educación en valores.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Se presenta el Real Decreto, elaborado por la Junta de Andalucía, para el desarrollo de la Educación Secundaria Obligatoria en el marco de la LOGSE. En el mismo se establecen las enseñanzas correspondientes a la ESO en Andalucía y diversos comentarios sobre el mismo. Se incluye dos anexos sobre aspectos generales de la ESO y sobre el currículum.
Resumo:
Decreto 20/1992 de 17 de febrero del Gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad valenciana. El currículo que se establece por dicho decreto comunica los principios esenciales de la propuesta educativa, determinando los objetivos generales, los contenidos y los criterios de evaluación. Se tarta de un currículo que fomenta la autonomía pedagógica y organizativa de los centros educativos, el trabajo en equipo del profesorado y su actividad investigadora a partir de su práctica docente, al mismo tiempo que garantiza unas enseñanza comunes al conjunto de la población de la Comunidad Valenciana.
Resumo:
Decreto 20/1992 de 17 de febrero del Gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad valenciana. El currículo que se establece por dicho decreto comunica los principios esenciales de la propuesta educativa, determinando los objetivos generales, los contenidos y los criterios de evaluación. Se trata de un currículo que fomenta la autonomía pedagógica y organizativa de los centros educativos, el trabajo en equipo del profesorado y su actividad investigadora a partir de su práctica docente, al mismo tiempo que garantiza unas enseñanza comunes al conjunto de la población de la Comunidad Valenciana.
Resumo:
Se presenta el Real Decreto 1630-2006, de 29 de diciembre que establece las enseñanzas mínimas a impartirse en el segundo ciclo de educación infantil. Se indican los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las áreas que integran el segundo ciclo de educación infantil.
Resumo:
Se presenta el Real Decreto 1513-2006, de 7 de diciembre que establece las enseñanzas mínimas a impartirse en la educación primaria. Se desarrollan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las áreas, según los distintos ciclos de la educación primaria.
Resumo:
Se presenta el Real Decreto 1631-2006, de 29 de diciembre que regula las enseñanzas mínimas que deben impartirse en la ESO. Se exponen las competencias básicas que deben adquirir los alumnos. Se desarrollan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las materias, según los distintos cursos que integran la ESO.
Resumo:
Se presenta el Real Decreto 1467-2007, de 2 de noviembre, que regula la estructura y las enseñanzas mínimas que deben impartirse en las distintas modalidades del bachillerato. Se desarrollan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de las materias comunes y específicas de cada modalidad de bachillerato (artes, ciencias y tecnología, humanidades y ciencias sociales).