1000 resultados para Comunicació escrita -- Educació secundària


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu central del treball es analitzar si, tal i com assenyalen els Standards (NCTM, 2000), una seqüenciació acurada de problemes pot servir com a vehicle per a aprendre els continguts que marca el currículum. Amb aquesta finalitat, es van enregistrar diversos episodis amb alumnes que cobrien un ampli espectre de la diversitat de l’alumnat. S’han seleccionat i analitzat aquelles que han semblat més representatives.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La temàtica proposada consisteix en considerar els tres problemes clàssics grecs sense solució amb regla i compàs: la trisecció de l’angle, la quadratura del cercle i la duplicitat del cub per plantejar diverses activitats per realitzar a l’aula. Aquestes propostes didàctiques podran ser utilitzades per a la pràctica professional, amb les que es podran treballar molts conceptes matemàtics per abastar diferents nivells de coneixements, i mitjançant recursos i eines tradicionals i d’altres innovadors, així com aprofitant l’estudi de la història de les matemàtiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Document en què es proposen una sèrie d'activitats pràctiques ordenades i agrupades en sessions, per tal de treballar la creativitat i la improvisació musical amb els alumnes de secundària.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Diversos arguments derivats de la teoria del federalisme fiscal suggereixen que la descentralització pot portar a majors nivells d’eficiència en la provisió de béns i serveis publics. L’objectiu d’aquest estudi és contrastar aquesta hipòtesi mitjançant l’avaluació dels efectes de la descentralització sobre els resultats educatius a Espanya. Els resultats educatius es mesuren d’acord amb la taxa de supervivència, que es defineix com el nombre d’estudiants que es matricula en educació secundària no obligatòria en relació als alumnes matriculats a l’últim curs d’educació obligatòria durant l’any acadèmic anterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat] Diversos arguments derivats de la teoria del federalisme fiscal suggereixen que la descentralització pot portar a majors nivells d’eficiència en la provisió de béns i serveis publics. L’objectiu d’aquest estudi és contrastar aquesta hipòtesi mitjançant l’avaluació dels efectes de la descentralització sobre els resultats educatius a Espanya. Els resultats educatius es mesuren d’acord amb la taxa de supervivència, que es defineix com el nombre d’estudiants que es matricula en educació secundària no obligatòria en relació als alumnes matriculats a l’últim curs d’educació obligatòria durant l’any acadèmic anterior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La idea de que el proceso de Bolonia y la reforma universitaria representan un cambio radical del modelo educativo y una auténtica renovación didáctica no halla su correspondencia necesaria en la teoría pedagógica de la educación superior. Conscientes de la importancia y la repercusión de esta nueva realidad, que es ya un hecho en la práctica cotidiana de las academias, el presente artículo intenta trazar un paralelismo con lo que aconteció en otros momentos clave de la pedagogía moderna. En la didáctica del siglo XX, la dimensión práctica de la enseñanza ha dejado faltas de un análisis teórico a no pocas iniciativas. Mediante el ejemplo de Súnion. Institució Cultural Catalana se considera hasta qué punto conviene mirar a la enseñanza primaria y secundaria para prever el futuro de la enseñanza superior y prepararse para un profundo replanteamiento tanto del aprendizaje y de lo aprendido como de las figuras del profesor y del estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El contenido de esta publicación se deriva de la investigación "Repensar el éxito y el fracaso escolar de la Educación Secundaria desde la relación de los jóvenes con el saber". Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2008-03287. 2008-2011. Las narraciones biográficas rescatan las experiencias escolares de estudiantes que durante su recorrido en la escuela secundaria se encontraron en una posición de éxito o fracaso escolar. La publicación da cuenta de relatos de situaciones, historias, conductas y discursos en torno a las experiencias de relación de un grupo de jóvenes con los saberes de la escuela secundaria y fuera de ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El contenido de esta publicación se deriva de la investigación "Repensar el éxito y el fracaso escolar de la Educación Secundaria desde la relación de los jóvenes con el saber". Ministerio de Ciencia e Innovación. EDU2008-03287. 2008-2011. Las narraciones biográficas rescatan las experiencias escolares de estudiantes que durante su recorrido en la escuela secundaria se encontraron en una posición de éxito o fracaso escolar. La publicación da cuenta de relatos de situaciones, historias, conductas y discursos en torno a las experiencias de relación de un grupo de jóvenes con los saberes de la escuela secundaria y fuera de ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra intención y objetivo ha sido establecer un diálogo con profesores de la enseñanza secundaria Obligatoria (ESO) con la finalidad de comprender, analizar e interpretar sus pensamientos, ideas, acciones y opiniones en relación a los supuestos básicos de las reformas educativas y el fracaso escolar. Hemos realizado dicho diálogo desde una perspectiva tanto sincrónica como diacrónica y, a este efecto, el profesorado participante cumple el requisito de llevar más de 30 años en activo. Esta perspectiva sincrónica/diacrónica nos ha permitido rastrear el pensamiento y la experiencia vivida, de modo transversal, a través de las reformas educativas desde la postura profesional del ¿hoy¿. En este contexto, hemos valorado el conocimiento y experiencia acumulada de aquellos profesionales que iniciaron sus carreras en plena etapa predemocrática y que han vivido todos los cambios como un valor añadido.