999 resultados para CONFLICTOS ETNICOS - MOLDAVIA - 1991-2008


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Nombre verdadero Iglesias Díaz-Calo, Ánxel

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen preguntas tipo test y un supuesto teórico-práctico

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se compone de un libro con los esquemas y pautas de actuación y de 4 DVD, los cuales se titulan: 1) Los conflictos escuela-familia; 2) Los conflictos profesorado-alumnado; 3) Los conflictos entre alumnos; y 4) Los conflictos en el entorno escolar

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan un conjunto de actividades destinadas a profesores y padres, con el objetivo de conducir a los niños al descubrimiento, definición y manifestación de sus sentimientos y afectos a través de los cuentos, solucionando con ello las situaciones de conflicto que menudean en el ámbitos escolar y familiar. Se pretende aprovechar los cuentos fantásticos, tradicionales o inventados como una fuente educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan situaciones y problemas representativos de experiencias frecuentes en la convivencia escolar: problemáticas en las relaciones interpersonales y grupales, las dificultades con origen en características personales del alumno o en el sistema de evaluación del mismo, aquellas relativas a una insuficiente atención a alumnos con necesidades especiales y las debidas a la existencia de desajustes en la comunicación entre familia y escuela. Se incluyen ejemplos y propuestas sobre cómo actuar en las situaciones analizadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La asignatura de Educación para la Ciudadanía responde a las iniciativas de los organismos europeos para atender la necesidad de incrementar la presencia de un área que prepare a los alumnos para la convivencia cívica. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la escuela, constantemente surgen conflictos comunes en los centros educativos: falta de interés por la participación en la vida pública; acceso fragmentado y descontextualizado de la experiencia a las nuevas tecnologías; refuerzo de las culturas dominantes; y tendencia al aislamiento de las escuelas con poca tradición de apertura. Estos conflictos tratan de resolverse mediante la asignatura de Educación para la Ciudadanía, pero de ella surgen conflictos entre los que defienden una escuela instructora que prepare a los alumnos como profesionales y los que proponen un cambio de paradigma hacia una escuela que prepare a los alumnos como personas. Además existen problemas a la hora de definir los contenidos que han de enseñarse y para evaluar el crecimiento moral. Finalmente se discute el tema del profesorado encargado de impartir la asignatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los grupos de trabajo llevan asociados distintas estrategias de abordaje de las cuestiones que tratan y conducen a productos diferenciados. Por ello, es conveniente configurar grupos de trabajo en torno a problemáticas de los centros escolares que producen inquietud y que se desconoce cómo abordar. En este sentido se muestran algunas de las claves que se han de tener en cuenta para configurar grupos participativos e implicados en la toma de decisiones. Seguidamente se analizan los aspectos que proporcionan ideas más precisas sobre cómo abordar el proceso de toma de decisiones en los grupos de coordinación del centro escolar dedicados a tal finalidad. Finalmente se determinan los pasos en la toma de decisiones y se detallan algunos de los conflictos que pueden surgir en los grupos de trabajo y que se muestran como oportunidades de mejora. Asimismo se muestran ejemplos prácticos de cómo desarrollar las actividades señaladas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que trata de atajar la problemática de tipo conductual que se genera en el centro, con lo que se priorizan algunas situaciones conflictivas por ser las más frecuentes y una pronta intervención desde la mediación y la negociación. Los objetivos a contemplar son los siguientes: analizar cuál es la situación de convivencia en el centro; establecer cuáles son las causas de conflictividad más frecuentes en nuestro Instituto; mejorar, en la medida de lo posible, el clima de convivencia en el centro y en el entorno próximo, siempre desde la perspectiva de 'educar en la no violencia'; rechazar la violencia como forma de resolución de conflictos; prevenir todo tipo de conductas intimidatorias o de maltrato entre el alumnado; aprender a convivir con el conflicto de forma positiva; profundizar en el papel del mediador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de Proyecto de educación en valores. El Proyecto trata de atajar los conflictos generados en el centro. El trabajo que desarrolla el grupo consiste en: detectar necesidades relacionadas con conflictos - por ciclos- saber que desencadena el problema: tensión en el aula, autoestima, etc.; reunión semanal por grupos; búsqueda y elaboración de actividades para mejorar: juegos tranquilizadores, etc; trabajar valores, conductas y normas, dilemas morales; charlas para padres-madres, un grupo de Infantil y primer ciclo de Primaria y otro de 2õ y 3õ ciclo de Primaria.