1000 resultados para tipos de trata de personas
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: Los ámbitos profesionales de la educación social
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: La violencia : ¿problema o síntoma?
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trata el tema del trabajo en equipo en educación infantil desde diferentes aspectos. Quiénes son las personas que participan en la educación, ya que no solo se lleva a cabo con el personal docente, también las familias y el personal del centro colaboran. Qué supone este trabajo: compartir y asumir tres valores imprescindibles, la confianza, la colaboración y el compromiso; que a su vez van ligados a unas creencias potenciadoras del trabajo. Y, finalmente, trata las diferentes conductas que pueden encontrarse en el trabajo en equipo y qué tipos de trabajo son necesarios: el formal y el informal, siempre que este ultimo cuente con un 'líder' que se responsabilice de la animación y coordine funciones.
Resumo:
Basándose en la teoría evolucionista de desarrollo cognitivo de Piaget, en la que no todos los adultos llegan a alcanzar el pensamiento formal abstracto, la autora trata de defender la idea de que algunos adultos aprenden de manera idiosincrásica. Para ello, realiza un análisis de los factores que influyen en el aprendizaje de los adultos, entre los que se encuentran el autoconcepto, la motivación y los conocimientos previos.
Resumo:
Historia y funcionamiento del Centro Comarcal de EPA 'Torres de la Alameda' (Madrid), desde los años 80 a nuestros días, expuesto desde el punto de vista de una de las alumnas de este centro. Trata aspectos como: el de los problemas de aulas durante los primeros años, la evolución del centro, el profesorado, las actividades llevadas a cabo, los intercambios culturales o, cómo se extendió el aula de adultos a otros pueblos de la comarca.
Resumo:
Realiza un análisis de las necesidades educativas de las personas ciegas y deficientes visuales. Presenta los diversos tipos de adaptaciones para estas personas: curriculares, a accesos, y relativas al cuándo enseñar y evaluar. También hace referencia a la provisión de recursos técnicos para alumnos con ceguera o problemas visuales. Finaliza con un apartado en el que trata de la inclusión, en el currículo específico, de habilidades de autonomía personal.
Resumo:
Presenta el Proyecto Scala, incluido dentro de la acción Grundtvig 2, en el que participan España, Alemania y Francia. Este proyecto trata de una Asociación de Aprendizaje Transnacional con cinco organismos (PROBENS, UFCV-CRFA, SEMILLA y CEDEF) que trabaja con adultos y jóvenes adultos de bajos niveles de cualificación y formación profesional, marginados o con bajo nivel educativo y realiza labores de acogida, orientación profesional, búsqueda de empelo, formación y reconversión. El artículo expone los objetivos del proyecto y su evolución desde el año 2001 al 2003.
Resumo:
Se desarrollan diferentes medidas y actuaciones necesarias para satisfacer las necesidades de los adultos en el ámbito educacional. Se trata de que toda persona que pretenda continuar su formación en cualquier campo de interés, encuentre en la oferta de la Consejería de Educación una respuesta acorde a su tiempo, sus posibilidades personales, sus expectativas de futuro, sus necesidades laborales, etc. Para ello esta oferta se diversifica intentando atender a las diferencias individuales y grupales que plantean los ciudadanos madrileños.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Existen tres tipos de adultez, la adultez temprana entre los 20 y los 30 años, la adultez media entre 25 y 65 años y la adultez tardía entre los 40 y más allá de los 60. Entre estos tres grupos de adultos hay un gran número de diferencias. En este artículo se centra en el grupo de la adultez temprana. Los jóvenes que se integran en los centros de educación de adultos toman conciencia de ser más mayores debido a que se rodean de compañeros más mayores, esto hace que olviden su etapa escolar que normalmente les trae malos recuerdos y empiezan a ver la formación académica como un puente hacia su futuro trabajo y no como una imposición. Los alumnos que terminan la formación en estos centros tienen varias salidas, algunos de ellos siguen estudiando en formaciones superiores, otros realizan cursos y talleres que se imparten en el mismo centro, y otros optan por buscar un puesto de trabajo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista