984 resultados para razón vital


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo corresponde a un estudio formal de los conceptos de derecho al agua y de mínimo vital de agua para consumo humano, en el contexto legal y jurisprudencial del servicio público domiciliario de acueducto en Colombia. Con éste propósito se llevó a cabo inicialmente, un acercamiento a los instrumentos internacionales que han pretendido garantizar el acceso al agua para el consumo humano, luego un análisis de algunos fallos de la Corte Constitucional encaminados a garantizar el derecho al agua en Colombia y un estudio de los esquemas de regulación y mercado del servicio público domiciliario de acueducto en el país. Por último el trabajo efectúa cuestionamientos de los esquemas normativos y regulatorios actuales del sector y expone algunas políticas públicas locales encaminadas a garantizar el acceso al agua para consumo humano e iniciativas legislativas presentadas con dicho fin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCION La hipotensión arterial por anestesia raquídea en embarazadas llevadas a cesárea es frecuente y deletérea para la madre y el feto, sin que a la fecha exista una herramienta clínicamente útil para predecirla. La variabilidad de la frecuencia cardiaca es una medida que estima la actividad del sistema nervioso autónomo y algunos estudio iniciales indican una posible utilidad como herramienta predictiva de hipotensión arterial en esta población. METODOLOGIA Se realizó un estudio observacional descriptivo para examinar el comportamiento de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, medida como razón de Baja frecuencia/Alta frecuencia, con un punto de corte de 2.5 tomada con un reloj POLAR RS800CX, en una población de pacientes con embarazo a término llevadas a cesárea, en un hospital de tercer nivel en Bogotá- Colombia entre Febrero y Abril del 2015. RESULTADOS El estudio incluyó 82 pacientes. Se determinó que la razón Baja frecuencia/Alta frecuencia mayor a 2,5 era poco frecuente en nuestra población (15.85%), y su asociación no fue significativa. DISCUSION El presente estudio demostró que la asociación entre la presencia de hipotensión y un índice Baja frecuencia/Alta frecuencia con punto de corte de 2.5 no es significativo para nuestra población de mujeres con embarazo a término llevadas a cesárea con anestesia espinal. Según los resultados se sugieres un punto de corte de 1.6 como punto de partida para la realización de nuevos estudios que permitan validar este valor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen greguerías relacionadas con las matemáticas. La idea surge de las greguerías de Ramón Gómez de la Serna, piezas humorísticas en que se unen diferentes elementos del mundo, rozando en ocasiones lo absurdo. Los números, las fracciones en diferentes teorías son algunos de los protagonistas de estas greguerías. Se muestra cómo utilizar este recurso en las aulas de matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Organización Mundial del Comercio es una organización internacional que cumple una doble función. Como lo sugiere su nombre, busca la apertura en materia comercial sirviendo como foro a los Estados, para que estos puedan negociar la eliminación de barreras técnicas y económicas para el comercio. Cuenta también con un Órgano de Solución de Diferencias, fruto de un proceso de casi cinco décadas de ensayos, errores y reformas que son de vital importancia para que los Estados, sin importar su tamaño o la asimetría en temas de desarrollo, puedan participar del comercio mundial en condiciones de igualdad relativa1. Se habla de igualdad relativa y no absoluta, porque la OMC comprende que los países en vías de desarrollo necesitan tiempo, asesoría y recibir inicialmente un trato diferenciado en razón de su condición, para poder entrar a hacer parte de la cadena de comercio internacional. La Organización Mundial del Comercio se basa en la creencia firme de que el comercio internacional abierto conlleva al desarrollo, dado que incentiva la inversión extranjera directa y la expansión de las oportunidades comerciales de los productores y empresarios locales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar las relaciones sociales de los niños en el aula y las actitudes de los maestros, que hacen que cada aula sea específica e irrepetible. 30 niños de una clase de cuarto de EGB (9-10 años). 2 grupos de 8 niños concursantes y 16 niños de jurado. Planifica 3 situaciones: típicamente aulares (función de teatro), espontáneas (hacer de maestro) y dirigidas (jugar a un juego). Explica a la clase lo que se ha de hacer en las experiencias. Hace entrevistas personales a los niños que se han ofrecido como concursantes. 2 grupos concursan en las tres pruebas y el resto hace de jurado. Elabora un cuestionario de preferencias en las que se basa la elección del papel. Realiza un estrato de lo más significativo. Elabora los resultados y las conclusiones. Observación. Cuestionario. Cámara de vídeo. Entrevistas. Método etnográfico. La estrategia de la filosofía vital sirve de descripción básica del comportamiento de los escolares en las aulas. Entre las instituciones, los profesores y la relación cotidiana de los niños se da un diálogo permanente que puede ser positivamente educativo cuando son contempladas por los educadores e incorporadas a las actividades habituales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra imágenes de la recuperación vital en primavera del entorno natural mediterráneo. Presenta las tipologías de flores y analiza los fenómenos de la floración. Describe la renovación foliar y el crecimiento de la madera en los vegetales mediterraneos. Relaciona el crecimiento de los árboles con la climatologia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio de la evolución del concepto de razón y del pensamiento racional desde el principio de la filosofía hasta los tiempos modernos, se analiza con especial énfasis el racionalismo cartesiano como base del pensamiento racional contemporáneo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo no está publicado