529 resultados para discentes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide, 2010)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Observar los procesos por los que se establecen las relaciones entre los distintos agentes (profesores, padres y discentes) en la toma de decisiones en el transcurso habitual de la vida escolar en centros docentes no universitarios. Recopilaci??n bibliogr??fica; reuniones con informantes-asesores y estudio de la legislaci??n y de la literatura sociol??gica existente sobre las din??micas de consenso y sus obst??culos en las sociedades avanzadas. La metodolog??a cualitativa seguida consiste en: 1. Entrevistas abiertas a directores de centro, representantes de Asociaciones de Padres o gestores de organizaciones educativas, con el fin de detectar los principales problemas para la participaci??n de los distintos agentes sociales en la vida escolar, los principales conflictos, obst??culos para el consenso, desde la posible legitimidad que ??ste alcanza, y el grado de adaptaci??n de los docentes a la nueva situaci??n de igualdad y control democr??tico. 2. Grupos de discusi??n, con el fin de obtener informaci??n subjetiva de los distintos agentes de la comunidad educativa que han dialogado y discutido en las reuniones. La metodolog??a cualitativa empleada se revela eficaz para la consecuci??n de los objetivos de esta investigaci??n. El discurso profesional divide el papel de los agentes: a los padres corresponde la educaci??n de los hijos y a los docentes, la formaci??n como proceso de transmisi??n de conocimientos; se considera a los padres como agentes pasivos, responsables de conflictos en los centros educativos. El discurso de los padres revela una preocupaci??n casi exclusiva por los contenidos impartidos y se critica, no tanto la actuaci??n particular del profesorado, como el sistema educativo. Por su parte, el alumnado destaca en su discurso el escaso reconocimiento que los docentes y padres muestran respecto a ??l en cuanto actor en el proceso educativo. El Consejo Escolar, ??nico espacio com??n para la participaci??n de los tres agentes, se reduce a un ??rgano formal, con escasa capacidad de decisi??n. Desde una concepci??n individualista y racionalizante, la participaci??n se percibe como un esfuerzo que no interesa, pues exige muchos sacrificios y brinda muy pocos beneficios, no contabiliz??ndose entre ??stos los beneficios colectivos. Se plantea la necesidad de realizar un estudio cuantitativo posterior que complemente esta primera fase cualitativa y precise la extensi??n de las dimensiones de car??cter subjetivo obtenidas en ella.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una propuesta didáctica que, al aprovechar las prestaciones de los diccionarios electrónicos, contribuya a refinar la capacidad de reacción del futuro traductor antes estímulos léxicos y que, de manera indirecta, fomente y consolide el aprendizaje del léxico en el aula de traducción. La metodología escogida fue la investigación-acción que dividió el proceso investigador en tres fases: planificación, implementación y evaluación. En primer lugar se procedió a ofrecer una base teórica, para presentar el estado de la cuestión. Después, se analizó el papel del diccionario, que desde la tesis se quiere ofrecer como una herramienta para desarrollar la capacidad de reacción de los traductores ante estímulos léxicos distintos y fomentar, de manera indirecta, el aprendizaje de léxico en el aula de traducción. A continuación, se diseñó un modelo de competencia léxica traductora, que recogía aspectos que se consideraron necesarios que los dominase el traductor. También, se estableció un modelo de estrategias de consulta de diccionarios electrónicos. Por último, se procedió a la evaluación del grado de éxito del tratamiento pedagógico propuesto. Como intrumentos de medida cuantitativos se recurrió a un test inicial y otro final en grupo único. Los instrumentos de medida cualitativa fueron la observación directa, cuestionarios, métodos introspectivos y retrospectivos. Todos los datos se tabularon estadísticamente a través del programa informático SPSS 11.0. Después, para reforzar la fiabilidad de los resultados, se procedió a la triangulación de los datos cuantitativos y cualitativos. Se considera que un tratamiento pedagógico (como TradUJI), destinado a potenciar la competencia léxica y a desarrollar estrategias de consulta de diccionarios electrónicos y otras herramientas de Internet sería muy útil en el marco de las actuales licenciaturas de Traducción e Interpretación. El tratamiento pedagógico ha sido en gran medida responsable de la mejora en la identificación y solución global, por parte de los alumnos monitorizados de un amplio abanico de problemas léxicos traductores. El tratamiento pedagógico ha supuesto una mejora generalizada del rendimiento de los discentes ante los problemas de significado, uso y forma así como el desarrollo de las estrategias de consulta de los diccionarios electrónicos. El tratamiento pedagógico, además de instruir en la adquisición de estrategias de consulta, reforzaba el rendimiento del alumnado ante los estímulos léxicos concretas en leguas español e inglés. Por último, también parecían registrarse cambios considerables en cuanto al tiempo empleado en las consultas de los distintos problemas léxicos traductores en las obras de referencia electrónicas, que se debía a la formación que los alumnos habían recibido durante todo el curso y que facilitaba y agilizaba sus procesos de consulta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de 18 actividades didácticas positivas, desarrolladas dentro del aula por el profesor de Inglés para crear una motivación en los alumnos favorable para el aprendizaje del idioma Inglés, en los cursos sexto, séptimo y octavo de EGB. Tres grupos de alumnos para cada curso de sexto, séptimo y octavo de EGB del Colegio Nacional de Prácticas, anejo a la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Alicante. Máximo 80 alumnos por grupo. Parte el estudio de que en el aprendizaje de idiomas es muy importante la motivación externa (distinta de las motivaciones del propio proceso de aprendizaje), definitiva como el deseo de aprender producido por motivos externos o anteriores al proceso de aprendizaje. Este 'gusto por los idiomas' puede provocarlo el profesor con una actitud positiva, activa y que cree 'momentos felices' en la clase de Inglés, incluso en alumnos no motivados previamente por la propia familia o entorno social del alumno. La motivación del profesor de Inglés es la única variable descrita específicamente. Descripción de 18 conductas reales en 18 'lecciones' en aula. Redacción de un análisis escrito según estos puntos: 0. Título y nivel de EGB. 1. Punto didáctico. 2. Objetivo conductual. 3. Conductas docentes y discentes. 4. Evaluación -no se dice por quién- de la conducta desarrollada. Evaluación del desarrollo de 18 experiencias de clases de Inglés que a juicio de los autores han tenido éxito, en cuanto a motivación de profesor y alumnos. No aparecen 'grupos de control' con otros alumnos. Se hace referencia, a veces, a la superioridad de una clase motivada (ver epígrafe 15) sobre un modo de dar la clase 'tradicional'. Como técnica explícita sólo aparece una evaluación subjetiva del profesor -aunque razonada al final de las 18 clases expuestas-. Las conductas motivadoras del profesor de Inglés en EGB deben utilizar lo siguiente: 1. Factor sorpresa y uso de la predisposición del alumno a aceptar ese tipo de situaciones. 2. Elementos lúdicos. 3. Espíritu de competencia deportiva. 4. Dramatización, expresión corporal, canciones. 5. Dinamismo, rapidez. 6. Estimulación de propia iniciativa del alumno. 7. Libertad en atmósfera de permisividad controlada. 8. Adecuación entre conducta exigida y nivel de inglés alcanzado. 9. Adecuada selección de alumnos y temas. 10. Autocrítica del profesor sobre el desarrollo de la clase. 11. Integración del profesor en la dinámica de la clase con gestos, dramatización, etc. No hay conclusiones explícitas, puesto que tampoco hay hipótesis explícitas ni grupos de control explícitos usados como puntos de comparación. Es un estudio práctico o mejor una presentación de unidades lectivas desarrolladas con éxito en el aula, a juicio de los autores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Persigue el conocimiento objetivo de la realidad universitaria del Distrito Universitario de Sevilla, a través de las opiniones de los estudiantes, analizando las funciones manifiestas, latentes y disfunciones que la universidad como institución cumple dentro de un marco estadístico. Por otra parte, estudiar el cambio y los conflictos dentro de la misma. Escogida al azar: 522 alumnos con matricula oficial en el curso 1970-71, de las Facultades de Ciencias, Filosofía y Letras, Derecho y Medicina, de Sevilla; Ciencias de Badajoz; Medicina y Arquitectura de Cádiz. El marco teórico de esta investigación es el análisis funcional de Merton. Se introducen los modelos dinámicos de Bourdieu y Touraine, que sirven de referencia para fijar los datos que habrán de recogerse mediante el trabajo de campo. El cuestionario se elabora para detectar la percepción de los fenómenos por los estudiantes, sus motivaciones, las funciones que cumple la universidad y cómo y el juicio sobre los recursos materiales y las alternativas que proponen. Se estudia el perfil de las categorías donde se nutren las filas estudiantiles. Examina determinados aspectos psicológicos a través de entrevistas abiertas con alumnos 'típicos2 a quienes ya se les ha pasado el cuestionario y realiza un análisis del contenido de revistas universitarias para delinear la ideología de los discentes. Los estudiantes se perciben como mal vistos por la opinión pública e incomprendidos por los medios de comunicación. La Enseñanza Superior es extremadamente cara, con un bajo rendimiento en relación a los esfuerzos empeñados. Motivaciones: los estudiantes piensan realizarse pero tambien esperan reafirmar o mejorar su posición social mediante un título, que sólo sirve para ejercer una profesión o acumular prestigio social. La Formación Profesional se realiza con mayor efectividad que la científica gracias a otros mecanismos (lectura de libros) que palían la deficiente relación profesor-alumno. El 33 por ciento estiman que la universidad forma satisfactoriamente a sus alumnos y la mayoría conocen la realidad en cuanto a salidas propias de cada carrera. Los estudiantes están en general muy insatisfechos en cuanto a medios materiales, profesores, dedicación, programas, etc. Divorcio casi absoluto entre universidad y sociedad. La universidad cumple no pocas de sus funciones, aunque muchas de ellas de modo latente. Grado de frustración de los estudiantes al ser para ellos difícil apreciar el nivel de consecuciones de la universidad. Esta frustración mantiene a los estudiantes en una actitud apática, interesados sólo por sus intereses profesionales. Es necesario encontrar soluciones, no conformarse con el mantenimiento precario de las actuales estructuras. Las soluciones que se apuntan van por dar una sustancial autonomía a las universidades, participación de los estudiantes en tareas organizativas y potenciación de la capacidad pedagógica del profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, a partir de los programas renovados, experimentar y evaluar un paquete didáctico para el segundo ciclo de la EGB que facilite, mediante las nuevas tecnologías educativas, un aprendizaje ameno y sistemático de la Constitución y las instituciones y que cubra las necesidades sociales (utilidad, conocimiento de derechos y deberes ciudadanos, participación), discentes (creatividad, socialización, comunicación, interiorización de valores constitucionales) y docentes (materiales didácticos). 21 alumnos de dos aulas de séptimo y octavo de EGB del Colegio Público Mateo Fontirroig de Mahon. La muestra experimental la componen 39 alumnas de un aula de séptimo de EGB del Colegio la Inmaculada de Palma de Mallorca. 1)Fase descriptiva: fijación de objetivos por las necesidades sociales, discentes y docentes. 2) Diseño: a) elaboración de objetivos para cada variable dependiente de la taxonomía de Bloom, dominio cognoscitivo (conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación) y afectivo (recepción, respuesta, valoración, caracterización y organización); b) elaboración del paquete didáctico o variables independientes, con una muestra de alumnos, contenidos (concepto de Constitución, historia, aprobación, ratificación, estudio sistemático de sus títulos) y metodología (elaboración de una casette sobre un texto dialogado, diapositivas sobre dibujos alusivos al texto, actividades, documentación, mapas, murales, teatro, análisis de prensa, etc.). 1)Elaboración y aplicación piloto del paquete didáctico. Los pasos dados para su confección: motivación del alumnado y formación de grupos de trabajo (dibujo, texto, fotografía y grabación) y sus productos finales (mensaje audiovisual, glosario terminológico), expresan el éxito alcanzado en la elaboración. Respecto a su aplicación piloto, aún careciendo de datos estadísticos, se valora muy positivamente. 2) Aplicación experimental del paquete didáctico. Expresa un rendimiento alto y homogéneo de los alumnos en la prueba global. La fiabilidad de la prueba global es alta, lo que avala su consistencia interna. Resumiendo, se han alcanzado de forma óptima los objetivos cognoscitivos programados, el paquete didáctico y la prueba global evaluadora cumplen la misión para la que fueron confeccionadas. En definitiva, el paquete didáctico elaborado pretende constituirse en recurso pedagógico para centros docentes y su éxito avala la oportunidad, sugerida por los investigadores, de incluirlo en los centros de recursos, recientemente constituidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a innovación y titulado 'Medio siglo XXI'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El articulo forma parte del monográfico: Materiales interactivos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea adelantar la introducción progresiva de los fónemas que conforman la lengua inglesa usando el método fónico sintético e introducir las 26 letras que conforman el abecedario inglés a través del método fónico analítico. Estos dos métodos han sido útiles y beneficiosos en el aprendizaje de una lengua extranjera, sin embargo, el planteamiento en este proyecto es verificar cuál es el más idóneo en el contexto del aula. La metodología se basa en la aplicación de estos dos métodos, no como modelos únicos de enseñanza, sino que se introducen y combinan con la metodología global integrada en la programación docente del centro. Los resultados de la innovación se muestran a través de la realización de pruebas de evaluación inicial, pruebas de seguimiento y pruebas de evaluación final. Se constata que con el método fónico analítico los discentes no llegan a adquirir correctamente todos los fonemas de la lengua inglesa por su diseño y carácter global e indirecto. El método fónico sintético, sin embargo, es un modelo ideal para grupos heterogéneos por su carácter directo y específico. La diferencia entre ambos es que mientra que el método fónico analítico se inicia el aprendizaje por asociación y discriminación de fonemas, mediante el método sintético los alumnos aprenden a manipular la lengua, de tal forma que se sienten seguros en su proceso de aprendizaje, acercándose a la consecución de Phonemic Awarenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las relaciones existentes entre motivación, percepción de la igualdad-discriminación y disciplina con el rendimiento de los alumnos-estudiantes de Educación Física.. Primer estudio: compuesto por un total de 356 alumnos de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años de los cursos tercero y cuarto de ESO, pertenecientes a diferentes centros de enseñanza públicos y privados de la Región de Murcia. La del segundo estudio se compone de 1126 sujetos de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, de tercero y cuarto de ESO de centros públicos y privados de la Región de Murcia.. Se comenzó validando las escalas sobre disciplina empleadas en la investigación. En un segundo momento o fase se relacionaron las escalas que miden la percepción del alumno sobre la disciplina del aula y las razones del discente para ser disciplinado en clase de Educación Física con diferentes variables motivacionales y sociodemográficas. Cuestionario de Estrategias para mantener la Disciplina (SSDS) de Papaioannou (1998), basado en la teoría e investigaciones de Hellinson (1985, 1995) Ryan y Connell (1989) y Vallerand y cols. (1992, 1993) que evalúa la percepción que tienen los alumnos de las estrategias usadas por el profesor para mantener la disciplina en clase de Educación Física. Se trata de una escala tipo Likert con un rango de puntuación que oscila de 0 a 10. Cuestionario de Razones para la Disciplina (RDS) que mide las razones de los alumnos para ser disciplinados en clase de Educación Física (Papaioannou, 1998), la mayoría de los ítems del instrumento original fueron adaptados de la escala de Ryan y Connell (1989). Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las clases de Educación Física (LAPOPEQ) de Papaioannou, 1994; a partir de los trabajos de Annes y Archer (1988) que mide la percepción de los estudiantes del clima motivacional en las clases de Educación Física. Cuestionario de Percepción del Éxito (POSQ) de Roberts y Balagué, 1991; Roberts, Treasure y Balagué, 1998, en su versión española (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999) que mide las orientaciones de los jóvenes en las clases de Educación Física. Cuestionario de Percepción de Igualdad-discriminación en Educación Física (CPIDEF) de Cervelló, Jiménez, Del Villar, Ramos y Santos-Rose (2004) para medir la percepción de igualdad-discriminación por parte de los alumnos en clase de Educación Física.. Análisis factorial de componentes principales con rotación varimax para determinar la estructura factorial de las pruebas y medidas de la consistencia interna de cada uno de los cuestionarios con el fin analizar las propiedades psicométricas de los instrumentos administrados. Análisis factorial confirmatorio para confirmar la estructura factorial de las escalas empleadas y testar la validez de los factores. Análisis de correlación entre las variables estudiadas. Análisis de varianza univariado (ANOVA) para hallar si existen diferencias significativas entre cada una de las variables sociodemográficas establecidas y los diferentes factores que componen las escalas administradas a la muestra de estudio. Análisis de varianza multivariado que determinan las diferencias significativas entre las variables sociodemográficas entre sí y cada uno de los factores que componen las escalas empleadas. Análisis cluster para identificar perfiles motivacionales existentes en la muestra de estudio y análisis de los modelos de ecuaciones estructurales propuestos con los que se pretende testar simultáneamente el modelo estructural y el de medición.. Entre los resultados: 1.Los discentes tienden a adoptar los criterios de éxito que perciben en su profesor al impartir sus clases de Educación Física. 2. Si el interés intrínseco no es alto resulta más decisivo a la hora de determinar la motivación que las orientaciones y viceversa, si el interés intrínseco del discente es alto, será la orientación disposicional la que determine la motivación. 3. Importancia de la labor docente en la creación de ambientes de aprendizaje implicados en la tarea en las clases de Educación Física en los que la valoración de los resultados se realiza en base al esfuerzo y no a la habilidad percibida favoreciendo con ello la no discriminación de los alumnos y, consecuentemente, la igualdad de oportunidades educativas para ambos sexos.. Importancia que los profesores de Educación Física tienen como transmisores de valores y como significativos del comportamiento social de los estudiantes. Necesidad de generar climas motivacionales implicantes a la tarea que favorezcan la orientación disposicional del discente, la percepción de igualdad de trato, la percepción de un profesor que se preocupa por la disciplina y mayores razones de disciplina del alumno en clase de Educación Física..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones existentes dentro del entorno marcado por la educación física entre cuatro factores claramente diferenciados: la motivación del alumno hacia las clases, la que genera el profesor, los comportamientos disciplinados e indisciplinados, la percepción de la igualdad en el trato entre chicos y chicas y el flow disposicional mostrado en la mejor experiencia sentida por el alumno en sus clases. . Población de estudiantes de primer ciclo de ESO de la Comunidad Valenciana. Muestra compuesta por un total de 1103 alumnos pertenecientes al segundo curso de ESO de centros públicos y privados de la provincia de Alicante. Los instrumentos empleados para recoger la información son: Cuestionario de Percepción del Éxito (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999); Instrumento de Medición del Clima Motivacional en las Clases de Educación Física (Cervelló, Moreno, Del Villar y Reina, 2006); Cuestionario de Conductas de Disciplina-Indisciplina en Educación Física (Cervelló, Jiménez, Nerea, Ramos, Del Villar y Santos-Rosa, 2002); Cuestionario de Percepción de Igualdad-Discriminación en Educación Física (Cervelló, Jiménez, Del Villar, Ramos y Santos-Rosa, 2004); Escala de Flow Dispocicional (Jackson, 2000. Traducida por Cervelló, Nerea, Jiménez, García-Calvo y santos-Rosa, 2001). Se utilizó el análisis factorial de componentes principales con rotación varimax para todos los cuestionarios con el fin de determinar su estructura. Se aplica el análisis de correlación para descubrir las relaciones entre variables del estudio. El análisis jerárquico de cluster para identificar los perfiles motivacionales de los alumnos que componen la muestra de estudio atendiendo a las variables de orientación disposicional, clima motivacional percibido, disciplina, coeducación y flow disposicional y el análisis de ecuaciones estructurales para testar los modelos teóricos de la investigación.. Es de vital importancia que el profesor de educación física cree un adecuado clima motivacional implicante en la tarea porque será así facilitador de un trato justo y ecuánime hacia todos sus alumnos, generador de un buen ambiente de clase debido al buen comportamiento de sus discentes ocasionado por la preocupación de éstos hacia el aprendizaje de la materia impartida y fomentador de un estado psicológico óptimo que le ayude a concentrar su atención sobre la actividad a realizar obteniendo como resultado una experiencia enriquecedora y satisfactoria..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ayudar al profesorado en la formación emocional de sus alumnos, a través de técnicas y estrategias de aprendizaje aplicables a los discentes. Partiendo de la definición de inteligencia emocional, se realiza un análisis de tres actividades fundamentales que pueden ayudar a mejorar la educación emocional en las aulas educativas. Las actividades analizadas son: estrategias y técnicas de aprendizaje, técnicas y dinámicas de grupo, resolución de conflictos. Este estudio conlleva una revisión bibliografía, en la que se incluyen tanto libros de autores relevantes en la educación emocional como Daniel Goleman, y revistas pedagógicas que incluyen entre sus artículos, capítulos destacados de inteligencia emocional. La educación emocional, entendida como el desarrollo de la inteligencia emocional, la explicación y puesta en práctica de estrategias y técnicas de aprendizaje, la generación continua de dinámicas de grupo y la solución de problemas de convivencia basada en la interrelación, el diálogo y la estrechez en las relaciones sociales, se erige como una parte fundamental del proceso educativo para ayudar al profesorado a logra una formación sólida de talante humanizador en sus discentes, y que estos, a su vez, alcancen proyectos de vida más humanos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el análisis de las faltas ortográficas cometidas por los discentes de Gran Canaria. Extracción de los vocablos que encierran mayor dificultad para su correcta escritura. Determinar los tipos de errores ortográficos que el alumnado de Gran Canaria comete con mayor frecuencia. Observación de algunos de los aspectos que de forma indirecta pueden influir en el nivel ortográfico del escolar. Para ello examinar la relación existente entre el número de errores cometidos en los diferentes temas de redacción y las variables sexo, edad, localidad, tipo de enseñanza y profesión del progenitor. Se trabaja a través de un muestreo constituido por 1700 redacciones, realizadas por los alumnos que en los años escolar 1982-83 cursaban quito de Educación General Básica en centros escolares de la isla de Gran Canaria. Se visitan un total de 33 centros de enseñanza situados en los diversos municipios que constituyen la isla. La corrección de las redacciones y la evaluación posterior de los resultados obtenidos, permite la configuración de varios listados: de cacografías, de tipos de errores ortográficos y de vocablos que presentan dificultades ortográficas. Así mismo, se observa la influencia que las variables localidad, sexo, tipo de enseñanza, edad y estatus socioeconómico de la familia, pueden tener en el rendimiento ortográfico del alumnado. Para la realización de la prueba se diseño una plantilla que estuviera encabezada por los datos personales del alumno: nombre, edad, centro en el que cursaba sus estudios, localidad y profesión del padre. Esto permite dilucitar el ambiente en que cada escolar desarrollaba su actividad, con el fin de observar las posibles relaciones establecidas entre el medio y las cacografías que presentara. Se comprueba que las cacografías más usuales entre los alumnos de Gran Canaria, son las relativas a la acentuación de las palabras, tendiendo a omitir el acento más que a utilizarlo incorrectamente, y las de transformación de letras, entre las que se destacan los errores que se han considerado de origen fonético. Los vocablos que se constatan con mayor índice de error son: también y más. Los cuales encabezan los listados de cacografías y de vocablos más significativos. Desde el punto de vista gramatical, se observa que donde más errores comenten los escolares es en los sustantivos y en los verbos, hecho que se justifica ante la usualidad lingüística de los mismos. Es evidente la influencia que el sector de población, tipo de enseñanza y sexo ejercen en el alumnado condicionando su aprendizaje ortográfico. Así, muestran mejor rendimiento en esta disciplina las alumnas del sector urbano que efectúan sus estudios en centros de enseñanza privada, mientras que el peor nivel ortográfico se halla entre los varones del sector turístico que asisten a colegios públicos. El rendimiento ortográfico, es respectivamente, directa e inversamente proporcional al estrato socio-económico del alumno y a su edad. La cantidad de incorrecciones puede estar en función del tema de la composición y de la influencia emocional que éste suscite en el escolar. No se observa en el estudio mejor rendimiento ortográfico en los temas que se encuentran incluidos en las áreas de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la repercusión que tiene en el rendimiento académico una variable que parecía relevante y a la vez espectacular: las expectativas; revisar la producción literaria sobre el tema que, prácticamente, se circunscribe al ámbito norteamericano; describir los dos experimentos llevados a cabo así como sus resultados y la discusión sobre los mismos.. Esta investigación, que consiste en analizar la repercusión que tienen las expectativas en el rendimiento académico, está estructurada en tres partes: una primera parte, en la que se recogen una serie de apuntes metodológicos, que servirán para realizar el estudio posteriormente. En la segunda parte se hace el estudio de las expectativas, haciendo énfasis en la naturaleza de éstas, las expectativas e impresiones, sus fuentes... y un enfoque del estudio experimental del estudiante como agente. En la tercera parte, se centran en los dos estudios experimentales: expectativas, rendimiento y actitudes discentes. También se explica todo el proceso llevado a cabo y el estudio de campo.. 1) Los dos experimentos que llevamos a cabo no podían ser contrastables en sus resultados, por ser diferente una de las situaciones experimentales planteadas en los diseños. 2) A priori era más difícil que se confirmasen las hipótesis de las del estudio de campo que las del estudio de laboratorio y así se ha corroborado posteriormente.3) No se consiguen dos condiciones experimentales suficientemente distantes, mientras que en el laboratorio esto sí fue posible.4) Consecuentemente podríamos suponer que si las dos condiciones experimentales hubiesen sido de expectativas neutrales, y de expectativas negativas, podríamos haber encontrado diferencias significativas. 5) En el experimento, los sujetos que esperaban un buen profesor mantuvieron actitudes más positivas y aprendieron mas que los sujetos que esperaban tener un profesor mediocre.6) Los resultados obtenidos abrirán una vía para estudiar como y porque estas expectativas sobre la conducta del profesor juegan un importante papel en la conducta de los alumnos. 7) Los dos experimentos han tratado de aportar un grano de arena, con el mayor rigor metodológico posible, al vasto campo de investigación sobre las expectativas, abierto ya en los años sesenta en Estados unidos.