628 resultados para Vivencia interrogativa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito del área de ciencias sociales dirigido a alumnos de 12-16 años. Incide en los valores y las actitudes que son necesarias frente a la intoleracia y el racismo, trabajándolos desde la vivencia personal y la reflexión en grupo. Los contenidos se desarrollan en 3 unidades: cultura e identidad, las desigualdades y el racismo. Están organizadas según el esquema de actividades vivenciales, reflexión e información y acciones con proyección en el medio cercano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar las representaciones del campo profesional de los alumnos próximos a egresar del Profesorado de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Salta, Argentina, antes y después de las prácticas pre-profesionales, e indagar la posible incidencia de éstas en dichas representaciones. Conocer cuál es la evolución, los cambios y las persistencias de las representaciones sobre el campo profesional después de haberse graduado como profesores. Para el cuestionario la muestra es de 35 alumnos y 6 docentes, y para las entrevistas, 6 alumnas. La primera es la fase preparatorio-reflexiva, donde se plantea, formula y delimita el problema, y se revisan y analizan documentos, bibliografia y antecendentes de aportes investigativos. Después viene el trabajo de campo, donde se distinguen dos grandes etapas: un primer momento exploratorio, para describir que representaciones respecto al campo profesional tienen los alumnos antes de iniciar el último año y antes de desarrollar las prácticas pre-profesionales, y un segundo momento intensivo-interpretativo, para indagar en profundidad las representaciones e identificarlas, comprenderlas e interpretarlas en relación a la vivencia de las prácticas pre-profesionales. Seguido a esto se pasa a la reducción, análisis e interpretación de los datos. por último se encuentran la reconstrucción teórica y la elaboración del informe final. análisis documental, diarios de campo. Triangulación. Al inicio de la carrera, las expectativas profesionales se centran en dar clases en el ámbito formal, pero durante la formación inicial se amplían considerablemente. Pero las expectativas de inserción profesional al final de la carrera no coinciden con las del principio, ni tampoco las de la mirada pre-profesional con la de los profesores principiantes, y después de su último año, las alumnas afirman que 'es una carrera sin salida laboral'. Los profesores principiantes evalúan la formación de grado como vacía de contenido. Las prácticas pre-profesionales no modificaron sustancialmente las valoraciones, presunciones y conocimientos previos acerca del campo profesional, aun cuando se perfilen ciertos cambios o virajes respecto de las funciones profesionales o de la ampliación de escenarios profesionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y analizar cómo vive el propio cuerpo del niño afectado de hemofilia. Comprobar la siguiente hipótesis: el niño afectado de hemofilia tiene un esquema corporal deficitario. La muestra se compone de 23 niños afectados de hemofilia del Centre Educatiu Projecte. Hacen una revisión bibliográfica sobre el tema de la hemofilia y sobre el esquema corporal. Analizan el esquema corporal en 23 niños afectados de hemofilia. Bibliografía. Memorias de la Escuela. Test de imitación de gestos de Berges-Lezine. Test de esquema corporal de Daurat-Hmeljak, Stambak y Berges. Perfil psicomotor de Picq y Vayer. Test del dibujo de la figura humana de Koppitz. Se confirma la hipótesis. Hay importantes diferencias individuales. La edad es una variable importante, así como la dinámica familiar. En general tienen ansiedad e inseguridad, tienen déficit en los aspectos cognitivos del esquema corporal, así como en equilibrio y coordinación dinámica. El niño hemofílico ha de tener un buen conocimiento del cuerpo, un desarrollo psicomotor correcto, intervención pedagógica, una vivencia positiva de su cuerpo, intervención médico-asistencial y psicológica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Llegar a mostrar una teoría de la educación basada en el hombre, en su aspecto racional y emocional. Basar una educación en el cuerpo y en el alma. La educación en el idealismo alemán. Hace una introducción al tema hablando del hombre como sujeto de la educación y del sentimiento de lo Bello. Se analiza la historia de la educación pasando por los griegos, el romanticismo y los autores Hegel, Schelling, Herder, Fichte, Goethe, Pestalozzi, Humboldt, Spranger y Herbart Read. Al final ofrece unas conclusiones sobre el arte en la escuela. Se debería potenciar el aspecto y las actividades más humanas en la escuela. Estas son la creatividad, la expresión, la convivencia, el cultivo de las Bellas Artes, etc. Se hace una aproximación de los aspectos de la problemática del tiempo libre: concepto de ocio, de trabajo, la vivencia del tiempo, la liberación del espíritu por el ocio, la sociedad de consumo, la convivencia, el hombre como individuo, el sentido de la vida, la organización en el tiempo libre y el arte en la civilización del ocio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Educación Primaria realizado por los centros CEIP Mestre Marcelúlí (España), Scóil Losagrún (Irlanda) y Lun heim Skole (Noruega). El objetivo fundamental es fomentar la observción y vivencia del alumno sobre su entorno, introduciendo los temas de meteorología y ecología. Desarrolla actividades que van desde los ciclos temporales y climáticos hasta la agricultura o las fiestas populares y la música. Idóneo para las áreas de conocimiento del medio natural, educación artística y musical, lenguas e historia y cultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Educación Primaria realizado por los centros CEIP Mestre Marcelúlí Domingo (España), Scóil Losagrún (Cork, Irlanda) y Lun heim Skole (Tromso, Noruega). El objetivo fundamental es fomentar la observación y vivencia del alumno sobre su entorno, introduciendo los temas de meteorología y ecología. Desarrolla actividades que van desde los ciclos temporales y climáticos hasta la agricultura o las fiestas populares y la música. Idóneo para las áreas de conocimiento del medio natural, educación artística y musical, lengus e historia y cultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se perfila el carácter de Rubén Darío a través de su peculiar vivencia del cristianismo. Siguiendo la trayectoria personal del poeta, según los datos que deja acerca de sí mismo y las referencias directas y alusiones halladas tras la lectura de sus poemas. El cristianismo constituye una dimensión esencial en la vida y en la obra de Rubén Darío. Su religiosidad se desarrolló por un camino tortuoso, plagado de altibajos, donde alternaron emociones y sentimientos profundos y contradictorios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una reflexión sobre la actualidad y la vivencia de los derechos y deberes de la infancia dentro de la diversidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Monogr??fico titulado: Buscando soluciones. Los recursos materiales en juego