894 resultados para Transferencia de calor


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una investigaci??n sobre la evaluaci??n de las transferencias formativas que se han producido en el alumnado de las diferentes ediciones del Taller de Estrellas, como acci??n formativa de iniciaci??n a la astronom??a para monitores de tiempo libre, desde 1996 a 2001.Se incorporan los resultados obtenidos en una encuesta estad??sticamente representativa en forma de cuadros descriptivos y gr??ficos con sus correspondientes comentarios, que intenta facilitar la puesta en marcha de nuevas investigaciones de este tipo. La investigaci??n se ha desarrollado en diferentes fases, durante las cuales se han empleado tres herramientas de estudio: la recopilaci??n documental, la encuesta-cuestionario y la entrevista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Decreto Foral por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunos ítems de un test diseñado con objeto de obtener información sobre la Geometría que se enseña en escuelas de primaria de algunos estados de México y así poder, por un lado, valorar si la Geometría que se contempla en el currículum de primaria mexicano se corresponde con la que imparten estos maestros y, por otro, determinar las posibles causas que han llevado a la enseñanza de la Geometría a la situación actual. Dicho informe hace también referencia a un estudio que se está realizando en el que se analizan algunos libros de texto de primaria mexicanos y algunos de los test utilizados en este país para la evaluación de los estudiantes de ese nivel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado por cuatro profesores de enseñanza secundaria. Los objetivos planteados son: Comprender y expresar mensajes científicos sencillos, utilizando el lenguaje verbal de forma rigurosa y otros sistemas de notación. Desarrollar y seguir el mé todo científico. Desarrollar y aplicar estrategias personales en la resolución de problemas y experiencias sencillas. Elaborar informes sobre todas las actividades realizadas. Utilización correcta del material de laboratorio y de la bibliografía adecuada. Que el alumno se interese por el trabajo científico. Todos estos objetivos se centran en el estudio del concepto de calor. El proceso planificado es el siguiente: deducción de posibles explicaciones de fenómenos y procesos térmicos que ocurren en la vida cotidiana. Uso del termómetro y medición de temperatura con el mismo. Utilización de distintas escalas termométricas y de diferentes unidades de energía. Conocimiento y manejo de tablas de conversión. Emisión de hipótesis. Resolución de problemas numéricos con distintas variables físicas. Aplicación del principio de conservación de la energía. Determinación experimental del calor específico y obtención experimental de una gráfica de calentamiento de un cuerpo. Manejo de diferentes textos como forma de aprendizaje. El proceso de evaluación se realiza de forma continua e individualizada, a través de la observación directa del alumno, de su cuaderno de trabajo, realización de pruebas escritas periódicas, evaluación de actividades realizadas y autoevaluación del alumno mediante contrastación con el profesor. Los criterios a tener en cuenta son: comprensión y expresión de las ideas básicas de la ciencia; uso de fuentes e instrumental; capacidad de uso de estrategias en la solución de problemas; capacidad para el trabajo en grupo; y la actitud del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con estos materiales se persigue que el alumno interprete fenómenos naturales cotidianos, comprenda el funcionamiento de los aparatos que nos envuelven, se familiarice con la forma de trabajo de los científicos, conozca las interacciones ciencia-técnica-sociedad y desarrolle una actitud positiva hacia las ciencias y su aprendizaje. Los contenidos se estructuran en tres apartados: 1.Fuerzas y movimientos, 2.Trabajo, energía y calor, 3.Otras formas de transferencia de energía (luz y sonido).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende mostrar una línea de trabajo para la introducción del concepto de energía en la ESO, proporcionando una visión amplia y explicando cómo las transformaciones energéticas explican los fenómenos de la naturaleza. La unidad se estructura en dos bloques: 1. Consideraciones didácticas y materiales para el profesor, en el que se explican los objetivos de la unidad, los problemas de enseñanza y aprendizaje de la energía y se describen los materiales. Esta parte se complementa con una relación de programas de ordenador y cintas de video y cuestionarios de evaluación. 2. Materiales para el alumno, que se compone de seis bloques, de contenidos teóricos y prácticos, y materiales complementarios para su desarrollo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo Fausto de Elhuyar, autor de este trabajo, pertenece al Seminario Permanente de Ciencias Experimentales del CEP de Cartagena, y surgió a raiz de la puesta en marcha de los Programas de Actualización Didáctica promovidos por la Subdirección General de Perfeccionamiento del Profesorado. La metodología utilizada en esta unidad didáctica es eminentementemente activa y práctica, siendo las dos aportaciones más importantes de la misma, la gran variedad de actividades que incluye: experimentales, teóricas, trabajos opcionales para casa, lecturas, trabajos interdisciplinares, juegos, visitas, etc., y el desarrollo de nuevos criterios de evaluación, que amplían el abanico de conceptos a calificar, reduciendo el peso de los conocimientos teórico-memorísticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua castellana con el título: La mecànica : una ruptura amb la física pre-clàssica : ciències de la natura, física i química, quart curs : alumnat. ISBN: 84-482-0066-7

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales tienen un carácter experimental y tratan de servir de ayuda al profesorado que tiene que impartir el nuevo curriculum. Su hilo conductor es mostrar como la mecánica, la primera ciencia moderna, surge de la crítica que Galileo, Newton y otros realizaron de las ideas y metodología de la Física preclásica. Este gran cuerpo de conocimientos llegóa a explicar el calor, cuyo estudio constituía una ciencia autónoma, a partir de las leyes del movimiento. De acuerdo con ellos, se aborda el estudio de los siguientes temas: 1) la física preclásica; 2) el estudio del movimiento; 3) dinámica y gravitación; 4) la energía y su transferencia, trabajo y calor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Guía didáctica y Cuaderno de trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï