1000 resultados para Museos virtuales
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'Comunicación social'
Resumo:
Cada vez son más los profesores que van creando y publicando en Internet materiales hipermedia que ubican en servidores institucionales o privados. Tras analizar los portales educativos existentes en España, se dan pautas para la creación de webs educativas de calidad y se expone una propuesta experimental para evaluar hipertextos educativos.
Resumo:
Publicación electrónica en la que se diseña una unidad didáctica que ofrece al profesorado de Enseñanza Secundaria la posibilidad de trabajar el tema de la mujer dentro de las visitas que se realizan a los museos extremeños, profundizando en la valoración que la sociedad hace de la mujer a través de las diferentes expresiones artísticas. El trabajo aparece dividido en dos partes, en la primera se seleccionan una serie de temas que se ejemplifican dentro de cada museo con una o dos obras determinadas, en la segunda parte se han seleccionado las obras que puedan ser susceptibles de trabajar con ellas dentro del tema propuesto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
Resumo:
Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2000
Resumo:
La publicación es el fruto del proyecto 'Europa romana, museos europeos de romanidad' cofinanciado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Unión Europea a través del programa Cultura 2000
Resumo:
Se presenta el caso de la Comunidad Virtual de Tecnología Educativa, EDUTEC, que reúne a profesionales de la educación que intercambian información y participan en proyectos comunes. Los recursos de EDUTEC varían desde una lista de distribución, Edutec-L, a una biblioteca electrónica. Los servicios que ofrece se agrupan en cuatro espacios: un espacio de documentación y recursos, un espacio para la comunicación y el intercambio propiamente dicho, un espacio de trabajo y un espacio de estadísticas.
Resumo:
Suplemento de Aula de Innovación Educativa, 2001, n. 99, febrero
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se realiza un recorrido por los principales museos de Madrid y por las actividades que estos ofrecen a los ecolares. Se aporta informacion práctica del Museo de América, El Departamento de Exposiciones de la Direción General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo del Prado..
Resumo:
Se presenta una experiencia educativa, en Infantil y Primaria, desarrollada en una escuela vasca desde el año 1997. Se orienta a los profesores en la instrucción de las nuevas tecnologías encaminada a su impartición a los menores. Los menores aprenden a usar el ordenador, el ratón, el micrófono, la cámara fotográfica digital y el escáner. Se usan los programas informáticos e Internet. Con el fin de graduar el nivel de aprendizaje, se estableció que los del primer ciclo aprendieran el uso de Microsoft Creative Writer, también el Word Pad o el Bloc de notas; los de segundo el PowerPoint; y los de tercero Word. Estas actividades pedagógicas valen para crear álbumes de fotografías, realizar búsquedas a través de Internet, visitar lugares virtuales como los museos, aprender a utilizar el correo electrónico, etcétera. Se considera muy positivo este método de enseñanza una vez puesto en marcha.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La sociedad vive un profundo proceso de transformación social en el que juegan un importante papel tanto la información y el conocimiento como las tecnologías de la información y de la comunicación. Existe un conflicto entre quienes consideran el conocimiento como un bien común que debe estar al alcance de todos y quienes piensan que debe estar sometido a las reglas del mercado. Los defensores de la educación pública solicitan que en ella se desarrollen los usos sociales y democráticos de las tecnologías. El modelo de escuela industrial como depósito cultural requiere una revisión que se hace más necesaria aún con la aparición del ordenador, que permite el acceso a la información y a las comunicaciones. El problema que se plantea es que existe un exceso de información de múltiples emisores y accesible de forma desordenada a muchos receptores, de modo que, en muchas ocasiones, el usuario es incapaz de localizar la información que necesita. Las escuelas públicas deben transformarse para asumir el reto de formar a los alumnos para trabajar en red y para comunicarse, tanto con la comunidad como con los profesores. Aún así, los cambios pedagógicos no dependen exclusivamente de los cambios tecnológicos, pero estos pueden servir de impulso. La introducción de las tecnologías supone un paso más en la ruptura de las fórmulas metodológicas tradicionales, proponiendo cambios en los tiempos y en los espacios educativos. La superposición de tiempos educativos impone nuevas formas de organización de los centros e incluso diferente formación del profesorado.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación