1000 resultados para Música-Ensenyament primari
Resumo:
Seguint la trajectòria iniciada l’any 1995 amb la I Setmana de Cinema Formatiu, enaquesta ocasió es posaran en comú les reflexions al voltant dels aspectes relacionatsamb la Música i el Cinema Formatiu.Aquest novembre tornem amb la XX Setmana del Cinema Formatiu, una activitatconsolidada del Campus Mundet i en la que acostumen a participar any rera any alvoltant d’uns mil estudiants i una trentena de professors i professores.La música ens uneix, ens emociona, ens tranquilitza, ens anima, ens entristeix,... ensacompanya al llarg de tota la nostra vida. Hi ha cultures sense escriptura, però notrobem cultures sense música. La música està present en les nostres vides i també en elcinema. La música il·luminaqualsevol celebració de la nostra vida i es troba en totes lescultures al llarg de la història.És per aquest fet que aquest curs que celebrem la XX Setmana de Cinema Formatiu enel marc del Seminari de Cinema Formatiu dins el Grup Consolidat de Recerca GIAD1389-SGR.2014, que ho volem celebrar amb música i volem que la música sigui elnostre eix central de treball, celebració i trobada...
Resumo:
En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).
Resumo:
En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).
Resumo:
En la actualidad, el acceso a un conservatorio superior se formaliza tras la realización de unosestudios elementales de cuatro años en una escuela de música o conservatorio elemental, yposteriormente, y tras una prueba de acceso, seis años de estudios en un conservatorio profesionalpara, después de otra prueba más, acceder a dicho conservatorio superior. Si el estudiantesupera todas estas diferentes etapas educativas, las cuales suman un mínimo de 14años de estudios, obtiene un Título Superior de Música, equivalente a todos los efectos al Tí -tulo de Licenciado Universitario (artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre) oactualmente al Título de Graduado (artículo 4 de Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, modificada posteriormente en el «BOE» núm. 68, de 20 de marzo de 2013, página 22183).
Resumo:
L’estudi que es presenta a continuació aporta una experiència a l’entorn de l’efectivitat del CIO com a material capaç d’incentivar un canvi en l’actitud i en la implicació de l’alumnat d’ESO cap a l’assignatura de música. Aquesta investigació va néixer com a conseqüència de la necessitat d’estimular la motivació personal dels alumnes de dos grups-classe d’ESO cap a la matèria després de detectar la manca d’interès i la facilitat amb què es distreien a l’aula. Aquesta percepció es va poder corroborar mitjançant la realització d’uns qüestionaris informals realitzats a finals del curs 2005-2006 on es demanava a l’alumnat que escrivissin tres aspectes positius i tres de negatius del que havien fet a l’assignatura durant aquell curs. Amb aquesta breu indagació es va confirmar que l’opinió més generalitzada entre l’alumnat era que s’avorrien sovint a les classes perquè eren massa teòriques. Arran d’aquests resultats, es va decidir canviar l’orientació de l’assignatura per tal d’estimular el “fer música” per davant de la “transmissió” de continguts més conceptuals. De les diverses opcions possibles, es va optar per introduir el CIO com a eina per fer possible aquest canvi, ja que algunes experiències educatives prèvies realitzades amb aquest tipus de material demostraven que la intervenció amb els instruments Orff podia contribuir a incrementar l’interès de l’alumnat cap a la matèria i alhora aportar nombrosos beneficis per a la pràctica musical
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe la experiencia de introducción de los intrumentos tradicionales del grupo de 'xeremiers' (xeremia, tamborino y flabiol, instrumentos típicos mallorquines) en un instituto de enseñanza secundaria de s'Arenal (Mallorca) durante un periodo de cinco años.
Resumo:
Se describe la experiencia de introducción de los intrumentos tradicionales del grupo de 'xeremiers' (xeremia, tamborino y flabiol, instrumentos típicos mallorquines) en un instituto de enseñanza secundaria de Binissalem (Mallorca) durante los cursos 2004-2006. Finalmente se exponen una serie de ventajas y desventajas relacionadas con la introducción de estos instrumentos en los centros educativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la autora
Resumo:
Presenta las diferencias básicas entre la música europea y la oriental (Indonesia) y la influencia que ésta ha tenido en la primera. En un encuentro imaginario en la Exposición Universal de París de 1889, los compositores Claude Debussy, Praetorius, Mozart y un etnólogo del siglo XX discuten sobre la opinión que les merece la música procedente de culturas más o menos alejadas de Europa. Con este debate se hace patente la consideración que han merecido estas culturas en diferentes momentos de la historia. El vídeo muestra también como la asimilación de la música no europea ha dado lugar a que compositores europeos hicieran una música diferente.
Resumo:
El Palau de la Música Catalana es el edificio modernista más destacado de Cataluña. Diseñado por LLuís Domènec i Muntaner, presenta una gran variedad de elementos decorativos interiores y exteriores compartibles con una gran funcionalidad. Destacan la utilización de motivos florales exóticos, y la profusión de la cerámica y cristaleras. El Palau es la sede del Orfeó Català y una de las salas de conciertos más singulares del mundo.
Resumo:
El presente trabajo, que se ha iniciado en la Ciudad Autónoma de Melilla, y luego se extenderá a Ceuta y Granada, pretende ofrecer al especialista de inglés un repertorio de canciones populares inglesas, (o traducidas al inglés), ritmos retahílas, danzas, etc., que recoja los conceptos que se van a trabajar (vocabulario). La idea es elaborar cooperativamente unos recursos y materiales donde la música cobre protagonismo en la clase de inglés, y que a la vez sirva al especialista de música en el desarrollo de su currículo musical. Es decir poner la música al servicio del inglés, pero a la vez favoreciendo el proceso de musicalización escolar
Resumo:
El treball pretén crear una eina divulgativa per a educadors socials interessats en utilitzar la música com a eina i/o estratègia d’intervenció. També intenta explorar un corrent innovador d’intervenció en problemàtiques socials prenent la música com a eina de transformació social. I finalment vol fer reflexionar sobre altres maneres de treballar, de comunicar-se, de créixer com a persones tot utilitzant recursos propis de la cultura i de la societat que ens envolta