603 resultados para Kaul. Adelina
Resumo:
Introducción: El tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (anti TNF) ha impactado el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide (AR) positivamente, sin embargo, se interroga un incremento en el riesgo de desarrollar melanoma. Objetivo: Conocer la asociación entre el uso de anti TNF y el desarrollo de melanoma maligno en pacientes con AR. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, COCHRANE LIBRARY y LILACS para ensayos clínicos, estudios observacionales, revisiones y meta-análisis en pacientes adultos con diagnóstico de AR y manejo con anti TNF (Certolizumab pegol, Adalimumab, Etanercept, Infliximab y Golimumab). Resultados: 37 estudios clínicos cumplieron los criterios de inclusión para el meta-análisis, con una población de 16567 pacientes. El análisis de heterogeneidad no fue significativo (p=1), no se encontró diferencia en el riesgo entre los grupos comparados DR -0.00 (IC 95% -0.001; -0.001). Un análisis adicional de los estudios en los que se reportó al menos 1 caso de melanoma (4222 pacientes) tampoco mostró diferencia en el riesgo DR -0.00 (IC 95% -0.004 ; -0.003). Conclusión: En la evidencia disponible a la fecha no encontramos asociación significativa entre el tratamiento con anti TNF en pacientes con diagnóstico de AR y el desarrollo de melanoma cutáneo.
Resumo:
Presentación del modelo de educación de la escuela pública CEIP Barrufet. Situada en el barrio de Sants de Barcelona, se define como escuela activa, catalana, laica y mixta. Con el paso del tiempo la escuela ha pasado del concepto de educación mixta a coeducación adaptando cada una de las estructuras que la componen. Además se destaca el uso de la lengua en función del género y se dan algunos ejemplos utilizados para romper con los estereotipos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este libro resulta de una lectura crítica de la historia y la evolución que han tenido importantes discusiones teoricas acerca del liberalismo y la acción colectiva. Se destacan algunas relaciones entre los aportes de diversos autores de la economía, la sociología, la filosofía, la ciencia política y la psicología. En especial se ofrece una presentación analítica de algunas de las relaciones más relevantes entre las libertades individuales y las oportunidades factibles en procesos de escogencia y de acción individual y colectiva. La propia cosecha del autor permite seguir tres hallazgos, los cuales pueden generar nuevas perspectivas para investigadores interesados en estos temas, estos son: una propuesta conceptual sobre las características y los requerimientos de la libertad individual.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Observar una parte de las características, fundamentos y principios en los que se basa la escuela nueva en sus momentos de creación y desarrollo, apreciando las singularidades de cada país, y por otra parte, examinar las corrientes innovadoras existentes en la época de realización de la tesina, ver si aún perduraba el espíritu del movimiento nuevo y preveer lo futurible dentro del campo de la educación. El movimiento de la escuela nueva. Desarrolla una investigación histórica y comparativa basada en bibliografía. Adapta la investigación al transcurso y momentos de desarrollo de la escuela nueva, en todo el mundo, a la educación de la época y a la futura. Describe los métodos y metas de las escuelas nuevas de diversos países, destacando los aspectos negativos y positivos de cada una para hacer una comparación y poder formular las posibilidades necesarias para proporcionar a la persona un completo desarrollo armónico de su personalidad. Fuentes bibliográficas. Desarrolla extensas conclusiones sobre la evolución de los métodos y técnicas educativas, del proceso educativo futuro (a partir de 1977) y de sus principios regidores (21 recomendaciones sobre la estrategia educativa del futuro). Destaca la previsión de un contínuo reciclaje de toda persona activa debido al ritmo en que evoluciona la sociedad, la individualización de la enseñanaza y una educación extrafamiliar precoz. Habla también de convertir la escuela en una ciudad educativa cimentada en unas bases de flexibilidad, de formación común de carácter general y politécnico que facilite la movilidad de los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Las mujeres en la educación
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El Proyecto se ha desarrollado en el IES Galileo de Valladolid. El objetivo: difundir el conocimiento de nuestra región a alumnos franceses e ingleses con los que el IES Galileo viene realizando intercambios desde hace varios años. Ha habido cinco profesores implicados de las asignaturas de idiomas Frances e Ingles. El trabajo ha estado basado en visitas y excursiones a lugares emblemáticos de nuestra región, acompañando y enseñando nuestro patrimonio a los alumnos extranjeros. Además de proporcionarles información sobre aspectos relevantes de la región se ha completado el trabajo con sus impresiones obtenidas a través de las redacciones que han realizado. El material se ha complementado en un dossier de información elaborado a través del uso de las Nuevas Tecnologías. Se han escaneado las imágenes para adjuntarlas al texto. La estructura del dossier: 1) Información sobre aspectos generales de la comunidad. 2) Información específica sobre lugares visitados e itinerarios realizados. 3) Impresiones de los alumnos. El dossier está elaborado integramente en los tres idiomas: español, frances e inglés..
Resumo:
Programa de cultura extreme??a enfocado desde una perspectiva multidisciplinar. Pretende desarrollar una serie de actividades que potencien y propicien entre los j??venes del centro los siguientes objetivos: el conocimiento de las peculiaridades ling????sticas y literarias de la Comarca de las Villuercas, el conocimiento de su entorno antropol??gico, art??stico, geogr??fico e hist??rico, el estudio de la demograf??a, la producci??n y el aprovechamiento de recursos a trav??s de los m??todos matem??ticos, la pervivencia de deportes y juegos tradicionales, el estudio del aprovechamiento de las fuentes de energ??a tradicionales en la comarca de las Villuercas, el estudio del entorno natural de la comarca, el an??lisis de las caracter??sticas de las empresas de la zona, la identificaci??n y apreciaci??n del pluralismo moral de la sociedad comarcal y el enjuiciamiento cr??tico de los valores y problemas de la sociedad que les rodea.
Resumo:
Se presentan una serie de materiales educativos realizados por docentes del CP Enrique Iglesias de Badajoz, que son el resultado de un proyecto Comenius en el que participaron centros de Francia, Italia y Portugal, y cuyo objetivo principal era dar a conocer los problemas medioambientales y sus manifestaciones. El material consta de nueve unidades en las que se trabajan aspectos de la flora y fauna extremeña, el agua, la energía, la selección de residuos, etc..
Resumo:
El IES 'Perez Galdós' realiza una revisión general del centro, en la que toman parte todos los estamentos: familias, alumnado, profesorado y personal no docente. Una vez se recoge y analiza la información, el equipo de evaluación presenta un informe de conclusiones al claustro y al Consejo Escolar, para decidir las medidas de mejora que se podrán en marcha el próximo curso. La autoevaluación genera una mayor autonomía del propio centro, aunque sus protagonistas admiten que, en realidad la implicación del alumnado sigue siendo la asignatura pendiente..