909 resultados para INTERCULTURALIDAD


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del proyecto de educación en valores donde se muestra el desarrollo del mismo, con sus actividades, su conclusión y su valoración final. Dicho proyecto tiene entre sus objetivos facilitar la integración del alumnado inmigrante en la comunidad escolar en términos de respeto a la diferencia e igualdad; promover el desarrollo integral de los alumnos inmigrantes, en sus aspectos psicoafectivo y social; ayudar a nuestros alumnos a alcanzar una integración paulatina en el aula; valorar y destacar la riqueza que proporciona la interculturalidad en la sociedad; facilitar las actividades de grupo que integren equilibradamente a los alumnos españoles y los extranjeros; realizar actividades lúdicas a nivel de centro y de aula; proporcionar material informativo a nuestros compañeros profesores sobre las particularidades idiomáticas y culturales de los alumnos no hispanohablantes; y por último, proporcionar orientación a los profesores de alumnos no hispanohablantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del proyecto de educación en valores que surge ante la inquietud del profesorado del centro de enseñanza de aplicar un proceso común en la integración de alumnos inmigrantes, tanto en educación infantil como en educación primaria. Sus objetivos son: descubrir nuestras diferencias y las de los demás y aprender a valorarlas; promover en los niños y niñas elementos de juicio y criterio para poder fomentar actitudes de justicia social, valorando la paz; fomentar el espíritu crítico, el razonamiento, la comunicación y la participación en las actividades de aula; conocer las realidades culturales de nuestros alumnos; y por último, acercar al alumnado el conocimiento de realidades distintas a las suyas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de un proyecto educativo cuyo objetivo es la mejora de la convivencia del alumnado y la educación en valores, todo ello mediante el aprendizaje cooperativo y la experimentación de la práctica docente. Se desarrolla en la Escuela Hogar de Villar del Pozo (Ciudad Real).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El colegio 'Virgen de la Hoz' de Molina de Aragón participa junto a otros centros europeos en un programa educativo que busca fomentar la idea de igualdad partiendo del conocimiento de nuestra propia cultura y de la existencia de culturas diferentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Universidad de la Convergencia. Movilidad de profesores y estudiantes. Perfil y roles del profesorado para la reforma'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a alumnos con nivel A1 (MCER), diseñada para realizarse en dinámica de parejas, grupos o individual. Los objetivos son: favorecer el desarrollo del alumno como hablante intercultural; posibilitar habilidades y actitudes interculturales en el aula; promover la utilización del dictado como técnica habitual en el aula; favorecer la integración de destrezas; fomentar el aprendizaje cooperativo y la cohesión del grupo; y facilitar el desarrollo de la autonomía de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se considera vital la valoración cultural a partir del enfoque por tareas y se indaga cómo dicho punto de vista desarrolla ese aspecto en Australia. Se concentra específicamente en los datos y recursos proporcionados por la organización encargada del desarrollo curricular del estado de Victoria (Victorian Curriculum Assessment Authority). Este marco ofrece una perspectiva clara y concreta para plantear y lograr objetivos reales que cubran las necesidades a las que el aprendiz de una lengua extranjera se enfrenta en un mundo multicultural. Asimismo, se enfatiza la relación o conexión entre lenguas y culturas en la enseñanza, aprendizaje y evaluación en el aula de lengua extranjera, puesto que esta última no puede ser separada de su contexto social y cultural debido a que esta interrelación es una dimensión fundamental de su uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido histórico por los diversos hitos que han servido para desarrollar y enriquecer el enfoque por tareas y el enfoque intercultural, centrándose en sus fundamentos teóricos aplicables al proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. Por una parte el enfoque por tareas es un enfoque moderno que se concentra en el aprendizaje significativo de los estudiantes. Por otra, el enfoque intercultural aprovecha la propia riqueza cultural del aprendiz para entender-aprender la cultura de una nueva lengua. Esta fusión de dos perspectivas tiene como objetivo establecer parámetros tanto en la perspectiva didáctica como en la integración de los aspectos culturales como en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua en aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el estado actual de la enseñanza de la cultura hispánica en Corea y se proponen algunas estrategias didácticas para las clases de español en las escuelas secundarias de Corea. Para ello se aclaran, en primer término, algunos conceptos básicos y tipologías relativas a la cultura y la interculturalidad, así como la situación actual de la educación cultural a través del análisis del manual coreano más difundido en la enseñanza secundaria y de preguntas que se incluyen en la selectividad nacional coreana. Seguidamente, se presentan algunos problemas del currículo, tales como la ausencia de la cultura hispanoamericana, el énfasis en la 'cultura con mayúsculas', el choque cultural por la influencia del confucianismo y algunos puntos posibles de mejora en la clase de español. Finalmente, se proponen unas estrategias didácticas para la competencia sociolingüística y cultural en el aula.