999 resultados para Desonestidade Acadêmica
Resumo:
Material didáctico de orientación académica y profesional que facilita la formación de un criterio personal necesario en el proceso de toma de decisiones. Consta de once sesiones de trabajo diseñadas para el alumnado de 4õ de ESO desde una perspectiva grupal y cooperativa con participación del contexto familiar y social próximo. Cada sesión incluye contenidos y actividades para trabajar en la hora de la tutoría..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Es necesario desarrollar programas de bienestar social que hagan frente a la pobreza y al desempleo, favoreciendo el cambio que reclama una proporción significativa de trabajadoras implicadas en esta ocupación. La oferta que se ofrece apuesta por el desarrollo de Programas de Orientación Académica y Profesional que permitan a las mujeres en riesgo de exclusión social cambiar de ocupación e integrar social y laboralmente en la comunidad de los ciudadanos.
Resumo:
Este breve estudio llama la atención sobre las desconexiones que existen entre los programas de Maestro en L.E. y las necesidades profesionales de los futuros maestros. Tanto las actuales tendencias en la enseñanza de idiomas como las recomendaciones del MEC aconsejan una exposición temprana de los aprendices a la lengua meta. Para poder llevar a cabo la docencia en estos niveles de acuerdo con dichas orientaciones, los profesores deben tener una competencia de comunicación específica. En nuestra opinión los profesores de Infantil y Primaria no están formados para desenvolverse adecuadamente en el aula de idioma extranjero. En este artículo, sugerimos una propuesta de modificación de los programas del actual plan de estudios, ilustrándola con la puesta en práctica de dos sencillos juegos infantiles, uno en francés y otro en inglés.
Resumo:
La orientación académica y profesional es un proceso que se desarrolla durante toda la Educación Secundaria, y que adquiere una especial relevancia cuando el alumno debe escoger materias optativas. Es importante también en aquellos momentos en los que la elección puede condicionar en gran medida el futuro académico y profesional de los estudiantes: itinerarios académicos en Bachillerato o ciclos formativos de Formación Profesional. Se reflexiona sobre la orientación académica y se dan pautas para la elaboración del Plan de Orientación Académica y Profesional que debe seguir un centro, especificando la normativa, elementos que lo componen, metodología, actividades, seguimiento y evaluación de este. Por último, se incluyen algunas propuestas de innovación.
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Faltan páginas 109-110
Resumo:
Se buscan motivos de la decadencia de la Universidad española, centrándose en la personalidad profesional del estudiante, el ethos profesional, la actitud en todos los sentidos y aspectos que una persona presenta en todos los planos del desempeño de una profesión, de lo que se deduce que la vocación inicial del sujeto es la única manera de llegar a una eficacia óptima en el trabajo. Todo ello está enfocado a la necesidad de una selección y orientación profesional del alumnado en los casos en los que no se muestre una marcada tendencia o vocación claramente definida. La misión del orientador es encontrar la vocación del sujeto, despertarla y fomentarla, y de esta manera aumentar el éxito de la universidad. Se expone brevemente un estudio realizado en tres promociones de estudiantes que presentan resultados desfavorables a la labor de la enseñanza superior, por tanto, deben introducirse modificaciones en el trabajo del orientador profesional. La solución práctica del problema, pasa por la observación y la experimentación de las vocaciones de los futuros alumnos y trabajadores.