1000 resultados para Centro de Recursos para el Aprendizaje


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obtuvo el tercer premio de la modalidad A en el XIII Certamen de Premios a la Elaboración de Materiales Didácticos de 2005, organizado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se estructura en 2 partes, por un lado una recopilación de experiencias docentes de varios profesores de educación infantil, desde la organización del aula, las canciones, poesías, trabalenguas, teatros, hasta fiestas, etc. Por otro lado, y en la segunda parte, cuyo autor es Carlos Gargantilla, se hace una relación de materiales didácticos destinados a niños de educación especial (concretamente a los del Centro Rosalía de Castro), de educación infantil y primer y segundo ciclo de primaria. El objetivo principal consiste en que mediante este conjunto de materiales didácticos, el niño intente acercarse de forma segura y agradable al entorno escolar..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo de matemáticas del C.P. Victoria Kent ha realizado este libro dentro del curso destinado al estudio 'manipulativo' de las matemáticas. El objetivo es adecuar materiales y recursos al Proyecto Curricular de Centro, y ponerlos en común con los distintos profesores del grupo. Parte de una serie de estrategias pedagógicas tratadas en otro curso anterior y desarrolla en grupos pequeños el conocimiento de útiles y herramientas básicas en matemáticas (compás, regla, cartabón, etc) y su aplicación en experiencias creativas que inviten al alumno a la exploración y la investigación dentro del área estudiada. El material didáctico en el que se apoya la obra se refleja en los capítulos dedicados a los policubos, ábaco, multiplicación y la calculadora donde se incluyen ejercicios prácticos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la práctica de la docencia del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo. Se plantea el objetivo de orientar todos los instrumentos disponibles a dicho proceso y se hace, en primer lugar, desde una perspectiva de grupo: un equipo de profesores con distinto nivel de cualificación y experiencia que colaboran entre sí y con los propios estudiantes. Se muestran algunos de los instrumentos que se han ido utilizando los últimos años para conseguir los objetivos señalados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de formación en el centro realizado en paralelo al Seminario de lectura y escritura que los componentes del proyecto desarrollaban con diferentes centros de la zona. Se realizó en torno a tres actividades: cuento clásico, cartas a los Reyes Magos y cómics. Metodológicamente, cada uno de ellos se desglosa en análisis bibliográfico, diseño de las actividades, puesta en práctica y registro de las mismas. Incluye materiales elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar que abarca todas las materias del currículum. El objetivo era dotar al centro de una serie de materiales provenientes de los medios de comunicación escrita para su incorporación al aula y que sirvieran de refuerzo en la tarea educativa del alumnado. Cada departamento seleccionó sus propios materiales en función de la posible utilización en el aula. Se confeccionó una ficha-resumen del artículo y posteriormente se digitalizó. Varios de los artículos se han utilizado en el aula, rellenando el profesor correspondiente una ficha sobre la unidad, el tema, el curso, los objetivos perseguidos y un juicio sobre su utilización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso 93-94 el Seminario de Matemáticas del centro trabajó en un proyecto de formación con el título 'La historia de las Matemáticas' como motivación en el aprendizaje de esta materia. En el documento se presentan los resultados de dicho trabajo: referencias históricas, propuestas de cuestiones recreativas, introducción de juegos libres y de juegos diseñados, comentario de textos de Matemáticas, cuestiones utilitarias de la vida cotidiana y tertulias matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una metodología que respete el contenido y el significado 'vivo' que la expresión verbal tiene en Preescolar. Profundizar en el perfeccionamiento metodológico de las técnicas de Preescolar. El lenguaje en el ciclo inicial. El trabajo se ha dividido en trimestres desarrollando las siguientes unidades temáticas: primer trimestre, definición de los planteamientos generales y caracterización del área; segundo trimestre, proposición metodológica para trabajar el área en primer curso del ciclo inicial; tercer trimestre, elaboración y recogida de todos los materiales utilizados en el aula, su ordenación y evaluación. Bibliografía. Elaboración de monografías por los componentes del trabajo. Elaboración de fichas, cómics, imágenes. Análisis teórico. Realización de un informe en el que quedan reflejados todos los aspectos trabajados durante el curso, en el grupo de iguales y con el adulto-educador. Se ha llegado a tener una visión clara del área del Lenguaje en el ciclo inicial tanto a nivel teórico sobre lo que se puede y quiere hacerse en estas edades, como en cuanto a como se puede llegar a construir los horarios, espacios, fases del proceso, metodología y recursos a utilizar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un breve resumen del presente artículo ha sido publicado en el Libro de Comunicaciones del XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la construcción del modelo educativo del centro, teniendo como eje el desarrollo integral de la persona. Nace del proyecto de formación de las Cooperativas Andaluzas de Enseñanza (FECAE), que tiene como finalidad construir el propio modelo educativo de cada centro participante. Comienza con los ejercicios previos al modelo: técnicas de introspección, toma de consciencia de las valoraciones personales, autorreflexión. Continúa con la formulación del modelo, su eje actitudinal en cada ámbito de la persona -la mente, el cuerpo, la emocionalidad, la identidad y lo social-. Analiza cada etapa de enseñanza y reformula los objetivos de las mismas, llevando a entender el paso del eje conceptual al eje actitudinal. Pasa a la programación de aula, y al aprendizaje autónomo a través de los 'contratos de trabajo' o proyectos de investigación. Por último, reflexiona sobre la estructura organizativa que requiere un centro que favorezca el desarrollo integral de la persona. También incluye una programación del área de Ciencias de la Naturaleza en Secundaria, varios modelos de informes de evaluación y los contenidos actitudinales y procedimentales. En anexo van las fichas que pueden ayudar a pasar el modelo al aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje lingüístico constituye un núcleo fundamental de los aprendizajes escolares. De ahí su incidencia en el rendimiento académico. Las dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita constituyen, por tanto, un campo específico de las dificultades de aprendizaje. La perspectiva didáctica confiere unidad a las dos partes en que se estructura esta obra. En la primera parte, se analizan los conceptos fundamentales y los modelos teóricos del aprendizaje de la lengua escrita y de sus dificultades. Estos contenidos constituyen la fundamentación científica de las propuestas didácticas. En la segunda parte, se describen programas, estrategias didácticas y recursos, para abordar las dificultades, en los procesos de la composición y en la competencia textual.