1000 resultados para 320606 Necesidades alimenticias


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto cuyo objetivo es el fomento de la lectura y las habilidades sociales entre el alumnado, el profesorado y las familias, as?? como la convivencia a todos los niveles. Para desarrollarlo, cada mes se realiza una actividad relacionada con la autoestima, el respeto, la convivencia, el consumo, la educaci??n intercultural, la seguridad vial, la comunidad de Arag??n o la asertividad. Adem??s se realizan convivencias entre centros que giran en torno a la competencia ling????stica y comunicativa. Las relaciones y las habilidades sociales se ven mejoradas por parte de toda la comunidad educativa de los centros participante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye: programación específica de la asignatura 'Formación para la vida adulta'. Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. La fecha, 2008, consta en la cub. de la revista, en la cabecera de los art??culos consta por error, 2007

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la medida en que el mercado se ha hecho global, las empresas colombianas deben encaminar sus estrategias hacia conquistar nuevos nichos y segmentos no explotados, desarrollar técnicamente un plan exportador le permite a las organizaciones interesadas en este caso PAYUPA minimizar riesgos en tanto que le permita conocer de manera anticipada las condiciones de los mercados objetivo. Las empresas colombianas están conscientes de la importancia de un proceso de internacionalización pero no están seguras de cómo llevarlo a cabo por falta de información. Es por esta razón que en los últimos años se han creado espacios donde las PYMES encuentran apoyo. Con el desarrollo de este trabajo de grado nos proponemos demostrar que el plan exportador es una herramienta esencial para apalancar mercados claramente identificados. Con nuestra propuesta, demostraremos conocer el comportamiento exportador de las empresas y las variables determinantes a la hora de exportar; así pues enfocaremos nuestros esfuerzos en la identificación de las necesidades para satisfacer mercados internacionales por parte de las PYMES.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad y de acuerdo al informe del Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (SNIES) la deserción estudiantil en la Educación Superior está en el 52%. Cada Institución de Educación Superior (IES) realiza esfuerzos por retener y sostener en el tiempo a los estudiantes académicamente viables; estos esfuerzos están divididos en diferentes frentes: Académico, Financiero, Psicológico y Cultural. Desde la estructura administrativa se busca responder a esta necesidad, y para ello, con el fin de contrarrestar el retiro o abandono de los estudiantes de pregrado y posgrado en la Universidad del Rosario, identificado mediante la aplicación de la metodología propuesta por La Estrategia de los Cuatro Círculos y el Método MEYEP, ante cuyas conclusiones y recomendaciones se procedió a realizar un proyecto que pretende conformar una Unidad de Gestión Integral de Apoyo al Estudiante (UGIAE). Unidad que constituye una iniciativa por integrar los esfuerzos en un organismo que responda a las necesidades de los estudiantes y cuya directriz se enmarque en el contexto del Plan Integral de Desarrollo – PID – de la Universidad. La finalidad de la UGIAE es facilitar a los estudiantes académicamente viables de la Universidad del Rosario, la culminación de sus estudios; para lo cual se pretende el mejor aprovechamiento de las competencias humanas, el trabajo en equipo, y la transdisciplinariedad que canalice los esfuerzos colectivos; para este efecto se desarrolla un modelo de simulación en Stella en el que convergen y se aplican las recomendaciones finales del presente documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de un análisis interno y estructural realizado a dos compañías pertenecientes al sector de alimentos, más específicamente al sector de las pizzas. Para reconocer sus principales características, cualidades y situación actual. Ambas con evidentes diferencias entre ellas, es decir, donde una es reconocida mundialmente y la otra aún no ha salido de su lugar de origen, asimismo donde una es estadounidense: Pizza Hut, y la otra Colombiana: Pizza Gourmet 1969. Y su respectivo análisis con respecto a su relación con las diversas teorías de la internacionalización de las empresas, se logró identificar la estrategia utilizada por Pizza Hut para lograr conquistar otros mercados y ser identificada como una de las mejores en el mundo. Y por otro lado, revelar y descubrir el mejor camino que podría seguir Pizza Gourmet 1969 para realizar su proceso de internacionalización. Por medio de lo dicho anteriormente, se evidencio que Pizza Gourmet 1969 podría llevar a cabo un comportamiento parecido al utilizado por P izza Hut para lograr salir de sus fronteras. Utilizando un mecanismo de franquicias y de la calidad e innovación de productos. Resaltando de esta forma los factores diferenciadores, y así obtener el aprovechamiento de los recursos, conocimientos y talentos de la compañía. Logrando conquistar el paladar del consumidor y satisfacer sus necesidades. De esta forma, la experiencia día a día será mayor y la participación de mercado a su vez se incrementara. El indiscutible éxito de Pizza Hut en el mundo, es el motivo por el cual se tomó como patrón y base para dicho análisis comparativo. Esta compañía es un ejemplo, y su historia y estrategias pueden ser utilizadas e imitadas por compañías que deseen ampliar sus mercados y realizar procesos de internacionalización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se contará la historia de cómo surgió la empresa, como la idea inicial cambio al darse cuenta de las necesidades y gustos de los clientes. También se plasmaran los procesos que hubo a lo largo de todas las actividades que implican la introducción al mercado y cuáles serán los planes que se tienen para lograr el crecimiento al cual se quiere llegar. A lo largo de los últimos 3 años se han aplicado los conocimientos que se han adquirido en la Universidad del Rosario en la empresa Oh my! para este proyecto de grado se ha recopilado la información lograda de todos estos años para poder presentar un excelente proyecto. Cabe resaltar que este proyecto no es solo un trabajo de grado, es un proyecto de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo titulado “Estudio Prospectivo de hatos ganaderos, del Valle de Ubate, Condiciones Actuales, Limitantes y Necesidades de Desarrollo Para entrar a Competir en el Mercado Internacional” encontrara un ejercicio prospectivo orientado a establecer posibles escenarios futuros para los ganaderos, productores de leche del Valle de Ubate, a entrar nuevos mercados como el europeo y americano al mercado Colombiano, así mismo propone un análisis de las variables relevantes de las condiciones actuales de las fincas y productores de leche de la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio de necesidades formativas del profesorado de educación primaria en la comunidad autónoma de les Illes Balears. El artículo supone la primera parte de una serie de entregas en las que se analizará la situación actual, las perspectivas de futuro y la priorización de las necesidades que manifiesta sentir este colectivo docente.