1000 resultados para moviments socials
Resumo:
La enseñanza de las ciencias sociales, a juicio del autor, es una tarea muy compleja debido a la existencia de numerosos conceptos amplios y de difícil concrección. Se analizan sus objetivos, su intención final, se reflexiona sobre la necesidad de fomentar el pensamiento social y el pensamiento crítico en el alumnado y se realiza un planteamiento didáctico concreto, complejo y alternativo, basado en la resolución de problemas, en dilemas sociales y en la investigación. Se comenta que, a pesar de que estas experiencias son enriquecedoras para el alumnado, existen importantes obstáculos a salvar: la propia administración, la estructura rígida y estereotipada de los libros de texto, la falta de materiales sobre estrategias de pensamiento, la necesidad de formación y preparación de los docentes, la organización del tiempo y del espacio, etc.
Resumo:
Se analiza, como paso previo a la conceptualización de qué es la formación del profesorado, la definición de la tarea docente. En segundo lugar, se aborda la diferente naturaleza de la formación del profesorado para las etapas de educación infantil, primaria y secundaria, los caminos para obtener dicha formación, los sistemas de aprendizaje y, más concretamente los movimientos de renovación pedagógica. La curiosidad, la innovación, la investigación y el aprendizaje son el motor de las actividades de formación que se desarrollan en estos movimientos, a menudo por delante de los procesos institucionales.
Resumo:
Se entienden por representaciones sociales el conjunto de puntos de vista, creencias y concepciones que comparten los miembros de una determinada comunidad sobre la actividad de la escritura. Como seres alfabetizados que leen y escriben com mayor o menor frecuencia y con mayor o menor consciencia, los humanos construyen representaciones mentales sobre tal hecho, elaboran opiniones, configuran actitudes y desarrollan hábitos de trabajo, en definitiva, existe un determinado estilo de relacionarse a través de la escritura. Se aborda la escritura como práctica humanística mistificada y como tecnología decadente en el mundo moderno. También se analiza la expansión de la tecnología informática en la escuela, entendiendo el ordenador como instrumento de escritura que debería ocupar un lugar central en el aula de lengua. Finalmente se reflexiona si el escrito es un producto estático y finito, una actividad individual y privada, si la ortografía se encuentra sobrevalorada, o si un escrito es un texto complejo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la propia publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
La autora es coordinadora pedagógica de Linguapax Cataluña
Resumo:
Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. Resumen tomado de la propia comunicación
Resumo:
Compendio de las acciones desarrolladas para el viaje que realizaron al Campo de Aprendizaje de la Garrotxa los estudiantes de tercero de ESO del IES de Pollença (Mallorca). Se describen brevemente todas las fases de la actividad desde los pasos previos al viaje hasta la evaluación de la actividad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del propio recurso
Resumo:
El papel de la acci??n tutorial es un porcentaje importante de la actitud positiva que puede adoptar el grupo clase, para ello se presenta un material elaborado en convenio con la Universidad de las Islas Baleares, dirigido a los tutores que tengan que tratar temas relativos a convivencia y disciplina. El principal objetivo es proporcionar un apoyo al profesor tutor en su actividad docente, de forma que su trabajo le resulte m??s sencillo y le proporcione una mayor satisfacci??n personal.
Resumo:
Este material ha ganado el Premi Pau Vila (1981), instituído por la Fundació Congrés de Cultura Catalana
Resumo:
Resumen tomado del recurso