1000 resultados para control de la contaminación atmosférica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de modelos económicos lineales fue uno de los logros más signifi cativos en teoría económica en la Norteamérica de la posguerra. La programación lineal, desarrollada por George B. Dantzig (1947), los modelos de insumo producto de Wassily Leontief (1946) y la teoría de juegos de John. Von Neumann (1944) se constituyeron en tres ramas diferentes de la teoría económica lineal. Sus aplicaciones en variados campos del conocimiento, como la Economía y la Ciencia Política, y en actividades de gestión en la industria y en el gobierno son cada vez más signifi cativas. El objetivo principal de este trabajo es el de presentar un modelo práctico de los procesos de producción típicos de una fábrica o empresa que transforma insumos en productos. El modelo se desarrolla en el contexto y con los conceptos propios de la teoría de modelos económicos lineales, y el enfoque de la investigación de operaciones, también conocido como el de las ciencias de la administración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El tema del lavado de activos ha sido tratado, hasta nuestros días, como un tema vinculado preferentemente al narcotráfico y desde la articulación del problema, fue sector financiero quien asumió la lucha contra este flagelo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo examinar la dinámica de la relación entre Argentina y Brasil para el control de la proliferación nuclear, realizando una lectura desde los abordajes teóricos del realismo defensivo y contingente de las Relaciones Internacionales. De esta manera, se pretende estudiar las raíces de la cooperación bilateral en la primera mitad de la década de los ochenta con tal de medir el alcance de la teoría mencionada para explicar en qué medida unos modificadores estructurales influyeron en el dilema de seguridad que se configuró entre Argentina y Brasil, y la forma en que éstos pudieron impulsar la cooperación bilateral en la materia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito de ciencias experimentales para educación secundaria obligatoria. El tema general es la reproducción, tratado como una característica básica de los organismos. Los temas son: las aportaciones de cinetíficos en la materia, la teoría celular, la reproducción sexual y asexual en los vegetales, en los invertebrados y vertebrados, y la anatomía y fisiología del aparato reproductor humano. Se proponen experiencias para el uso del microscopio, el cultivo y conservación de varios seres vivos y el dominio correcto de técnicas de recogida de datos, registros y descripciones referentes a ciclos biológicos de organismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable de Enseñanza Secundaria para el área de Ciencias Experimentales en el que se pretende que el alumno tome contacto de forma científica con la problemática derivada de la contaminación, así como conseguir la adquisición por parte de éste de elementos conceptuales y técnicas de trabajo para evaluar crítica y científicamente el impacto medioambiental de la actividad humana. Se sugieren 37 actividades de aprendizaje así como actividades de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Educación Primaria desarrollado por cinco centros europeos, incluyendo al responsable de la edición, con apoyo del proyecto europeo Comenius. Se desarrollan ocho actividades centradas en las áreas de Matemáticas, Física y Química; Historia y cultura; Educación en valores y actitudes; Conocimiento del medio natural y comunicación y nuevas tecnologías. Estas actividades incluyen objetivos y actividades y trabajan desde una auditoría energética de la escuela hasta la contaminación atmosférica, pasando por juegos de rol o la elaboración de un programa de radio, entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Educación Primaria desarrollado por cinco centros europeos, incluyendo al responsable de la edición, con el apoyo del proyecto europeo Comenius. Se desarrollan ocho actividades centradas en las áreas de Matemáticas, Física y Química; Historia y cultura; Educación en valores y actitudes; Conocimiento del medio natural y comunicación y nuevas tecnologías. Estas actividades incluyen objetivos y actividades y trabajan desde una auditoría energética de la escuela hasta la contaminación atmosférica, pasando por juegos de rol o la elaboración de un programa de radio, entre otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las capacidades que, según el marco del Espacio Europeo de Educación, pueden desarrollar los alumnos con la aplicación de una serie de materiales utilizados en el tema de la contaminación, dentro de la materia 'Ciencia, Técnica y Sociedad', como contexto para trabajar por una alfabetización científica y una educación para la ciudadanía. La reflexión sobre la puesta en práctica de las actividades seleccionadas se ha realizado tomando como eje central de valoración 'la educación en térmminos de adquisición por parte del estudiante de capacidades, habilidades, competencias y valores que le permitan una progresiva actualización de los conocimientos a lo largo de toda su vida', de acuerdo con las consideraciones recogidas en el proyecto de la Unión Europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de fenómenos dirigidos al estudio de la presión atmosférica que pueden utilizarse con estudiantes del último ciclo de primaria y del primero de secundaria obligatoria. Con ellos se pretende que el alumnado utilice modelos interpretativos cada vez más complejos, al apreciar la insuficiencia explicativa precedente. Las tareas a realizar insisten muy especialmente en la interpretación, la observación, la descripción, la comprobación y en el uso de la comunicación. Asimismo se intenta favorecer la reflexión a través de la acción y la continua actividad metacognitiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio de carácter etnográfico en donde alumnos de octavo curso de dos escuelas de la zona portuguesa del Alentejo realizan un trabajo de investigación sobre los hechos reales, los mitos y las creencias referentes a la electricidad, con el propósito de confrontar su conocimiento espontáneo (de sentido común) con las explicaciones científicas correspondientes, planteadas a través de pequeñas anécdotas didácticas elaboradas por los investigadores. Se buscan de manera sistemática y fundamentada hechos, mitos y creencias sobre la electricidad atmosférica y se analizan a la luz de la ciencia. Se pretende establecer una ligazón entre el conocimiento científico y el conocimietno común para mostrar a los profesores otras formas de abordar este tema de manera que lo hagan más comprensible para el alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación