929 resultados para Políticas, planes y programas
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
El trabajo pretende dar las pautas para la creación de un modelo de educativo para el nivel preescolar, en el que se integren los medios y las nuevas tecnologías, de forma que los niños puedan hacer un uso crítico, reflexivo, lúdico y creativo de los mismos que les permita acercarse a la realidad social en la que se desenvuelven y valorarla. Comienza con una exposición de las características psicoevolutivas del preescolar y con una revisión teórica de los diferentes enfoques sobre el aprendizaje. Con el propósito de delimitar el contexto de la educación preescolar, aborda temas relacionados con la legislación educativa en México, y con los planes y programas de estudio. Finalmente elabora la propuesta educativa, desarrollando una serie de estrategias y actividades para el trabajo en las aulas infantiles. A modo de ejemplo, presenta una serie de programas informáticos sobre los posibles usos del ordenador en este nivel.
Resumo:
La propuesta pretende servir de apoyo en la elaboración de un 'diseño curricular para el nivel de educación media diversificada y profesional' en Venezuela. En primer lugar establece el marco contextual, presentando un esbozo general del sistema educativo venezolano, las características y deficiencias de la educación secundaria y las tendencias que se están dando a nivel mundial y de Latinoamérica en dicha etapa. Delimita el marco conceptual partiendo de un modelo científico, tecnológico y social. Expone la fundamentación del nivel de secundaria desde un punto de vista filosófico, legal, político, socioeconómico, biológico, psicológico y pedagógico; hace referencia a los principios en que se sustenta y al concepto de educación media diversificada y profesional. Desarrolla un modelo de diseño curricular partiendo del perfil general del egresado de este nivel que se tendrá muy en cuenta a la hora de abordar el desarrollo de los planes y programas de estudio; la administración, la organización y la evaluación, constituyen también parte del diseño. Finalmente expone un esquema metodológico de participación social para la toma de decisiones, como proceso fundamental para el éxito de la innovación y del proceso de implantación.
Resumo:
Este proyecto ha sido realizado por dos profesores pertenecientes al Departamento de Economía Aplicada (Matemáticas) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Valladolid. Estos profesores imparten docencia en las siguientes asignaturas: Matemáticas (troncal) de las licenciaturas de Economía, y de Administración y Dirección de Empresas y de la licenciatura conjunta de Administración y Dirección de Empresas y Derecho; 'Técnicas actuariales de la Seguridad Social' (obligatoria) de la licenciatura de Ciencias Actuariales y Financieras; 'Métodos cuantitativos de las decisiones de Financiación e Inversión' (optativa) de la licenciatura de Administración y Dirección de Empresas; 'Matemáticas 0' (libre elección) e 'Informática Aplicada a la Economía' (libre elección). El objetivo que se ha buscado con la realización de este proyecto, es proporcionar a los alumnos un libro de texto, que de forma clara y sencilla, pero a la vez rigurosa, analice detalladamente los planes y fondos de Pensiones tanto desde un punto de vista conceptual como desde un enfoque matemático. Este manual muestra como formalizar los modelos que recogen las principales características de los planes y fondos de pensiones, a la vez que da las pautas para realizar un análisis de la gestión financiera y de la solvencia de los fondos de pensiones en los que se integran, con el fin de establecer los niveles óptimos de contribución que han de aportarse sistemáticamente a los mismos. Para ello se definen una serie de métodos actuariales de distribución de costes, tanto individuales como colectivos, adecuados para el cálculo de las funciones más relevantes que caracterizan a un plan de pensiones, como son el coste normal, la provisión matemática y la ganancia actuarial. El proceso seguido para desarrollar este proyecto consta de tres fases: en la primera, se identifican los conceptos básicos imprescindibles para comprender la materia y su formalización correspondiente. En la segunda, se desarrollan formalmente los temas recopilados en la primera fase, que requieren para su comprensión un grado de conocimiento más elevado. Para finalizar, en la última fase, se desarrollan ejemplos y ejercicios resueltos de cada tema, que completan los conocimientos teóricos expuestos anteriormente. Como sea que este libro de texto, objeto del proyecto, no ha estado todavía ha disposición de los alumnos, no se conocen aún los resultados del trabajo. Sin embargo, se confía en que este manual resulte de gran ayuda a los alumnos para poder seguir la materia en él desarrollada de forma más estructurada y así contribuir a una mejor comprensión de la misma aclarando conceptos y resolviendo problemas relacionados con las mismas. La intención es publicar este manual de texto lo más rápidamente posible, para lo que se ha procedido a solicitar el pertinente permiso a la entidad que lo financia.
Resumo:
Ampliar la oferta de formación docente en el área de contaduría y administración y compartir la experiencia con las instituciones educativas de forma que pueda garantizarse la generación de nuevos conocimientos, la formación de técnicos y profesionales, la proliferación de la cultura y el incremento de la investigación para dar respuesta a las necesidades sociales de un país en crisis. Está integrada por un grupo de responsables de formación docente pertenecientes a instituciones educativas universitarias públicas y privadas del área mencionada. En primer lugar se describen las experiencias vividas en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) durante 9 años de trabajo en el campo de la formación docente. Se produce así un acercamiento a las características de los profesores universitarios del área así como la posibilidad de determinar la prospectiva del trabajo de formación docente y en base a ello diseñar la propuesta. Con el fin de proporcionar una fundamentación teórica adecuada a la misma se tratan con amplitud los siguientes aspectos: la función docente; la profesionalización en la práctica docente; la educación de adultos; ciclos vitales del profesor; programas de formación; modelos de formación; evaluación y seguimiento de programas. A continuación se exponen las características de la Educación a Distancia: antecedentes; estudiantes; docentes; modelos didácticos; diseño del programa y evaluación. Por último se establece un diagnóstico de la situación actual y se diseña el modelo propiamente dicho. Los contenidos se distribuyen en varios módulos: didáctica general; manejo de planes y programas de estudio; elaboración y utilización de programas de estudio; manejo de afectividad en el aula; investigación educativa. Se aplica un cuestionario compuesto por 27 preguntas. Los datos obtenidos aparecen reflejados en tablas y gráficos porcentuales. Se carece de profesores que brinden el servicio de formación docente dentro de las FCA ya que la mayoría de las veces se solicita este servicio a profesores de otras facultades o escuelas. La diversidad de criterios pone de manifiesto la necesidad de intercambio entre las instituciones respecto a la detección de necesidades para que se posibilite el éxito de los programas de formación docente. La mayoría de los programas de este tipo son muy generales, habría que promover el desarrollo de didácticas específicas, tan necesarias en la impartición de las asignaturas. En la mayoría de las instituciones se da prioridad a la bibliografía de carácter técnico que apoya principalmente las asignaturas que conforman los planes y programas dejando de lado los aspectos metodológicos, psicológicos, sociales y humanos que también integran la enseñanza; la información que el docente tiene respecto a la forma de impartir la asignatura o mejorar su enseñanza es escasa o nula. Se constata en los docentes una falta de interés por formarse como formadores de formadores. Los presupuestos asignados a las universidades resultan insuficientes por lo habría que buscar fuentes de financiación alternativas. Se hace cada vez más indispensable una normativa que regule la formación docente en las instituciones para garantizar su seguimiento, perfeccionamiento y evaluación continua. La profesionalización deberá dejar de ser un sueño, para convertirse en una realidad a asumir por todos los que ingresan en la universidad para prestar sus servicios como docentes. Los programas de formación docente en la modalidad a distancia ofrecen la oportunidad de llegar a un número más elevado de profesores a corto plazo. Las nuevas tecnologías y los cambios en el entorno requieren que se dinamicen las ofertas de formación docente tanto en las instituciones públicas como en las privadas.
Resumo:
Realizar un an??lisis curricular de la Licenciatura en Comunicaci??n Social, para poder contrastar lo planificado con la realidad y sirva para establecer las bases para la reestructuraci??n de los planes y programas de estudio. Establecer los perfiles del alumnado y el profesorado y hacer una valoraci??n de la infraestructura de la Facultad y su relaci??n con la aplicaci??n del curr??culo. El objeto de trabajo es el grupo de tercer semestre de la Licenciatura en Comunicaci??n Social. Se analizan datos de 49 alumnos y un total de 24 profesores, adem??s de los recursos materiales, laboratorios, etc., con que cuenta la Facultad de Letras y Comunicaci??n. Se trata de un dise??o no experimental, basado en la observaci??n de los fen??menos tal como se dan en su contexto natural. Se puede hablar de un dise??o longitudinal de evoluci??n de grupo o estudio de cohorte ya que examina cambios en un grupo espec??fico a trav??s del tiempo. Las variables analizadas se agrupan en tres ejes: A) Recursos humanos (profesores, alumnos, directivos y administrativos). B) Planes y programas (curr??culum de la licenciatura en Comunicaci??n Social y manual del Curso Proped??utico). C) Infraestructura y servicios. Revisi??n de documentos oficiales, cuestionarios construidos ad hoc (cuestionario para los alumnos y cuestionario para el seguimiento de las asignaturas), entrevistas (entrevista con los desertores, con los profesores y los directivos) y observaci??n (a trav??s de la filmaci??n en v??deo dentro del aula). Se hace un an??lisis descriptivo de los datos (distribuci??n de frecuencias, medidas de tendencia central, etc.) y an??lisis de varianza para la comparaci??n de variables. Los aspirantes a la licenciatura distan de ser los que el documento curricular plantea como ideales. El proceso de selecci??n fue deficiente. Los profesores no siguen los programas establecidos en el curr??culo. En general, el alumnado recibe calificaciones altas lo cual produce una din??mica de poco esfuerzo y mucha exigencia por parte de los estudiantes para con los profesores. La Facultad se destaca por el gran n??mero de actividades culturales que organiza, aunque la asistencia de los alumnos sea baja. A partir de los resultados de la evaluaci??n se hace una propuesta de cambio que incluye modificaciones tanto en el perfil del aspirante a la licenciatura como en el curr??culo de la misma. Las modificaciones propuestas pretenden formar profesionales capaces de desempe??arse en los diferentes niveles de la comunicaci??n y de generar sus propios espacios laborales.
Resumo:
Explorar los actuales entornos de ubicación de la inmigración (en este caso España y más concretamente la Comunidad de castilla y León), su evolución en el tiempo y situación actual, así como el marco teórico y pedagógico relativo al fenómeno migratorio. Organismos internacionales de ámbito supra-nacional y España, deteniéndose en la Comunidad de Castilla y León. Las fases seguidas para llevar acabo el tema principal son: aproximación: 1) selección del tema, finalidad del trabajo, delimitación del estudio, delimitación del objeto, del área y proceso de estudio. 2) Descripción: sub-fase descriptiva aplicada al contexto, sub-fase descriptiva aplicada a la información de carácter educativo, sub-fase descriptiva aplicada a las fuentes. 3) Interpretación. 4) Yuxtaposición. 5) Comparación. Operaciones de cálculo de porcentajes y variaciones, tablas, gráficos, y técnicas de análisis de contenido. Se utilizaron bases de documentales de las organizaciones internacionales. Las webs más consultadas fueron: ONU, UNESCO, el Consejo de Europa (COE), la web de la Unión Europea. También se utilizaron bases documentales de organismos nacionales españoles: Ministerio del Interior (MIR),Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS),Ministerio de Educación, Cultura y Deporte(MECD),la página del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la página de la Junta de Castilla y León. España, como país miembro de las organizaciones internacionales a nivel mundial y europeo, en lo relativo a la educación de los hijos de inmigrantes y la educación intercultural, en general: asumen las bases y directrices más importantes, marcadas por las organizaciones internacionales; incorpora estas bases, en los aspectos fundamentales, a sus políticas educativas; implementan en la práctica, cada vez en mayor grado, las mencionadas directrices, a través de diversas líneas de actuación; no divulgan suficientemente las bases o directrices entre los diversos sectores implicados y no favorecen ni estimulan convenientemente la participación por parte de la sociedad, en el conocimiento y aplicación de las bases internacionales, frenando, por tanto, los efectos positivos de los mismos. En definitiva, lo que se ha pretendido es: 1) definir y explicar la tipología de los diferentes documentos generados por las Organizaciones internacionales, así como el nivel de obligación y compromiso que contraen los estados que suscriben los mencionados documentos.2) Explorar y analizar los documentos más relevantes, generados por la ONU y la UNESCO, que afecten a la educación de los hijos inmigrantes y la educación intercultural.3) Determinar e interpretar las líneas y pautas marcada por los diferentes documentos analizados. 4) exponer y analizar las bases internacionales y líneas de actuación derivadas de las mismas, marcadas por las organizaciones internacionales pan-europeas, que servirán de fundamento para la articulación de las políticas educativas de los Países miembros, en lo referente a la educación de los hijos de inmigrantes y la educación intercultural. 5) Observar y analizar la situación, en España y Castilla y León, de la población escolarizada proveniente de la inmigración y examinar las políticas educativas y líneas de actuación, llevadas a cabo por los poderes públicos, a la luz de las grandes líneas que desde el ámbito internacional y señaladas por las organizaciones a nivel mundial y europeo, enmarcan la cuestión.
Resumo:
Analizar la situación real que sobre violencia entre iguales se vive en los centros de Educación Secundaria de Extremadura y reflexionar, mostrar propuestas y estrategias que orienten a los docentes en la prevención e intervención de este fenómeno. El trabajo se estructura en tres partes, en la primera se presentan las marcas teóricas que dan solidez a las bases de enseñar y aprender sobre la convivencia y desde la convivencia para prevenir, afrontar y eliminar el acoso escolar y la violencia. En la segunda parte se presenta la investigación propiamente dicha, en la que se determina la incidencia del fenómeno del maltrato entre iguales en el contexto de los institutos de Secundaria de Extremadura. Se seleccionó una muestra de 2091 alumnos de centros públicos y concertados de Educación Secundaria de Extremadura y 263 profesores de los mismos centros. A ambos grupos se les pasó un cuestionario. El cuestionario de los alumnos comienza con una identificación de los datos personales anónimos y continua con ítems sobre lo que ocurre en el centro desde el punto de vista del alumno como espectador, como víctima, como agresor y cuestiones que aportan información socio-familiar. El cuestionario del profesorado se inicia también con cuestiones personales anónimas y recoge además ítems sobre la importancia que el profesorado concede a determinadas situaciones que condicionan el funcionamiento y la convivencia en el centro, las características del maltrato y la frecuencia del mismo entre alumnos, la actuación del profesorado ante estas situaciones, las causas de la conducta de maltrato, la evolución sobre las situaciones conflictivas y sugerencias para resolver estas situaciones. Para finalizar, en la tercera parte del trabajo se incluye un material práctico orientado a prevenir, afrontar y eliminar situaciones de acoso y violencia escolar. La agresión verbal ocupa el primer grupo de incidencia, seguida de algunas manifestaciones de exclusión social mezcladas con agresión física indirecta y directa. Las agresiones menos frecuentes son obligar con amenzas y acosar sexualmente. Desde el punto de vista de la víctima las conductas que implican un maltrato físico o psicológico son escasamente percibidas. Más de tres cuartas partes del alumno no han sentido miedo nunca. En cuanto a la información proporcionada por los agresores, los porcentajes de maltrato ocasional son aproximadamente del 10 por ciento, mientras que el maltrato de alta frecuencia se aproxima al 3 por ciento en forma de exclusión social y agresión verbal. La agresión física indirecta y directa se da entre el 1 por ciento y el 2 por ciento. Una valoración de la incidencia global del maltrato y del acoso en Extremadura manifestado tanto por víctimas como agresores, indica que el maltrato se da entre el 9 por ciento y el 11 por ciento aproximadamente, mientras que el acoso se sitúa entre el 2 por ciento y el 3 por ciento.
Resumo:
Detectar las principales necesidades necesidades y conocer las demandas que en materia educativa, social y cultural formulan los gallegos de la tercera edad radicados en América. Colectivo de la tercera edad. Se diseño un plan sistemático de intervención, estructurando la investigación en dos fases: la primera (diseño y construcción de instrumentos para la recogida de datos, realización de trabajo de campo en Cuba, Argentina, Uruguay y Galicia y por último recopilación de información sobre los planos de actuación existentes para los gallegos de la tercera edad residentes en América) en la segunda fase (análisis e interpretación de los datos recogidos en la fase anterior y elaboración del informe final de investigación). Cuestionario, entrevista abierta y semi-estructurada y la observación directa. SPSS-X RELEASE 3.1.. Hoy en día la mayoría de los gallegos de la primera generación residentes en América Latina forman lo que se conoce como el grupo de la tercera edad. Este grupo poblacional se sencuentra en una fase especialmente crítica profundamente desamparado y deprimido. Las administraciones españolas, central, autonómica y local, no han sido ni son insensibles a esta problemática y consecuentemente pusieron en práctica programas de actuación orientados a mitigar algunas de las necesidades más perentorias de los más viejos. Los porcentajes nos permiten señalar que la crisis económica que atraviesa Latinoamérica afecta directamente a los ancianos y a sus pensiones siendoles estas insuficientes para vivir, así como la escased de residencias de acogidas y de internamiento. Se volvio a comprobar que el número de Sociedades de carácter recreativo y cultural es considerable pero muy pocas de ellas prestan servicios al grupo de la tercera edad, señalar que estas serían un buena red para detectar las personas de este colectivo que necesitan atenciones específicas porque un grupo considerable de gallegos no esta afiliados lo que los distnacia de las administraciones. Estos sujetos llevan en el país de acogida un promedio de 50 años, tienen un formación académica muy baja, la mayoría manifiestan estar percibiendo una pensión pero que no les permite cubrir sus necesidades básicas, muestran un profundo apego a su tierra y al idioma que configura un resorte de enlace con la realidad gallega.
Resumo:
Constatar la ausencia de correlación entre los intereses profesionales de los directores de los centros públicos de EGB en Galicia y la política educativa sobre educación bilingüe que se esta realizando en la Comunidad Autonóma. La muestra esta compuesta por 113 directores, un tercio del total de los de las distintas provincias gallegas. Se constatan tres niveles de análisis en un primer momento se lleva a cabo un estudio descriptivo acerca del marco teórico de lengua, cultura, bilingüísmo y educación, en un segundo lugar se ofrece un análisis valorativo tras la aplicación del cuestionario de actitudes lingüísticas y en tercero y último lugar un análisis crítico de la política lingüística y cultural en Galicia. cuestionario. Las técnicas de análisis utilizadas incluyen tablas de frecuencia, tablas de porcentajes y análisis correlacional. Los directores de los centros públicos de EGB tienen actitudes lingüísticas positivas hacia el gallego. Las conclusiones obtenidas en este estudio tienden a validar la hipotésis de una actitud favorable por parte de los directores de los centros de EGB en Galicia hacia el empleo de la lengua gallega.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se revisan los modelos te??ricos m??s importantes que han intentado explicar la etiolog??a del maltrato infantil, y se presta especial atenci??n al modelo ecol??gico ecosist??mico. La escuela es el marco m??s id??neo para desarrollar tareas de detecci??n y prevenci??n, a pesar de su limitaci??n actual, por lo que se presenta una serie de pautas y orientaciones para mejorar su labor.
Resumo:
Se describen las experiencias llevadas a cabo en entornos virtuales de aprendizaje Moodle, que plantea la utilización de la educación virtual como recurso educativo. El objetivo es valorar si el empleo de plataformas virtuales es un método válido de aprendizaje para los alumnos y de formación para los profesores; y por otro lado si resulta válido como método de evaluación. Se analiza el uso de plataformas virtuales en entornos de enseñanza aprendizaje en centros de Secundaria con alumnos de ESO y Bachillerato. En esta investigación se ha utilizado una metodología mixta, tanto cualitativa como cuantitativa. En primer lugar se ha realizado un estudio de la plataforma Moodle y se han analizado los usos y funciones de dicha plataforma, así como su utilización real por parte de los profesores y alumnos. Posteriormente se ha realizado un estudio sobre los recursos técnicos, logísticos y organizativos necesarios para poder poner en práctica en centros de Secundaria. La toma de datos de la investigación se ha realizado de los cursos diseñados, de los materiales que los integran y de entrevistas con profesores y alumnos. El análisis se ha elaborado a partir de la información recogida mediante cuestionarios a profesores antes, durante y después del estudio, cuestionarios a alumnos antes, y después del estudio, pruebas iniciales de conocimientos previos, antes de utilizar la plataforma, y pruebas posteriores de rendimiento utilizando la plataforma y utilizando métodos de evaluación tradicionales. Se han utilizado diferentes pruebas como cuestionarios. Posteriormente se han realizado estudios estadísticos, utilizando el programa Excel y el paquete estadístico SPSS. Se han utilizado tablas con datos, frecuencias, porcentajes, gráficos y análisis de la varianza para establecer la significación de las variables estudiadas. Se concluye que los cursos virtuales se deberían trabajar como complemento a la docencia tradicional, pero que su utilización no fuese en ningún caso el cincuenta por ciento de la calificación global. Se considera que Moodle es una herramienta interesante en la autoevaluación del alumno, como para los alumnos enfermos que no puedan asistir a clase, para programas de atención a la diversidad y en la utilización de las plataformas como organización de los departamentos didácticos. Al analizar los recursos técnicos, logísticos y organizativos relacionados con el desarrollo e implantación de cursos virtuales, se ve que los recursos necesarios para llevarlos a cabo se adecuan a la realidad de los centros y hacen viable su incorporación al aula. Respecto a las dificultades de los docentes, los mayores problemas técnicos se encuentran en la velocidad de internet y en los fallos en la conexión a la red. En menor medida, también les preocupa la disponibilidad de aulas informáticas y la integración de las actividades en la propia plataforma.