998 resultados para Pericot García, Luis, 1899-1978


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta memoria para optar al grado de doctor por la Universidad de Alicante, en el área de Matemática Aplicada, se divide en ocho capítulos. En los cuatro primeros se lleva a cabo una revisión del problema de la rotación de la Tierra rígida y elástica, en formalismo hamiltoniano, y se introducen algunas alternativas originales a la construcción de ciertos elementos de la teoría. En los otros cuatro se presentan nuevas contribuciones al estudio analítico de los movimientos de precesión y nutación de la Tierra deformable. Estas se pueden agrupar en dos categorías: la obtención de fórmulas que describen el movimiento de rotación del eje de figura, que completan las existentes hasta la fecha, y la extensión del formalismo para hacerlo compatible con modelos reológicos de la Tierra más generales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2013-14 se implantará el cuarto y último curso del Grado en Química. La experiencia adquirida durante la implementación de los tres primeros cursos ha puesto de manifiesto la conveniencia de realizar un proceso de coordinación entre los profesores de las diferentes asignaturas que garantice la consecución de las competencias previstas en la memoria del título. Por ello, se ha creado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante una red de investigación en docencia universitaria que ha estado trabajando desde el inicio del presente curso académico en este tema. Dicha red está constituida por el Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias, la Coordinadora Académica de Química y los profesores coordinadores de todas las asignaturas del 4º curso del grado (excepto Prácticas Externas y Trabajo Fin de Grado). En esta comunicación se presentarán los resultados del trabajo de investigación realizado por estos profesores que ha permitido elaborar las guías docentes de las asignaturas, planificar y coordinar las actividades a realizar para que los alumnos adquieran las competencias transversales, realizar un cronograma de actividades de evaluación y otro de prácticas de laboratorio que asegure la distribución homogénea del trabajo del alumno durante el curso académico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta red de investigación se encuentra basado en el análisis de los resultados obtenidos en el Curso Académico 2012-13, correspondientes a las asignaturas de primer, segundo y tercer curso del Grado de Ingeniería Civil, de forma que se pueda proceder a la mejora de los procedimientos de trabajo del profesorado implicado en el desarrollo de las asignaturas de los cursos indicados, dentro del marco creado por la implantación del EEES. Para ello se han analizado las metodologías empleadas en las distintas asignaturas analizadas, los calendarios y plazos asignados a cada una de ellas, los procedimientos de evaluación y los resultados de los mismos. Al mismo tiempo, se ha reflexionado sobre la posibilidad crear una comisión que analizara las necesidades de conocimiento de las distintas asignaturas, adecuando el contenido de las ofertadas en los primeros cursos a las exigencias de los posteriores, y ofreciendo de esta forma al alumno una formación homogénea a lo largo Grado de Ingeniería Civil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso académico 2014-2015 se han introducido distintas mejoras en la metodología docente y en el sistema de evaluación de la asignatura Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería II del primer curso del Grado en Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante. Su objetivo es reducir el tiempo dedicado a la clase magistral en el desarrollo de la asignatura, en aras de fomentar la participación del alumnado. También se pretende conseguir un mayor aprovechamiento de las clases prácticas mediante la resolución autónoma de diversos ejercicios y problemas por parte de los alumnos, contando con la supervisión del profesorado. Este último aspecto es fundamental en las materias propias de las Matemáticas. En esta comunicación detallaremos las acciones específicas adoptadas con estos fines, tanto en la dinámica de las clases como en la forma de evaluación. Así mismo, se realizará un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados alcanzados y de las percepciones que profesores y alumnos tienen sobre los cambios introducidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Una vez implantado el Grado de Biología, es el momento de hacer una revisión profunda de los resultados obtenidos, con el fin de comprobar si éstos son adecuados para garantizar la continuidad de la impartición del mismo. Esta comunicación se presenta como resultado del trabajo que se está realizando en el seno de la Comisión del Grado en Biología, que es el grupo encargado de realizar la autoevaluación de dicho grado. La revisión se centra en comprobar la adquisición de competencias por parte de los estudiantes, en los recursos humanos y materiales que soportan el desarrollo del título y en el análisis de la evolución de los resultados del mismo. Todo ello en tres ámbitos principales: la Gestión del Título, los Recursos de los que se dispone y por último los Resultados obtenidos. Toda esta información será de gran ayuda para poder detectar las fortalezas y debilidades del grado, y de este modo poder reforzar aquellos puntos que se revelen más débiles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this work, the influence of carbon-, sulfur-, and phosphorus-based charge transfer reactions on the emission signal of 34 elements (Ag, Al, As, Au, B, Ba, Be, Ca, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Ga, Hg, I, In, Ir, K, Li, Mg, Mn, Na, Ni, P, Pb, Pd, Pt, S, Sb, Se, Sr, Te, and Zn) in axially viewed inductively coupled plasma–atomic emission spectrometry has been investigated. To this end, atomic and ionic emission signals for diluted glycerol, sulfuric acid, and phosphoric acid solutions were registered and results were compared to those obtained for a 1% w w− 1 nitric acid solution. Experimental results show that the emission intensities of As, Se, and Te atomic lines are enhanced by charge transfer from carbon, sulfur, and phosphorus ions. Iodine and P atomic emission is enhanced by carbon- and sulfur-based charge transfer whereas the Hg atomic emission signal is enhanced only by carbon. Though signal enhancement due to charge transfer reactions is also expected for ionic emission lines of the above-mentioned elements, no experimental evidence has been found with the exception of Hg ionic lines operating carbon solutions. The effect of carbon, sulfur, and phosphorus charge transfer reactions on atomic emission depends on (i) wavelength characteristics. In general, signal enhancement is more pronounced for electronic transitions involving the highest upper energy levels; (ii) plasma experimental conditions. The use of robust conditions (i.e. high r.f. power and lower nebulizer gas flow rates) improves carbon, sulfur, and phosphorus ionization in the plasma and, hence, signal enhancement; and (iii) the presence of other concomitants (e.g. K or Ca). Easily ionizable elements reduce ionization in the plasma and consequently reduce signal enhancement due to charge transfer reactions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Results of a systematic study concerning non-spectral interferences from sulfuric acid containing matrices on a large number of elements in inductively coupled plasma–mass spectrometry (ICP-MS) are presented in this work. The signals obtained with sulfuric acid solutions of different concentrations (up to 5% w w− 1) have been compared with the corresponding signals for a 1% w w− 1− nitric acid solution at different experimental conditions (i.e., sample uptake rates, nebulizer gas flows and r.f. powers). The signals observed for 128Te+, 78Se+ and 75As+ were significantly higher when using sulfuric acid matrices (up to 2.2-fold for 128Te+ and 78Se+ and 1.8-fold for 75As+ in the presence of 5 w w-1 sulfuric acid) for the whole range of experimental conditions tested. This is in agreement with previously reported observations. The signal for 31P+ is also higher (1.1-fold) in the presence of sulfuric acid. The signal enhancements for 128Te+, 78Se+, 75As+ and 31P+ are explained in relation to an increase in the analyte ion population as a result of charge transfer reactions involving S+ species in the plasma. Theoretical data suggest that Os, Sb, Pt, Ir, Zn and Hg could also be involved in sulfur-based charge transfer reactions, but no experimental evidence has been found. The presence of sulfuric acid gives rise to lower ion signals (about 10–20% lower) for the other nuclides tested, thus indicating the negative matrix effect caused by changes in the amount of analyte loading of the plasma. The elemental composition of a certified low-density polyethylene sample (ERM-EC681K) was determined by ICP-MS after two different sample digestion procedures, one of them including sulfuric acid. Element concentrations were in agreement with the certified values, irrespective of the acids used for the digestion. These results demonstrate that the use of matrix-matched standards allows the accurate determination of the tested elements in a sulfuric acid matrix.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The elemental analysis of Spanish palm dates by inductively coupled plasma atomic emission spectrometry and inductively coupled plasma mass spectrometry is reported for the first time. To complete the information about the mineral composition of the samples, C, H, and N are determined by elemental analysis. Dates from Israel, Tunisia, Saudi Arabia, Algeria and Iran have also been analyzed. The elemental composition have been used in multivariate statistical analysis to discriminate the dates according to its geographical origin. A total of 23 elements (As, Ba, C, Ca, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, H, In, K, Li, Mg, Mn, N, Na, Ni, Pb, Se, Sr, V, and Zn) at concentrations from major to ultra-trace levels have been determined in 13 date samples (flesh and seeds). A careful inspection of the results indicate that Spanish samples show higher concentrations of Cd, Co, Cr, and Ni than the remaining ones. Multivariate statistical analysis of the obtained results, both in flesh and seed, indicate that the proposed approach can be successfully applied to discriminate the Spanish date samples from the rest of the samples tested.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A suitable knowledge of the orientation and motion of the Earth in space is a common need in various fields. That knowledge has been ever necessary to carry out astronomical observations, but with the advent of the space age, it became essential for making observations of satellites and predicting and determining their orbits, and for observing the Earth from space as well. Given the relevant role it plays in Space Geodesy, Earth rotation is considered as one of the three pillars of Geodesy, the other two being geometry and gravity. Besides, research on Earth rotation has fostered advances in many fields, such as Mathematics, Astronomy and Geophysics, for centuries. One remarkable feature of the problem is in the extreme requirements of accuracy that must be fulfilled in the near future, about a millimetre on the tangent plane to the planet surface, roughly speaking. That challenges all of the theories that have been devised and used to-date; the paper makes a short review of some of the most relevant methods, which can be envisaged as milestones in Earth rotation research, emphasizing the Hamiltonian approach developed by the authors. Some contemporary problems are presented, as well as the main lines of future research prospected by the International Astronomical Union/International Association of Geodesy Joint Working Group on Theory of Earth Rotation, created in 2013.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto está diseñado principalmente para implicar desde el principio a los profesores en formación, en el estudio de los problemas que plantea la educación científica de los futuros ciudadanos y de sus posibles soluciones, con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. También aspira a ser útil para los profesores de ciencias de educación secundaria en activo que lo consulten con este mismo propósito. Los contenidos que aquí se presentan han sido concebidos para ser tratados a lo largo de un curso de formación inicial o permanente (aunque también pueden ser aprovechados en otros contextos, bien sea de forma individual o colectiva). De hecho, corresponden en gran parte a contenidos que los autores del proyecto (junto con otros profesores) hemos estado ensayando en distintos cursos de formación docente para profesorado de ciencias desde hace años, lo que nos ha permitido evaluarlos e ir introduciendo cambios con el propósito de mejorarlos, dando lugar finalmente a este libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Implantación de los nuevos Grados, como sustitución de las Licenciaturas en los estudios universitarios, lleva consigo un proceso de Reacreditación, consistente en la revisión de una serie de parámetros de calidad, a realizar una vez terminada su implantación. Este proceso se ha desarrollado en tres ámbitos principales: la Gestión del Título, los Recursos de los que se dispone y, por último, los Resultados, y tiene como fin principal evaluar si los resultados obtenidos son adecuados para garantizar la continuidad de la impartición del Grado. El equipo de trabajo que ha llevado a cabo la revisión y ha puesto en marcha los procesos de mejora en el Grado de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante ha sido la Comisión de Título. La revisión que dicha Comisión ha realizado se ha centrado en evaluar la adquisición de competencias por parte de los estudiantes, en los recursos humanos y materiales que soportan el desarrollo del título, y en el análisis de la evolución de los resultados del mismo. Toda la información generada en este grupo de trabajo, ha sido volcada a la aplicación “AstUA” con la que se gestionan los programas de calidad de toda la Universidad de Alicante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.