999 resultados para Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe (Colombia) - Fotografías


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball intenta posar de manifest la relació que s'estableix entre les persones, en aquest cas un artista, i el seu context. A través de la seva obra es coneixen les concomitàncies o les diferències que l'apropen o l'allunyen del seu paisatge.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

És un estudi qualitatiu sobre les cançons-joc de picar que succeeixen a l'hora del pati de les escoles en les quals es construeix i es transmet oralment tot un joc de gènere de rols negociats entre els participants. Els resultats s’obtenen de grups de discussió i entrevista a adolescents i adults i treball de camp amb els propis participants. L’estudi conclou destacant la influencia del context sociocultural en la seva configuració, el gènere com a tema principal en aquestes cançons i la subversió dels cànons com a potenciador de les variacions significatives dels rols i les activitats permeses de cadascun

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Síntesis actualizada de los estudios monográficos realizados sobre las cerámicas comunes y ánforas de la ciudad de Tarraco desde finales del s. IV hasta inicios del s. VIII. Se hace especial hincapié en los últimos hallazgos del siglo VII que reflejan una intensificación de la presencia de materiales orientales en la ciudad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La música té el poder de fer moure persones de totes les cultures perquè utilitza els mateixos circuits neuronals que el moviment

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The main goal of this paper is to analyse gender differences in the use of ICT among university students. We present the results of a study about the uses and the perception in relation to ICT in everyday life and in academia. The study is based on a statistical simple of 1042 students from 5 different universities. The results show gender differences, both with respect to use as their perception of technology.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema educatiu de l’Imperi Austrohongarès intentava d’unir Tradició i Modernitat. Aquesta va ser l’aposta des de Humboldt i aquesta pretensió va marcar la formació de tots els intel·lectuals de l’època. Fins a l’època de Freud la gent era educada en una cosmovisió centrada en les humanitats. En aquest article aspirem a mostrar l’originalitat de Freud, que deixa en segon terme els paradigmes grecollatins i mira de fonamentar la ciència i l’ètica en el judaisme.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de: Entre la pluma y la pared: una historia de la cultura escrita en los Siglos de Oro. Castillo Gómez, Antonio. Madrid: Akal, 2006; 303 p.: il.; 22 cm. (Akal Universitaria. Historia Moderna; 248)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els fenòmens culturals són, certament, fenòmens socials caracteritzats per l’estètica, l’artístic i l’imaginari, amb un alt grau de subjectivitat i d’abstracció. Constitueixen, també, una activitat econòmica amb una estructura productiva particular, lliurada a l’intercanvi i posteriorment consumida i, per tant, susceptible de ser estudiada pels economistes. Tanmateix, no ha estat fins les darreres dècades que els economistes han donat importància a l’estudi de les activitats culturals. Els paràgrafs que segueixen es proposen donar una perspectiva a vista d’ocell de com la disciplina econòmica ha analitzat el sector cultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro de Lluís Payrató, El gest nostre de cada dia, es un estudio escrito en catalán de los gestos de la categoría de emblemas de la cultura catalana. Los emblemas constituyen un recurso comunicativo autónomo de la palabra, en el sentido de que expresan un mensaje que equivale a una palabra o expresión. El autor incorpora a la investigación el repertorio gestual que elaboró Joan Amades en 1957. La tesis central de la obra es la naturaleza cultural y contextual de los emblemas, de modo que pueden tener un significado mundial en algunos casos y un significado local en otros. La contribución del ensayo es una descripción de los gestos según su función comunicativa y la confección de un repertorio de 108 emblemas catalanes. El gest nostre de cada dia [Our daily gesture] is a study written by Lluís Payrató in Catalan about the Catalan culture. It deals with a type of gestures called emblems. The emblems are gestures that correspond to a word or expression. The author analyzes the gestural repertoire that developed in 1957 Joan Amades. The central thesis of the work is the cultural and contextual nature of the emblems, so that may have global significance in some cases and in other local significance. The contribution of the paper is a description of gestures by communicative function and the production of a repertoire of 108 Catalan emblems.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los primeros siglos de la historia del cristianismo contemplaron la aparición del ascetismo, un movimiento que propugnaba el abandono de los modos de vida típicamente urbanos que caracterizaron el mundo grecolatino con el que los ascetas deseaban romper. Los hábitos higiénicos simbolizaban en buena medida este mundo del que deseaban alejarse. Así, los relatos de vidas de eremitas están llenos de referencias a esta ruptura con la cultura del baño. Jerónimo, gran defensor del anacoretismo, critica la higiene, en más de una ocasión, con palabras que recuerdan a ciertos pasajes de los Evangelios. La prohibición del baño también se encuentra en las primeras reglas monásticas. Estas posturas extremistas no representaban la opinión oficial de la Iglesia ni la de la gran masa del vulgo que profesaba la religión cristiana, quien continuaba frecuentando las termas. Los obispos de algunas ciudades, incluso, fueron los responsables de que determinadas termas públicas continuaran en uso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos centraremos en el Atlántico y las relaciones en clave cultural (de ida y vuelta) entre América y Europa. Analizaremos los estudios que se han ocu­pado de la cultura escrita, la historiografía sobre la correspondencia, la circulación de los textos y las redes de distribución de li­bros en las relaciones atlánticas, donde la comunicación estaba sujeta a un ritmo pro­pio de contacto y transferencia. La mirada en torno a los fenómenos atlánticos supone romper ciertas barreras, admitir la mezcla y lo diverso, no centrarse únicamente en las interpretaciones institucionales y jurídicas, ya que la norma se fija, pero su transgresión se da de manera habitual en las relaciones atlánticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo comunitario tiene una larga tradición en España, aunque la denominación Desarrollo Cultural Comunitario (DCC) es mucho más reciente. En éste artículo, defendemos ésta designación; revisamos sus antecedentes, remontándonos a los años posteriores a la II Guerra Mundial y vemos cómo ha evolucionado hasta llegar a nuestros días. Nos detenemos en las políticas culturales, el concepto de ciudadanía y los modelos de sociedad de acogida; abordamos el reto de la participación, fundamental en los procesos de trabajo comunitario; tratamos el papel de la cultura y de la creatividad en los procesos de trabajo comunitario y vemos cuál ha sido la aportación de los artistas. Por último trazamos las líneas de lo que sería el marco metodológico de intervención en proyectos DCC y exponemos las fases de desarrollo de los proyectos: diagnóstico, desarrollar la toma de conciencia de la dimensión colectiva, concretar cooperativamente los objetivos de cada fase del proyecto, planificación de la intervención, desarrollo del proyecto, y por último la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia el concepto de"lo sublime" en la cultura barroca, con el objetivo de demostrar que, aunque no fue teorizado sistemáticamente hasta el siglo XVIII, este cobró durante el siglo XVII una centralidad y, sobre todo, un significado filosófico semejantes a los que se impondrían posteriormente y que, según veremos, está estrechamente ligado con el concepto de"nihilismo".