1000 resultados para PERFIL PROFESIONAL
Resumo:
Llegar a reconocer y usar toda la información que el material multimedia aporta a la orientación del desarrollo profesional futuro. Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro a partir de sus intereses profesionales mediante una información actualizada sobre opciones académicas y profesionales. Obtener información que ayude al asesoramiento técnico del profesional y al propio interesado mediante la realización de tests. Dar a conocer la estructura del sistema educativo y las ramas y especialidades de la formación técnico-profesional para los que quieran seguir formándose y las salidas profesionales para los que quieran incorporarse al mundo laboral. La muestra se compone de los destinatarios que son los alumnos de los últimos años de colegio y de los primeros semestres de universidades e institutos, por otra parte el orientador para ayudarle a agilizar su labor. El ámbito de aplicación es la orientación profesional y educativa. Este material trata de poner al usuario/alumno todo un equipo de orientadores en un cd-rom en el que pondrá cual es su perfil profesional, con qué ayudas cuenta, a dónde puede ir, trata por lo tanto de ofrecer un servicio de orientación completo que al día de hoy es bastante costoso. Este material está destinado para ser utilizado de manera individualizada por parte del usuario. El instrumento principal es la utilización de un mapa de navegación. Técnicas para el desarrollo de la creatividad. Los resultados obtenidos indican que como ventajas principales destacar que es un programa todo en uno, puesto que se realizan tests, se dan indicaciones y los resultados ya interpretados. Por otra parte ahorra tiempo, esfuerzo y dinero, tanto para el usuario como para el orientador que utiliza el programa. Como inconvenientes encontramos que es muy difícil de llevar a cabo, supone un gran esfuerzo interpretar todos los ítems de los tests; por otra parte es complicado actualizarlo ya que la sociedad es cambiante y las ofertas laborales también lo son. En el caso de que se haga de manera individual se sale de un trato personal lo cual es importante tratándose de jóvenes desorientados. El material aporta rapidez para obtener los datos por parte del alumno y del orientador. La individualización del programa permite adaptar las características de cada uno a sus intereses profesionales. Es un programa que ahorra costes, tiempo y esfuerzo.
Resumo:
Analizar las competencias profesionales de los formadores de formación ocupacional para proceder a una actualización de las mismas. Aproximación al contexto laboral de las Islas Baleares. Análisis de las características de la actividad económica de la formación. Presentación de la actividad profesional de la formación ocupacional, sus características y oferta. Análisis y estudio del perfil profesional del formador: características sociodemográficas, autovaloración del nivel de competencia asociado a los diferentes criterios de ejecución de las realizaciones profesionales del certificado de profesionalidad del formador, visión preactiva del perfil de formador según al opinión de expertos del sector, valoración que realizan los empleadores de formadores sobre la cualificación de éstos. Cuestionario Delphi, encuesta procesada con el programa estadístico SPSS. Análisis documental y normativo, investigación cualitativa (técnica Delphi aplicada a un grupo de expertos y entrevistas semiestructuradas a empresarios y directores de centros de formación) e investigación cuantitativa (encuesta realizada a 287 formadores de las islas, a partir de la administración de un cuestionario de autovaloración sobre el nivel de cualificación de las competencias asignadas a las unidades de competencias del certificado de profesionalidad). Propuesta de actualización de competencias de los profesionales de la formación a partir de la diferenciación entre competencias metodológicas y competencias genéricas. En primer lugar, resaltar la necesidad de un abordaje multivariable del concepto competencia y de su análisis. En segundo lugar, es importante conocer a fondo el contexto sociolaboral en el que el formador realiza su actividad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El grupo estable Achimenchía se estructura como un equipo docente de ámbito insular y proyección regional que se propone como meta la elaboración de un proyecto curricular del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia para su aplicación en la Educación Secundaria Obligatoria. El grupo lo integran ocho profesores que en la actualidad trabajan en seis centros de primaria y secundaria (ESO, BUP y FP) de Tenerife, abarcando zonas rurales y urbanas. El proyecto ha de ser abierto y flexible, que resulte motivador y formativo para el profesorado que se decida por la vía de la innovación educativa. Objetivos: 1. Fomentar la reflexión del profesorado sobre su práctica docente a través del intercambio de experiencias y facilitar el necesario cambio de perfil profesional docente desde el modelo de trabajo individual hacia el trabajo en equipo. 2. Lograr la elaboración de un modelo de desarrollo curricular que potencie la interdisciplinariedad en el área de Ciencias sociales. 3. Realizar una concreción a partir del Diseño Curricular del Area de Canarias y de los Decretos de enseñanzas mínimas en un modelo abierto de desarrollo curricular de área que permita la integración de la realidad del aula y su entorno. 4. Elaborar material y recursos didácticos de apoyo para el profesorado en el marco de la innovación educativa que haga posible el estudio y ouesta en práctica de nuevos enfoques pedagógicos y didácticos, mediante la más amplia difusión posible. 5. Adaptar el trabajo docente a su entorno sociocultural y a las nuevas necesidades educativas, aproximándose a las enseñanzas y los fines que propugna la LOGSE. Participan dos institutos de bachillerato, uno de formación profesional y tres centros de EGB de la isla de Tenerife; el nivel educativo al que pertenecen es secundaria obligatoria (12-16 años). Este grupo de trabajo se propone avanzar en la vía metodológica de la interdisciplinariedad, tanto en lo referente a las materias que integran el área elegida como en el marco con las restantes áreas de la E.S.O. La teoría enseñanza-aprendizaje que inspira nuestro proyecto es la constructivista, utilizando en la práctica docente los postulados de la 'Investigación en la acción educativa' y 'La dinámica de grupos', en la consolidación de la estructura organizativa que nos permita un mejor funcionamiento como equipo docente. En líneas generales se ha cumplido lo propuesto en la planificación inicial. Se ha concluido la fase de fundamentación teórica del proyecto 'Canarias en el mundo' y a partir de ahora se procederá a elaborar material y recursos didácticos de apoyo para el profesorado en el marco de la innovación educativa. .
Resumo:
La duración de este vídeo es de diez minutos
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Entre los materiales adjuntos, se encuentra el cuaderno de FOL, tanto en su versión impresa como digital, así como otra documentación. Resumen basado en ficha elaborada por los autores
Resumo:
Se generan una serie de cuestionamientos acerca de cuál campo de acción se enmarca como el óptimo dentro la seguridad y salud ocupacional según el perfil profesional del fisioterapeuta, para ello, este trabajo de grado busca, en primera instancia, reconocer un marco teórico que relacione los distintos escenarios donde el profesional fisioterapeuta actualmente centra su quehacer profesional en el ámbito de Seguridad y Salud Ocupacional, y en segunda plano, pretende establecer diversos parámetros que permitan identificar la situación actual del fisioterapeuta en cuanto al lugar de trabajo, tipo de vinculación laboral, y su relación con el cargo desempeñado en Salud Ocupacional . Con esta investigación se proyecta determinar cómo, dónde y en qué se esta desempeñando el fisioterapeuta en el área de seguridad y salud ocupacional.
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen en castellano, catal??n e ingl??s
Resumo:
El PAP (Proyecto de Aplicación Práctica) propone un plan de fortalecimiento empresarial para la Fundación Cine Sinú, en torno a la creación, el desarrollo y la promoción de proyectos artísticos, educativos y culturales en el área audiovisual, todos ellos encaminados a fortalecer procesos de transformación social en la región Caribe colombiana y las diferentes comunidades del país.
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras
Resumo:
Reflexión sobre cómo ha de ser un maestro. Qué ha de saber y qué actitudes ha de tener, son las preguntas desde las que el autor analiza el perfil de maestro que considera necesario para principios del siglo XX.
Resumo:
El perfil profesional del diseñador gráfico está actualmente definido por su tarea en el mantenimiento de los circuitos de comunicación entre diversas zonas de la red mundial (las interfaces de la World Wide Web). en cuanto comunicador electrónico, al diseñador le interesan los códigos propios de los más recientes avances en esta área.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación