Fortalecimiento empresarial de la Fundación Cine Sinú
Contribuinte(s) |
Gómez Gómez, Rubiela |
---|---|
Data(s) |
19/02/2015
|
Resumo |
El PAP (Proyecto de Aplicación Práctica) propone un plan de fortalecimiento empresarial para la Fundación Cine Sinú, en torno a la creación, el desarrollo y la promoción de proyectos artísticos, educativos y culturales en el área audiovisual, todos ellos encaminados a fortalecer procesos de transformación social en la región Caribe colombiana y las diferentes comunidades del país. The PAP (Practical Application Project) proposes a business strengthening plan for the "Fundación Cine Sinú", about the creation, development and promotion of artistic, educational and cultural projects in audiovisual area, all aimed to strengthen social transformation processes in the colombian Caribbean region and the different communities around the country. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Escuela de Ciencias Humanas |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR 1. ÁVILA GÓMEZ, A. (2005). Salas de cine en Bogotá: historia de una sentimentalidad. (50-65) Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. 2. BARBERO, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili. 2. a. (2001). Al sur de la modernidad comunicación, globalización y multiculturalidad. Bogotá: FCE. 2. b. (2002). La educación desde la comunicación. México: Gustavo Gili. 3. BENJAMÍN, W. (1973). Cursivas nuestras. Citado por: Zer, Revista de estudios de comunicación. 4. CARAMBULA, G. (2010). ‘Derechos culturales’. Documentos básicos de Naciones Unidas. Recuperado el 30 de octubre de 2014 en: http://www.unescoetxea.org/dokumentuak/dchoscult_docbasicONU.pdf 5. CASETTI. (1994). Citado por: LARA, H. En: Cinemanía. Mayo, 1999. N° 32, 128. Recuperado el 18 de noviembre de 2014 en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/fuguemann_o_la/capitulo1.pdf 6. GARCIA, N., MANTECÓN, A. Y SÁNCHEZ, E. (2006). Situación actual y perspectivas de la industria cinematográfica en México y en el extranjero. México: Universidad de Guadalajara e Instituto Mexicano de Cinematografía. 7. GARCÍA LÓPEZ, S. (2012). De la imagen al imaginario del cine colombiano. Revista Razón y palabra. V. 79. Colombia. 8. GELL, A. (1991). Los recién llegados al mundo de los bienes: el consumo entre los Gondos Muria. En: A. APPADURAI. La vida social de las cosas (143-175). México: Grijalbo. 9. GOMEZ GALLEGO, V.(1998). Diagnóstico situacional de los egresados en Gerencia y Gestión Cultural de la universidad del Rosario, años 1994-1998. Bogotá: Universidad del Rosario. 10. GIMÉNEZ, G. (2008). Salas de cine y espacio urbano en Buenos Aires. Recuperado el 15 de agosto de 2014 en: http://semioticafernandez.com.ar/wp-content/uploads/2010/12/5-LIS2-SalasCineBsAs-GG.pdf 11. HALLBWACHS, M. (1968). Memoria colectiva y memoria histórica. Recuperado el 30 de septiembre de 2014 en:http://ares.unimet.edu.ve/humanidades/bpthu26/biblioteca/Memoria%20colectiva.pdf 12. HORKHEIMER Y ADORNO. (1947). La industria cultural: Dialéctica del Iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana. 13. LOZANO, M. Historia del Festival de Cine de Cartagena. Recuperado el 3 de septiembre de 2014 en: http://www.colombia.com/turismo/ferias-y-fiestas/festival-internacional-de-cine-de-cartagena/historia/ 14. MOJICA CARDOZO, J. (2011). Perfil profesional del gestor cultural en Colombia: competencias para la gestión cultural en el siglo XXI. Bogotá: Universidad del Rosario. 15. MOSIVÁIS, C., BONFIL, C. (1994). A través del espejo. El cine mexicano y su público. México: El Milagro. 16. NIETO IBAÑEZ, J. (2011). BARRANQUILLA EN BLANCO Y NEGRO. Colombia: NIETO IBAÑEZ, J. Y HERRERA, M. 17. ORTIZ, R. (1998). Otro territorio. Bogotá: Convenio Andrés Bello. 18. ORTIZ CASSIANI, J. (2011). Cine mudo para una ciudad ruidosa. Citado por: El Universal, Cartagena. Colombia, 11 de diciembre de 2014. 19. PRIETO-LAYA G. (2011). Pertinencia del concepto de memoria cultural en el marco de la teoría sociológica. (117). 20. REY, G. Y MARTIN BARBERO, J. (1999). Otros lugares para la cultura en las relaciones Colombia-Venezuela. Bogotá. Texto mimeografiado. 21. SUEIRO, Y. (2007). Inicios de la exhibición cinematográfica en Caracas (1986 – 1905). Caracas: Fondo editorial Humanidades y Educación. 22. THOMPSON. (1989). Ideology and Modern Culture. Stanford: Stanford University Press. 23. UNESCO. Batería de indicadores UNESCO en cultura para el desarrollo: Manual Preliminar de Metodología. (febrero-junio 2001). Recuperado el 05 de diciembre de 2014 en : http://redbgc.files.wordpress.com/2013/05/143987550-cultura-y-desarrollo-indicadores-1.pdf 24. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. (2012). Caracterización de la Formación en Emprendimiento Cultural en Colombia. Trabajo de Investigación. Recuperado el 23 de agosto de 2014 en: http://nodoemprendimiento.unad.edu.co/home/wp-content/uploads/2014/02/inv03-emprendimiento-cultural.pdf 25. WILLIAMS, R. (1990). Key Words, Vocabulary of Culture and Society.Oxford: Oxford University Press. 26. YANCES, M. (2001). Paseo convencional por el cine y los audiovisuales del Caribe colombiano. En CASTILLO, A. (Comp.) Respirando el Caribe: Memorias de la cátedra del Caribe colombiano (255-268). Barranquilla: Observatorio del Caribe. 27. ZALLO, R. (1992). El mercado de la cultura: estructura económica y políticas de la comunicación. México: Tercera prensa. TGG |
Palavras-Chave | #Gestión cultural #Fundación Cine Sinú #Administración de empresas #658.02 #Film #Caribbean #Social transformation #Business strengthening #Entrepreneurship #Audiovisual show #Cine Sinú Foundation |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |