1000 resultados para Niños y publicidad
Resumo:
Monográfico con el título: La educación en el tiempo libre : encrucijada de caminos. Resumen en inglés y catalán
Resumo:
Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa
Resumo:
Monográfico con el título: Migración y acción socioeducativa. Resumen en inglés
Resumo:
Memorias de los profesores D. Pedro Casio y Doña María Sanz en las que se describen las características de las escuelas de niños y niñas de Montehermoso (Cáceres) durante el curso 1925-1926.
Resumo:
Se estudian las características del autoconcepto en la población de alumnos ciegos y deficientes visuales de forma comparativa con el autoconcepto de alumnos sin deficiencia visual, y su relación con el rendimiento académico. Para realizar este estudio se ofrece una aproximación histórica al estudio del autoconcepto, cómo se ha investigado, cuáles son los modelos teóricos utilizados para explicar la naturaleza, características, evolución y dimensiones de este constructo. Asi mismo, se describen los instrumentos con que se evalúa y sus implicaciones en el ámbito educativo. En este sentido se recogen las investigaciones sobre las relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico. El trabajo finaliza con algunas orientaciones para la intervención en la mejora del autoconcepto.
Resumo:
Se hace hincapié en la necesidad de potenciar la colaboración de los profesionales del centro de educación especial con la familia y con los centros ordinarios de educación infantil; nos ofrece las estrategias que a tal fin llevan a cabo para optimizar los distintos contextos educativos, como son el entorno familiar y el centro educativo donde asiste el niño con necesidades especiales..
Resumo:
En este artículo se plantea un problema con difícil solución: la televisión emite lo que cree que los niños quieren ver, las familias se quejan de lo que ven pero no lo impiden, la administración no incluye en las escuelas programas de educación específica ni actúa legalmente. Se proporcionan datos sobre el tiempo que los niños y jóvenes ven la televisión y los programas que prefieren. Se apunta que el niño necesita un ámbito educativo escolar y familiar que le enseñe a utilizar la televisión, que le haga crítico; además se incita a los padres a que sean ellos, con la selección racional de programas, quienes decidan qué han de emitir las cadenas.
Resumo:
Existen muchos jóvenes latinoamericanos que, a pesar de la expansión de los sistemas educativos, no terminan la educación básica, dejando la escolaridad sin haber adquirido competencias indispensables para la vida adulta y lograr una cualificación profesional que les permita la inserción social y laboral. Se estudian los programas de formación básica, los programas de formación profesional de jóvenes desfavorecidos, las nuevas tendencias de gestión y financiación para estos programas y otras acciones educativas y sociales..
Resumo:
El artículo presenta los resultados de una investigación que desvela los aspectos metodológicos que se siguen en Cataluña para enseñar a leer a niños y a niñas con síndrome de Down, integrados en escuelas ordinarias. Se analizan los resultados, obtenidos en una encuesta de 71 ítem realizada a 85 profesores, sobre aspectos como el inicio de la lectura, el contexto, la preparación de los profesores, los aspectos formales, los materiales empleados y el nivel de lectura alcanzado. Se llega a la conclusión de la necesidad de una formación específica del profesorado, la importancia de una estimulación y un inicio de la lectura tempranos, el uso alterno de la clase común y la clase de apoyo, y el empleo del mismo método de aprendizaje lector. Los niveles de lectura alcanzados en la actualidad no son muy altos y se pide un esfuerzo a los profesionales, los padres y las autoridades educativas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Esta experiencia es el resultado de una colaboración de tres años de duración entre escuelas de infantil y primaria de trece países de la Unión Europea, dentro del proyecto eduativo Comenius Ación 1. Se explican las líneas generales de la experiencia, que consiste en escribir un libro para niños por ellos mismos, la organización y las secuencias didácticas del proyecto..
Resumo:
Crónica del proyecto 'Creando Lazos de Lectura' desarrollado en Argentina a escala nacional con el fin de impulsar la animación a la lectura y formar a personal básicamente bibliotecario. El proyecto fue subvencionado por la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) y organizado por la autora del artículo. Centrándose en el curso, titulado 'Lectura y Comunicación', incluye la bibliografía y el material de trabajo, un tema de reflexión y debate: los derechos humanos y los derechos del niño; los especialistas que se convocaron y sus perfiles; quienes asistieron y sus perfiles. Finaliza con una síntesis de la experiencia.
Resumo:
Se expone el proceso de atención a niños provenientes de familias chinas en un centro de Barcelona. Después de una breve descripción del entorno familiar de cada niño, describe los contactos llevados a cabo con las familias y el plan de adaptación con las actividades y estrategias metodológicas..
Resumo:
Presenta el resultado de una investigación relacionada con el aprendizaje de la lectura y la escritura. En ella, se comparan los resultados del aprendizaje entre niños y adultos en su fase inicial, considerando fundamentalmente la variable de la edad en que se comienza el aprendizaje. Esta investigación se realizó para el curso de postgrado 'Formación en Educación de Personas Adultas', organizado por la UNED y se estructura a través de la definición del problema, el estado de la cuestión, la formulación de hipótesis, el diseño de la investigación, la recogida de datos, el análisis e interpretación de estos datos y el contraste de hipótesis.