1000 resultados para Nervo ótico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre las posibilidades educativas que ofrecen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e Internet; sobre el trasfondo emocional y ético con el que se impregna este transversal que está transformando la sociedad y revolucionando los aprendizajes; y sobre el papel de los educadores, que se ve interpelado y a la vez enriquecido por las enormes posibilidades y desafíos que imponen las TIC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo trata del asilo diplom??tico que, de forma masiva, se extendi?? a m??s de 12.000 personas durante la Guerra Civil en Espa??a y que produjo un hito en la historia de los derechos humanos e impact?? en numerosas naciones. El autor relata el papel que jugaron en este fen??meno pa??ses como Chile, Noruega o Argentina que tendieron sus manos para acoger a los refugiados republicanos espa??oles en sus embajadas. Tambi??n el de otros, como Estados Unidos, Gran Breta??a y la Uni??n Sovi??tica, que se negaron a ejercer un amplio derecho de asilo. Se habla tambi??n de la postura de otros pa??ses, las causas que motivaron este fen??meno humanitario, c??mo se fue desarrollando el mismo seg??n el trancurso de la guerra o de famosos personajes refugiados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unas reflexiones sobre los conocimientos, actividades, funciones y características que un orientador escolar debe tener en Educación Secundaria. Se muestra la orientación como una actividad humana que contribuye a la búsqueda de valores, a desvirtuar la mayor parte de los procesos en que se propone y se desarrolla la orientación educativa. Se destacan dos tipos de orientación en el siglo XX: la primera, se concibe como un proceso de ajuste y adaptación del sujeto; y la segunda, se concibe como una actividad global en los procesos educativos. Por otra parte, se trata el modelo de rol como segmentación del funcionario docente especializado, y como la pérdida de referente personal que tiene el alumno frente al profesor. Se consideran los sistemas educativos burocratizados. Así, en la práctica se señalan cuatro problemas: la desorientación del alumno al no contar con un referente, como un tutor; la división e incomunicación del profesorado, motivado por la especialización; la pérdida de responsabilidad profesional, a mayor especialización menor responsabilidad y menor posibilidad de transparencia y democracia; y la desvinculación organizativa del profesorado, quien tiende a desvincularse de las dificultades y problemas. También se analiza la situación de la orientación educativa y el papel que desempeñan los Departamentos de Orientación en los Centros de Secundaria. Estos están caracterizados por tres tipos de problemas: de función; de información y formación; y de organización, intervención y evaluación. Asimismo, se trata de la figura, las funciones y actividades del tutor-orientador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El informe PISA apuesta por una formaci??n en la que los ciudadanos sean competentes en Matem??ticas, lo que significa que puedan utilizar de manera funcional los conocimientos matem??ticos en su vida cotidiana y les sea ??til en su ??mbito personal, para razonar y comunicar. Se considera que a estos valores sociales debe adaptarse el curr??culum escolar y el sistema educativo. Se propone una mayor atenci??n a la diversidad y la reforma de la formaci??n del profesorado, para mejorar as?? el rendimiento de los alumnos. Adem??s, se pretende mejorar la excelencia sin perder de vista la equidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de la educaci??n a lo largo de la vida en su intersecci??n con la escuela. En oposici??n a las perspectivas te??ricas que defienden una posible conciliaci??n entre vida y escuela, se evidencia la tensi??n entre esas dos esferas, al hacer el an??lisis de los temas de la experiencia con el nacimiento, con la muerte y con la diferencia. Y se??ala que su reflexi??n invita a los sujetos de la praxis educativa a una actitud ??tica de cuidado para con el otro; para con uno mismo y para que el otro cuide del cuidado de uno. De modo complementario a los saberes y pr??cticas escolares, posibilita una formaci??n continuada que implica la transformaci??n de s?? mismo. Si se tiene como referencia el pensamiento de Arendt y Foucault, se comprende que la vida transborda a los saberes y pr??cticas escolares; ofrecen qu?? pensar en la praxis educativa y hacen que los sujetos de esa praxis aprendan a ubicarse entre la vida y la escuela; a la b??squeda de nuevos sentidos para ellos y de resistencia a lo que existe mientras se transforman a s?? mismos. As??, buscamos ofrecer a los educadores algunos problemas de la vida que interfieren en la praxis educativa; que repercuten en su experiencia y que hacen pensar sobre aquello que les queda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación