1000 resultados para Líneas telefónicas
Resumo:
NIPO: 176-96-112-6
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en gallego y en inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Temas actuales de enseñanza'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se intenta desentrañar las claves de comunicación y las formas de difusión cultural de las revistas gratuitas de tendencias. Se pueden considerar un fenómeno cultural, que ha pasado de ser un mero instrumento de difusión a ser un lenguaje en sí misma. Están orientadas al público joven, con contenidos innovadores de índole cultural y social y reflejan un marcado interés por el diseño. La estrategia de estas publicaciones es la nueva forma de comunicación: han generado una nueva expresión cultural joven.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este trabajo constituye una aproximación a las actitudes lingüísticas diglósicas hacia el idioma gallego de alumnos de octavo de EGB, del hábitat urbano. La Línea de la investigación está en exponer y proponer marcos teóricos capaces de fundamentar, justificar y generar líneas de intervención educativa en las actitudes lingüísticas. La diglosia es un fenómeno sociolingüístico que fue abordado desde distintas perspectivas y, por tanto, desde disciplinas diferentes. No obstante, no se debe entender la propuesta de la intervención pedagógica como exclusivista. Hay otras líneas pedagógicas de intervención. Por lo tanto, la propuesta hay que entenderla como una vía de educación de actitudes, no como única vía.
Resumo:
Se plantean algunas cuestiones en cuanto a la naturaleza, situación y futuro de la investigación educativa en España, concebida en un sentido amplio tanto en enfoque como en sus objetivos. El futuro que se plantea para la investigación educativa es la innovación o diversificación. Se desarrollan varias vertientes de esta diversificación: la diversificación de la investigación misma, temática, teórico-ideológica y metodológica; diversificación de los investigadores, que exige equipos mixtos entre investigador y educador; diversificación de la organización, la organización, financiamiento y control de las tareas investigadoras son dependientes; diversificación de la utilización de las investigaciones, hay que tener en cuenta otros destinatarios para sacar provecho a la investigación. Los cambios en los niveles de libertad y pluralismo, como en los grados de participación social, son decisivos y están relacionados con el progreso de la investigación educativa. La impresión final que se plantea varía a razón de las circunstancias, pero en general, se ve favorable aunque sembrada de obstáculos. Por último, se incluye el replanteamiento de los Institutos de Ciencias de la Educación y del Instituto Nacional.
Resumo:
Se recoge una panorámica de las principales líneas características de la evolución de las enseñanzas medias, en cuanto a sus estructuras en el ámbito territorial cultural del Consejo de Europa, es decir, Europa Occidental, a partir de las disposiciones en vigor y práctica escolar ordinaria. Se repasan algunas políticas de reforma de las enseñanzas medias y, aunque cada reforma tiene sus propios objetivos, a veces, una serie de ideas suelen estar más o menos presentes en muchos casos, como: democratización, igualdad de oportunidades, inserción en la vida activa, dignificación de las enseñanzas técnico-profesionales, preparación para ulteriores estudios, e iniciación a la educación permanente y recurrente.
Resumo:
Se comentan las causas y circunstancias que explican el porqué del éxito de los métodos cuantitativos de integración de resultados de diversas investigaciones. Además, se exponen las características más importantes de esta metodología, el proceso del meta-análisis. En este proceso hay aspectos relevantes para cualquier investigación. Por último, se expone un resumen de sus limitaciones junto con algunas observaciones generales.
Resumo:
La educación preescolar es una etapa fundamental en la formación. Por ello es necesario su análisis. En primer lugar en la fisonomía de la educación escolar hay que destacar cuatro aspectos: supone el tránsito entre familia y escuela, las exigencias de la educación escolar deben ser consecuentes con la capacidad del niño, debe crear un entorno rico en estímulos, así como hábitos de higiene, orden, disciplina etc. En segundo lugar se hace una enumeración de los medios, tanto educativos como materiales. Entre los medios educativos se destacan los juegos educativos, las actividades artísticas y de la vida práctica. Entre los medios materiales se estudia el edificio, mobiliario, su higiene etc.
Resumo:
Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recoge el discurso del Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, durante la presentación del Libro Blanco sobre Educación que contiene una propuesta de reforma educativa.
Resumo:
Se reproduce el discurso que ofreció el Ministro de Educación Nacional, profesor Lora Tamayo, ante el Consejo Nacional del Movimiento, celebrado el 9 de abril de 1964, en el que habló de los siguientes temas: el nivel cultural en España frente al europeo, la Enseñanza Media y profesional, las enseñanzas artísticas, la enseñanza universitaria, las enseñanzas técnicas y el profesorado en la Enseñanza Superior.