1000 resultados para FLAUTA DE MILLO (INSTRUMENTO MUSICAL) - ENSEÑANZA - PROYECTOS
Resumo:
Se dan unas recomendaciones para que, aprovechando el gusto y la aptitud de los niños hacia la música, el maestro enseñe esta actividad a los niños del tercer curso de primaria. En estos consejos, se advierte que la vocalización realizada por el educador ha de ser perfecta y los sonidos han de emitirse con claridad y sin esfuerzos guturales; además, se indican modelos de canciones infantiles que carecen de dificultades musicales para los niños de esas edades.
Resumo:
Se plantea la educación musical de los niños en los primeros cursos de la Educación General Básica como parte fundamental de una educación integral. Se dan orientaciones sobre la frecuencia y duración de la clase de música, sobre el estudio del solfeo, los instrumentos utilizados y sobre la preparación musical del maestro. Además, se describen las actividades que desarrollan los distintos aspectos de una formación musical, se apunta la necesidad de fomentar la creatividad musical en los niños, y se ofrece información sobre los métodos más conocidos de enseñanza musical.
Resumo:
Se adjunta a la memoria el trabajo de investigación propiamente dicho que es el que figura en el enlace.
Resumo:
Conocer propuestas metodológicas surgidas a lo largo de la historia que amplíen las posibilidades de la enseñanza del clarinete y ponerlas en práctica con los alumnos más adecuados en distintos niveles.. bMetodología de trabajo comparada y descriptiva con un enfoque performativo. La investigación se basa en el estudio personal de un repertorio de libros sobre el sistema de estudio del clarinete publicados por varias editoriales. Los pasos a seguir han sido: observación visual y analítica de toda la metodología; análisis de la época y contexto nacional de cada propuesta; realización de una ficha técnica del contenido de los libros; interpretación del repertorio con el instrumento para verificar el primer análisis; selección, escaneado y presentación de las imágenes más relevantes para referencia e ilustración del lector.. Se ha realizado un decálogo de propuestas de libros de estudios clasificadas en once secciones. Se ha sugerido otro listado de libros que deben ser traducidos al castellano por su importancia metodológica y se han descartado otros recursos por representar dificultades propias de una enseñanza superior avanzada.. Existen numerosos métodos y estudios que pueden ser utilizados en la programación docente de un instrumento en un conservatorio, pero raramente un método es susceptible de ser programado en un solo curso o en varios consecutivos. La especificidad del alumno permite aplicar una variedad de propuestas según se adapten mejor a cada uno de ellos, ya que la enseñanza es individual. Por lo tanto es la evolución del alumno lo que debe resultar más importante y no el cumplir un programa de obras o estudio cerrado. Es el profesor el que debe tener una atención pormenorizada y unos conocimientos muy amplios, y así adecúe una programación para la evolución sólida y rápida del alumno..
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las nuevas tecnologías en la enseñanza'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad de la Convergencia. Los nuevos planes de estudio: ¿Contenidos de reforma?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Proyectos de innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2012-2013
Resumo:
En aquest treball descrivim l’elaboració i implementació a l’aula un material que pretén afavorir la fixació del coneixement adquirit per l’estudiant d’ensenyaments professionals de viola. A tal efecte, vam dissenyar un cicle d'investigació – acció (I-A) que es va dur a terme al Conservatori Professional de Música de Menorca durant el curs 2007-08 i al Conservatori Professional de Música i Dansa Mallorca al llarg del curs 2008-09. L'anàlisi qualitativa dels resultats ens mostra els avantatges del material elaborat per a la consecució dels fins proposats. Així mateix, ens deixa entreveure la possibilitat d’un nou disseny del material en format digital, com a proposta per a un posterior cicle d’I-A.
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n