923 resultados para Democratización del conocimiento
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este artículo se reflexiona sobre algunas de las claves del conocimiento científico, sus modos de producción, el acceso a este conocimiento que tiene el ciudadano, así como sobre el papel de los museos de la ciencia como proveedores de estímulos e interrogantes y como lugares de encuentro entre científicos, organizaciones sociales y ciudadanos. Se aborda el concepto de museo, la transmisión de conocimiento científico en un museo de ciencia, el método de la interactividad emocional a través de las exposiciones pasando por la interactividad manual y mental, se plantea la cuestión relativa a la creación de opinión científica para por último presentar el papel de un museo de la ciencia en la sociedad del siglo XXI.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se propone una hipótesis de progresión (secuenciación de contenidos) para la construcción de la noción de ecosistema, que se concreta en tres niveles de formulación, y que se fundamenta en la caracterización del conocimiento escolar desarrollado en el proyecto IRES. Se presentan tres niveles de formulación cada uno de ellos con una serie de contenidos: contenido 1, categorización y descripción de elementos y relaciones presentes en el ecosistema. Grado de reconocimiento de la diversidad de elementos y relaciones; contenido 2, organización del ecosistema y grado de complejidad de las configuraciones generadas por las relaciones ecológicas. Función de cada elemento en el conjunto; contenido 3, estabilidad y cambio en el ecosistema. Procesos de reorganización y regulación, sucesión ecológica; contenido 4, lugar de la especie humana en el ecosistema.
Resumo:
En el Proyecto han participado los tutores de primer, segundo y cuarto curso de educación primaria y la profesora especialista en audición y lenguaje. Cada tutor lo ha realizado en su aula con todo el grupo de alumnos. La profesora de audición y lenguaje entraba en el aula de segundo curso. Los objetivos planteados son: - Distinguir la información importante de aquella otra de menor importancia.- Adoptar estrategias por parte del alumno para organizar y estructurar adecuadamente la información que los textos proporcionan. - Enseñar destrezas metacognitivas de control y regulación de la propia comprensión.- Fomentar la capacidad de sintetizar o reconstruir lo leído. - Enriquecer y completar el vocabulario del niño.- Aprender a narrar, a expresarse oralmente, al tratar de repetir los cuentos o dramatizarlos.- Conocer y valorar el entorno y Comunidad Autónoma en la que viven.- Fomentar en el alumno la importancia de una buena comprensión lectora.- Concienciar a los miembros de la Comunidad Educativa sobre la importancia de la elaboración de este trabajo. El sistema de trabajo ha sido el siguiente: la profesora de audición y lenguaje se ha encargado de la instrucción del programa, entrando una vez a la semana y durante una hora, en el aula de segundo curso para enseñar las estrategias al tutor; también ha realizado el asesoramiento a las otras dos tutoras en las reuniones de coordinación, entrando alguna vez en el aula para observar la marcha del programa y realizar sesiones prácticas. Las tutoras de primero y cuarto curso también han realizado el programa una vez a la semana; seleccionando los cuentos y buscando actividades de lectura y escritura. Se ha creado en las tres aulas el 'Rincón de la Comprensión Lectora' donde se han colocado cuentos y materiales utilizados en los Juegos lectores. Estos materiales han podido ser utilizados por todo el Centro Escolar. Los resultados han sido positivos desde el primer trimestre consiguiendo motivar a los niños hacia todas las tareas propuestas. Se ha conseguido que esta experiencia se haya generalizado a todas las áreas. Trabajo no publicado.
Resumo:
El trabajo es un ensayo preliminar de establecimiento de unas líneas generales y básicas de la heurística negativa de un programa de investigación científica en Psicología. Se construye a través de las investigaciones llevadas a cabo por la epistemología genética piagetiana y por Wallon en el campo de los orígenes del pensamiento en el niño, en base a la convicción de que un enfoque evolutivo puede ofrecer contribuciones reales a la labor de construcción de una auténtica teoría general. Fuentes documentales. Análisis convergente de los sistemas piagetianos y walonianos. Revisión bibliográfica. Análisis comparativo. Función unificadora de la tarea de concienciación con respecto a la totalidad del acto intelectual. El nivel geométrico de la actividad intelectual sería piedra angular sobre la que se asentaría una buena parte de la varianza en la explicación de las diferencias individuales. La dinámica gnoscítica objetivada representa un componente controlable del proceso permanente. El acto del conocimiento es un proceso complejo que traduce un sistema multimodal y multiconectado. La heurística de un programa de investigación es doble. Primero su heirística negativa, que ejerce una función demarcadora. Heurística negativa demarcadora, por razones lógicas y empíricas. La Psicología del conocimiento tiene que buscar en un centro firme de su propio programa de investigación que cumpla dichas condiciones, y dicho centro podría ser dicha multifuncionalidad multiconectada del acto cognitivo que aquí se propone. En segundo lugar la heurística positiva consiste en la construcción de un cinturón protector de dicho centro firme, gracias a un plan preconcebido. Cristalizado en recibir los impactos de las contrastaciones. Será ajustado y desajustado o sustituido por defender el centro firme. Debe conducir a un cambio progresivo de la problemática. La heurística positiva establece un programa que enumera una secuencia de modelos simuladores de la realidad. En esta situación un tanto caótica la psicología cognitiva se pregunta: 1.- Se puede obtener una teoría -centro firme, unificada del proceso del conocimiento? 2.- Puede construirse un modelo adecuado en la realidad y que constituya, una zona del centro firme? Hoy los estudios apuntan hacia una respuesta positiva. La reflexión desarrollada en la investigación se entiende como de intento de dar cuenta de la posibilidad de lograr ese centro firme a partir de investigaciones. Lo interesante es la selección racional de problemas en función de los modelos. Se ha intentado: constituir en algo a dicha selección racional, al delimitar las dimensiones del acto cognitivo y sus posibles conexiones tanto hacia dentro como hacia fuera. La Dificultad: no existe un modelo . La geometría del pensamiento ofrece un cúmulo de dificultades matemáticas, que pueden contribuir en la estimulación de su desarrollo futuro. El establecimiento de las líneas bases condicionan a la psicología cognitiva en la elaboración de su propia filosofía de la ciencia con quien compartirá su dimensión macroscópica. La mesoscópica corresponde a la filosofía de la ciencia propia de la psicología cognitiva y la microscópica, al análisis psicológicos de los procesos cognitivos. El posible derrumbamiento de un programa de investigación científica no puede ser una cuestión estética sino lógica y empírica. No tiene valor la actividad waloniana de respeto de la realidad y de la observación -sin perder de vista- tampoco tiene valor de generalidad excluyente la actividad piagetiana de dedictismo lógico y primado de la experimientación. El programa de experimentación científica de la psicología cognitiva debe integrar ambos aspectos. Acercando la ciencia psicológica del conocimiento a la cotidianidad a que este desarrollo tal como pide la psicología cognitiva actual de base cibernética.
Resumo:
Proponer un conjunto de estrategias de innovación para la creación de ambientes de aprendizaje, mediatizados por las tecnologías de la información y la comunicación. Dar respuesta desde la óptica sociocultural a las estrategias utilizadas para favorecer la construcción del conocimiento en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro de ambientes innovadores, generados por el uso de las teologías de la información y la comunicación. Analizar los procesos de construcción del conocimiento y la utilización del trabajo colaborativo mediante redes telemáticas como elementos mediadores para favorecer dicha construcción. Las escuelas de Primaria. Investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. En el interior de las aulas se han de proponer nuevos escenarios que promuevan los procesos de innovación, las estrategias de aprendizaje colaborativo y cooperativo, que permitan y lo faciliten la creación de Zonas de Desarrollo Próximo (ZDP), que privilegien el desarrollo cognitivo a través de la interacción con la cultura en la que el aprendiz se desarrolla, participando en la resolución de problemas junto a otros miembros que tienen una experiencia mayor o una mejor competencia en la tarea. Se propone un modelo estratégico, para generar ambientes de innovación en el proceso enseñanza aprendizaje, mediatizado por las tecnologías de la información y la comunicación que: a.- Contribuya a que los docentes manejen un conjunto de estrategias para trabajar con los alumnos, en la ZDP; El docente construya puentes entre lo que al aprendiz sabe y la adquisición de nuevos conocimientos, para crear ZDP; centrándose en el aprendizaje desde lo interpsicológico a lo intrapsicológico, de modo de incrementar la capacidad de comprensión y actuación autónoma por parte del alumno. B.- Privilegie la participación activa del alumno para que construya su aprendizaje; D.- Finalmente, que promueva la innovación y el trabajo en equipo. Las tecnologías de la información y la comunicación, son y serán fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. En consecuencia, se hace necesario que la educación enfrente estos nuevos desafíos incorporando al currículum una educación o enseñanza de los medios de comunicación y genere en el proceso de enseñanza-aprendizaje, un nuevo escenario pedagógico.
Resumo:
Describir y analizar la gestión de recursos humanos tomando como punto de referencia el plan de mejora llevado a cabo en la planta de Bilbao de la empresa Bridgestone Firestone Hispania S.A.. Seis operarios del Departamento de Construcción de Neumáticos de la empresa Bridgestone Firestone Hispania S.A.. La investigación, siguiendo las pautas tradicionales, está dividida en dos grandes bloques. En el primer bloque, dedicado a los aspectos teórico-conceptuales, se ha estudiado la formación en las empresas, donde se han realizado algunas consideraciones básicas sobre la formación y se ha descrito qué es la filosofía, la cultura y la formación de empresa. Posteriormente, se ha entrado en el estudio de las organizaciones laborales, donde se ha analizado el concepto de organización (haciendo hincapié en el entorno, la misión, las metas, las estrategias y la dirección y gestión de las mismas), se han descrito los tipos de organización, se han estudiado las conductas de los grupos dentro de las organizaciones, delimitando los tipos y funciones que desempeñan los grupos y la estructura de éstos; asimismo, se ha estudiado el tema de la comunicación en las organizaciones, estableciendo los diferentes tipos de comunicación y los elemntos diversos que la conforman, y, finalmente, se ha hecho mención al cambio organizativo: la gestión del cambio por parte de los recursos humanos. En la segunda parte de la investigación, aspectos empíricos, se ha estudiado la historia de la Bridgestone/Firestone, la formación en esta empresa, se ha dado a conocer el origen del proyecto, y se ha descrito el desarrollo práctico del mismo, los instrumentos empleados en la investigación, y se ha descrito la muestra que ha sido objeto de estudio. El instrumento utilizado ha sido el cuestionario, de tal manera que se pueda observar el grado de formación y cualificación profesional. Tan solo dos de los 6 operarios de la muestra no necesitan realizar ningún curso de formación, el resto de la muestra necesita realizar cursos de formación o de reciclaje en uno o en varios de los siguientes campos de formación: Servicios, Medioambiente, Seguridad o en Procedimiento de Trabajo. La formación es el instrumento, junto con la filosofía y la cultura, más adecuado para optimizar el funcionamiento de una organización o empresa. La comunicación es un factor determinante para buen funcionamiento de la empresa u organización, por tanto, se hace imprescindible analizar la comunicación de la organización desde el enfoque de la Teoría General de Sistemas. La gestión del capital intelectual engloba la gestión del 'capital humano', que no puede ser propiedad de la empresa, y la gestión del 'capital estructural', que si puede ser propiedad de la empresa, y por tanto, negociado..
Resumo:
Presentar una propuesta para ayudar a los docentes a obtener información de calidad y estructurarla adecuadamente a partir de la información existente en Internet, que permita desarrollar cursos on-line. La propuesta sugiere utilizar los objetos de aprendizaje (fragmentos de información) provenientes de fuentes externas aplicando una serie de criterios que permitan valorar la calidad de la información obtenida de la red, para incorporar estos objetos a un repositorio de datos a disposición de las organizaciones educativas para el desarrollo de cursos on-line. Literatura publicada sobre el tema en formato impreso o digital. Revisión bibliográfica sobre el tema. Recursos bibliográficos y buscadores en internet. Análisis de contenido y análisis comparativo. La investigación está estructurada en cuatro apartados. En el primero se aborda el tema del e-learning, indicando las características de este sistema de formación, los factores a considerar para disponer de un sistema eficiente de e-learning. Se exponen las ventajas de este sistema frente a la enseñanza presencial. La segunda parte está dedicada a la gestión del conocimiento en e-learning, se profundiza sobre el concepto de gestión del conocimiento en las organizaciones y las posibilidades que ofrece la informática en los procesos de gestión de conocimiento actualmente. La tercera parte aborda la utilización de estándares educativos en la gestión del conocimiento, realiza un recorrido histórico sobre los diferentes estándares de estructuración de la información y las potencialidades que suponen respecto a la incorporación e intercambio de información en las diferentes plataformas de teleformación que se utilizan actualmente. La última parte analiza las estrategias para gestionar información de calidad en un sistema de e-learning, basado en a utilización de objetos de aprendizaje. La propuesta que realiza la autora tiene como objetivo incorporar en un sistema de e-learning la información de utilidad disponible en la web, organizando la misma de acuerdo a su almacenamiento en sistemas de gestión de bases de datos, utilizados por las actuales plataformas de teleformación en líneas generales, sin especificar el sistema adoptado por alguna de las plataformas actualmente disponibles en el mercado. Expone los criterios de calidad que deben de reunir los objetos de aprendizaje para sugerir finalmente algunas pautas respecto a cómo se deberían estructurar estos objetos en unidades de aprendizaje que denomina unidades didácticas. La aplicación de lenguajes de marcado y de estándares de organización de la información no persigue otra finalidad que dar a conocer las posibilidades que ofrece la investigación tecnológica en la gestión de la información y el conocimiento, y como tal su aplicación el sistemas de e-learning. Las líneas futuras de investigación se orientarán a desarrollar en la realidad los planteamientos teóricos expuestos en esta investigación con el objeto de desarrollar un prototipo orientado a promover la gestión del conocimiento de calidad dentro de un sistema de e-learning, que pueda ser útil a las organizaciones educativas en la educación no presencial.
Resumo:
Analizar cómo 2 maestras bajo una misma actividad de discusión asumen distintas metas que van a influir en las distintas estrategias de construcción del conocimiento. Dos maestras que realizaban la misma actividad dividen sus clases en grupos de 3 niños/as distribuidos al azar por cada maestra. Elabora y aplica un sistema de análisis que permite registrar y estudiar tanto los enunciados docentes como los de sus alumnos, ofreciendo una descripción cualitativa de diversas secuencias didácticas, y una evolución cuantitativa y comparada a través de tablas de porcentajes de las categorías. También se realiza una entrevista a cada maestra, para cotejar la observación del investigador. Realiza un doble análisis: cualitativo, describe secuencias didácticas que muestran las categorías del proceso del debate postnarrativo, y cuantitativo, registra la evolución de cada estrategia docente e infantil. Observación y grabación de cintas de vídeo. La coherencia entre objetivos y estilos docentes sugiere la presencia de una conexión, entre el estilo de interacción que promueve el docente y la producción lingüística del niño. En el estilo docente A (maestra A) se centra en la comprensión y su logro más importante ha sido la elaboración de inferencias a partir de interpretar los significados que hay detrás de las palabras expresadas en el texto y el estilo docente B (maestra B) logra desarrollar aspectos de imaginación, a través de relacionar los sucesos del cuento con las experiencias vividas dentro y fuera del aula. El diálogo permite que los estudiantes obtengan feedback en sus intervenciones, y que el profesor pueda incorporar las aportaciones de los estudiantes para llegar a construir significados más relevantes y conectados para la lectura previa. El contraste entre los dos estilos analizados contribuye a proyectar unas pautas de actuación docente en tres ejes: directividad del maestro, significatividad de las situaciones de aprendizaje, y trabajo en grupo reducido.
Resumo:
Plantea el problema de explicar el conocimiento de las entidades matemáticas, el desarrollo de la facultad de la intuición matemática. Se parte de la existencia de las entidades abstractas y de su independencia de nosotros; a partir de aquí y tras constatar las dificultades de esta postura, se va matizando poco a poco, hasta llegar a un tipo de realismo mucho más moderado. Propuestas y dilemas. Dilema de Benacerraf-Field, la propuesta de Penelope Maddy, propuesta de los denominados neo-fregeanos, propuesta de Michale Dummett, propuesta de Hilary Putnam, Crispin Wright. Los problemas epistemológicos representan el mayor obstáculo para el realismo en matemáticas. Las opciones anti-realistas por el contrario tienen dificultades para desarrollar una noción de verdad matemática que no rompa la uniformidad semántica con el ámbito empírico. Se defiende una postura moderada, libre de connotaciones metafísicas. Como conclusión final, se defiende la necesidad de adoptar un tipo de realismo moderado para las matemáticas (pero no sólo para ellas), en el cual el problema del conocimiento pueda ser visto como un problema de objetividad. Se defiende, además, que la existencia de las entidades matemáticas no es un elemento indispensable: es la objetividad matemática la que es indispensable para la aplicación de las matemáticas al resto de la ciencia. De esta manera, el problema central pasa ahora a ser la búsqueda de la justificación para la objetividad matemática, entendida como la objetividad en la elección de los axiomas básicos. En este sentido, se defiende la combinación de un tipo de justificación externa, a través de la aplicación y utilidad de estos axiomas básicos para el desarrollo de la propia disciplina de la que formen parte, y un tipo de justificación interna, por medio de la cual se explique satisfactoriamente la fiabilidad de las creencias de los matemáticos en estos axiomas básicos y por lo tanto la verdad de los mismos. Para este último, se propone la adopción de los conceptos dependientes de la respuesta en el ámbito matemático..
Resumo:
Monogr??fico: Acci??n social en la sociedad de la informaci??n y el conocimiento: pr??cticas que generan cambio. Resumen en ingl??s y catal??n
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Lenguaje y diferencia sexual
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicaci??n recoge resumen en Ingl??s
Resumo:
Comunicación en la que se presentan los métodos, resultados y conclusiones de la investigación que estudia la influencia del conocimiento fonológico en la iniciación lectoescritora. Esta investigación compara un grupo de sujetos no iniciados en lectoescritura y entrenados en conocimiento fonológico con otro grupo que ha sido iniciado en lectoescritura pero no entrenado en conocimiento fonológico.