995 resultados para Concepção do produto audiovisual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo especifico de este trabajo ha sido evaluar las prioridades que los estudiantes establecen en el proceso comunicativo del contenido docente de un cuaderno audiovisual a elaborar por ellos mismos a la hora de establecer la futura transmision hacia el aula del producto audiovisual. No ha de olvidarse que, por su naturaleza, el recurso audiovisual tiene un caracter repetitivo susceptible de ser utilizado en distintos momentos del proceso formativo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fuga y la muerte de Pablo Escobar fueron dos acontecimientos que contaron con un importante cubrimiento por parte de los noticieros CM& y NTC. Años después, la ficción, a través del cine y la televisión nacional, se encargó de representar ambos hechos (primero con la película Apocalipsur y luego con la serie El cartel). Al comparar las narrativas ficcionales con las periodísticas se encontró que la estructura dramática podía estar presente en ambas, tanto en las escenas de los dramatizados, como en las noticias. Sin embargo, se identificaron diferencias en cuanto a la omisión de personajes, las clases de montaje, los escenarios utilizados y en general la manera en que el contenido y la forma cambia en cada formato. Al final, es el pacto de veracidad, o de verosimilitud, lo que determina la relación entre el espectador y el producto audiovisual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene imágenes obtenidas de una videocámara

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor establece los objetivos a dos niveles: 1) pretende una sensibilización al problema de la integración de los medios audiovisuales y de la comunicación audiovisual en la escuela. 2) consecuente con la necesidad de desarrollar una labor educativa respecto a la comunicación audiovisual, intenta responder a ella poniendo en práctica un ensayo de Educación Audiovisual. El desarrollo y evaluación de este ensayo se presenta en el trabajo así como los medios didácticos que el autor ha elaborado al respecto. En la parte introductoria el autor desarrolla un análisis teórico de la Educación Audiovisual en la escuela. Posteriormente se describe la experiencia realizada con un grupo de 18 alumnos de séptimo y octavo de EGB de un centro público de Palma de Mallorca. Este grupo siguió un programa de Educación Audiovisual durante el curso 1982-83, a razón de 4 horas semanales, en sesiones de dos horas. Para controlar variables en la designación de grupos se utilizó el test de dominós de E. Anstey y una encuesta, creada por el autor, para averiguar el grado de familiaridad con el lenguaje audiovisual. Análisis de contenido para analizar los datos obtenidos mediante una prueba abierta. A los datos se les aplicó la ley de Student-Fisher. Se puede aceptar que el aprendizaje de la comunicación audiovisual mediante el programa propuesto por el autor proporciona un vocabulario técnico referido a la comunicación audiovisual significativamente mayor que el del grupo que no ha seguido el programa. No es significativo el aumento de percepción de los elementos denotativos de los mensajes audiovisuales, pero sí para aquellos elementos que configuran el campo connotativo. Los sujetos que siguen el curso se forman un sistema de valores que les permite valorar los recursos expresivos y técnicos empleados por el emisor. A partir del trabajo realizado, el autor señala una serie de conclusiones generales que pueden resumirse en los siguientes puntos. 1) Es necesario integrar la Educación Audiovisual en la práctica escolar y que estas nuevas prácticas didácticas se aborden desde las disciplinas ya integradas em el currículo escolar. 2) La integración de la Educación Audiovisual contribuirá a que la escuela se integre en su entorno. 3) Los medios audiovisuales deberían integrarse en la escuela no sólo como medios didácticos en manos del profesor sino también como medios expresivos en manos de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Teoría de la Acción Humana desarrollada por Antanas Mockus, parte del principio de que la acción humana es multimotivada y multiregulada. Entre las multiples regulaciones se encuentran los Sistemas de Regulación Social Ley, Moral y Cultura quienes en cierta medida explican el accionar y la interacción social. No obstante dado que la sociedad contemporánea se caracteriza por ubicarse en un contexto intercultural de contactos y fricciones permanentes, entre distintas perspectivas culturales en distintos grados de hibridación, el divorcio entre los sistemas regulatorios parece inevitable. Entendiendo al Espacio Público habermasiano ya no reservado únicamente a los actores institucionales, sino a la sociedad civil y los medios masivos. Es en este nuevo espacio deliberativo donde el Anfibio Cultural se desenvuelve a fin de resolver la problemática del divorcio entre los sistemas regulatorios. El anfibio valiéndose de sus herramientas camaleónicas y traductoras buscará por vías dialógicas la reducción así sea parcial, a mínimos aceptables de discusión e interrelación cultural. La imagen articulada a un mecanismo cultural por un lado reconstruye realidades pero por el otro alimenta el ciclo de producción y aceptación de imaginarios colectivos. De esta manera la presente investigación propone evidenciar los conceptos de Mockus en el desarrollo de una producción audiovisual, así como también realiza un aporte conceptual a la teoría al incluir la Dialéctica del Reconocimiento como una herramienta eficaz a la hora de buscar generar acuerdos. La presente investigación propone evidenciar cómo a partir del análisis de una producción audiovisual se promueven valores, cultural, ideas y costumbres que incentivan tanto el divorcio como la armonización entre los sistemas regulatorios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye capturas de pantalla de ordenador del programa Flash Player. Este documento está sujeto a una licencia de Reconocimiento-No Comercial-Compartir con la misma licencia 3.0 España de Creative Commons

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear un aula-laboratorio de Matemáticas como apoyo práctico a la docencia. Utilizar un poco más los medios audiovisuales y estudiar las formas más idóneas para su utilización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Utilizar el lenguaje audiovisual como instrumento de reflexión, comunicación y aproximación a la problemática filosófica en tercero de BUP y COU. Se concibe como un recurso más dentro de la metodología de la asignatura de Filosofía (se eligió la diapositiva con montaje de sonido). Han participado 400 alumnos pertenecientes al centro de Bachillerato Padre Anchieta. Se les aplicaron unas pruebas donde se recoge la valoración que todos los compañeros hacen del trabajo del grupo. Se llega a la conclusión de haber logrado suficientemente los objetivos planteados, a pesar de no haber contado con los medios deseados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de incorporar los medios audiovisuales a la Educación a Distancia, elaborando un material para la enseñanza por correspondencia, con el fin de experimentar una metodología más moderna, basada en el lenguaje de la imagen y no tanto en el lenguaje escrito. En los sondeos efectuados para la experimentación y evaluación del material han participado alumnos de primero de BUP. El nuevo material audiovisual introduce importantes transformaciones en la relación profesor-alumno y en la función del profesor; además, mejora la emisión de conocimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo que elabora este proyecto intenta abordar la utilización de los medios audiovisuales en el aula, concretamente en el área de Ciencias de la Naturaleza, dado el carácter opcional asignado al área en el último curso de la E.S.O., entendiendo que la influencia de estos medios en el aprendizaje de los alumnos es muy alta. Se pretende elaborar una unidad que sirva como primera toma de contacto con el tema de la evolución y sus consecuencias sobre los seres vivos. La unidad didáctica se enmarca dentro de la programación de Biología-Geología para cuarto de la E.S.O. Participan siete profesores/as de dos centros de bachillerato de Arrecife, en Lanzarote. Objetivos: -Completar con la elaboración del trabajo realizado la falta de material audiovisual específico sobre Lanzarote y Canarias que carece el profesorado. -Acercar el medio al alumno, tratando temas de su entorno cercano. -Poner en práctica este recurso didáctico que sirva de apoyo al profesorado en el aula. -Fomentar en el alumnado la observación y el respeto a la Naturaleza. -Promover la necesidad de la conservación del paisaje, la fauna y la flora. Se decidió trabajar en el tema de Evolución y El Invernadero. Estos temas se tratarían en vídeo y en diapositivas. Se elaboró un guión técnico, para a continuación dedicarse a la toma de imágenes. La siguiente fase, la de montaje, rotulación y sonorización presentó más dificultades por carecer de un material técnico adecuado. El video se acompañará de los siguientes elementos: cuestionarios previos de los alumnos, cuestionarios de trabajo en el aula y pruebas de evaluación. La evaluación consistió en los resultados obtenidos por los alumnos; la interpretación in situ de los conceptos estudiados en el vídeo y la puesta en común de los resultados del cuestionario. Así pues, el trabajo realizado consistió en un acercamiento al medio ambiente de Lanzarote y algunos de sus recursos naturales y agricultura en general. Este material se realizó en dos soportes: video y diapositivas. Este último se completó pero en cuanto al vídeo sólo se elaboró el guión técnico. Es intención del grupo de trabajo, debido a las dificultades que se presentaron, completar este trabajo el próximo curso..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, los medios audiovisuales han jugado un papel fundamental en lareconfiguración de las identidades culturales contemporáneas del mundo,promoviendo imaginarios, reforzando estereotipos, forjando opinión pública,estableciendo agendas ideológicas y culturales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el proceso Educativo debe existir un firme compromiso por parte del Educador y es precisamente, el servir de guía orientadora a sus alumnos conduciéndolos de la mejor forma posible, en la búsqueda del conocimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un mundo donde los procesos de evolución tecnológica no terminan de contar su historia, nuevos medios tecnológicos emergen a gran velocidad, cambiando nuestra manera de vivir, de experimentar, de comunicar, de crear y estar en el mundo. La tecnología de la realidad aumentada nace como un nuevo camino de exploración y como una herramienta que puede ser usada para contribuir a nuevas formas de relacionarse con el arte. La apuesta de este proyecto es la creación de TRIZART, una productora audiovisual que ofrece experiencias interactivas y que se ocupa de construir un puente entre el arte y la tecnología. La empresa transforma ideas en bienes y servicios para el sector de las industrias culturales y creativas.