487 resultados para Charlas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de una mediateca en la escuela llamada 'La gran casa de la información y las historias'. Con su creación se pretende: fomentar en los niños el interés por la lectura y animarlos a la búsqueda activa de la información que necesitan; conocer, aprender y memorizar narraciones e historias de la tradición oral; articular un espacio de encuentro específico con los libros y otros materiales; propiciar la participación de las familias en la animación a la lectura y en la narración de cuentos; y favorecer la formación, información y reflexión de los profesionales sobre el tema. En la mediateca se distinguen dos espacios: el de la mediateca, propiamente dicho, donde se almacena, consulta y presta el material; y otros espacios adyacentes donde se realizan actividades de dramatización, cuenta-cuentos y charlas. Al inicio del curso los profesores se encargaron de la compra, catalogación y clasificación de los materiales, y elaboraron las normas de uso y préstamo. Entre las actividades realizadas en la mediateca destacan: montajes escénicos, elaboración de libros viajeros, creación de recetarios, el taller 'vivamos los cuentos' celebrado una vez a la semana, y charlas a los padres. En la memoria se destaca que aún no se ha evaluado la incidencia del proyecto en los niños porque se ha iniciado el trabajo con ellos en mayo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia, que introduce la Educación para la Paz en el Proyecto Educativo de Centro, propone fomentar cambios de actitud y comportamientos negativos con el fin de impulsar y favorecer la idea de convivencia, tolerancia y respeto por la diversidad étnica y cultural. Los objetivos fundamentales son: impulsar y favorecer la idea de convivencia multiétnica valorando el enriquecimiento cultural y humano que supone; y rechazar cualquier discriminación basada en diferencias de raza, sexo, clase social, creencias y otras peculiaridades individuales y sociales. El desarrollo es interdisciplinar, relacionando los contenidos de las distintas áreas curriculares con este tema transversal (Educación para la Paz). Así, las actividades realizadas en Primaria giran en torno al tema: 'Hacer amigos', mientras que en Secundaria se profundiza en la cooperación, la solidaridad y la vida en el tercer mundo. Para llevar a cabo la experiencia se cuenta con la colaboración de ONGs. que proporcionan material audiovisual, charlas, conferencias y documentación. La valoración es positiva debido a la gran adecuación entre proyecto y memoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación y tutoría dirigido a personas adultas que tiene como objetivos fundamentales: fomentar aprendizajes funcionales que sean de utilidad en su vida diaria; orientarles en sus dificultades académicas y en la toma de decisiones futuras; e informarles sobre los recursos que el entorno les ofrece y el uso de los mismos. El programa elaborado parte de una fase de orientación inicial en la que además de la información previa (actividades, cursos, horarios, etc.), se realizan una serie de pruebas, tests y cuestionarios para la adscripción de los alumnos a los grupos; y de acogida para facilitar la integración de alumnos y profesores mediante actividades de dinámica de grupos. Posteriormente, y a lo largo del curso, se desarrolla la fase de orientación personal donde, de manera continuada y mediante entrevistas, los tutores respectivos comentan y analizan con los alumnos la evolución de su proceso de enseñanza-aprendizaje, superando dificultades y aportando soluciones. También se realizan una serie de charlas con expertos que ayudan al alumnado a determinar cuales son sus opciones futuras, tanto académicas como profesionales. Dentro del sistema tutorial creado se organiza un curso sobre técnicas de búsqueda de empleo; y además, en el taller de prensa se trabajan tres temas de interés: Interculturalidad, La mujer y el progreso y, Ecología y medio ambiente. La valoración de la experiencia señala que los objetivos propuestos se han alcanzado. Se incluyen los modelos de los documentos elaborados (ficha personal, cuestionario inicial y de evaluación y entrevista).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar como elemento motivador que se adecúe, en cuanto a objetivos, contenidos y actividades, a las características del alumnado de Educación Especial. Los objetivos son: despertar el interés por la naturaleza; interrelacionar la labor del huerto con el trabajo de las áreas curriculares; favorecer la realización de actividades de carácter ocupacional que posibiliten su incorporación al mundo laboral; y potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades tanto físicas como intelectuales. Partiendo de una metodología activa y de carácter global en la que el alumno es el sujeto de su propio aprendizaje, la experiencia se estructura en dos actividades principales: huerto escolar y mantenimiento de zonas verdes, que se desarrollan en el aula y mediante talleres. Para la realización de actividades el alumnado se organiza en grupos que se encargan de trabajos de carácter práctico: limpieza y preparación del terreno, siembra, riego, abonado, etc.; y en el aula: elaboración de fichas y murales, charlas y lecturas, desarrollo de unidades didácticas, etc. La valoración de la experiencia es positiva, aunque señala que el grado de consecución de los objetivos propuestos varía en función de las características específicas de cada alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone crear un espacio de encuentro e intercambio de experiencias en el que se apoye a las familias en su labor educativa y se favorezca el desarrollo y aprendizaje del niño. Los objetivos son: fomentar el contacto de los niños y niñas entre sí, con un espacio y materiales diferentes a los de su entorno familiar; asesorar a los padres y madres sobre aspectos fundamentales de la crianza; favorecer la puesta en común e intercambio de experiencias y potenciar la variedad de estímulos para el mejor desarrollo del niño. Esta experiencia consiste, por una parte, en utilizar el juego para desarrollar las relaciones entre iguales, entre niños-objetos, niños-adultos y niños-padres; y por otra parte, en un programa de clarificación sobre el crecimiento del niño, su desarrollo y características dirigido a las familias (charlas y coloquios). La evaluación se realiza mediante la observación directa y el visionado de grabaciones en vídeo y con la colaboración de los padres y madres..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, iniciado en el curso anterior, continúa en el 94-95 con el mismo planteamiento: analizar, dentro del área Educación del Consumidor, la publicidad en los distintos medios de comunicación. Abarca en su desarrollo tres ámbitos de actuación: profundización en la formación del profesorado con la participación en charlas y conferencias impartidas por expertos (etiquetado, envasado, publicidad y consumo) y la asistencia a las Jornadas de Protección al Consumidor Infantil y Juvenil (la información y documentación recibida durante las jornadas ha pasado a formar parte de los recursos bibliográficos del centro); integración de la experiencia en el Proyecto Educativo de Centro mediante el estudio y mejora de las unidades didácticas elaboradas por los profesores participantes en la experiencia. Y, por último, la desmitificación de la publicidad en relación con el consumo. Adordada con el análisis crítico de diferentes campañas y anuncios publicitarios, aspecto en el que se contó con la participación de las familias de los alumnos. La memoria incluye el desarrollo completo de las unidades didácticas elaboradas para la realización de esta experiencia. La valoración del proyecto es satisfactoria y enriquecedora para el currículo y los profesores, pero los objetivos no se han cumplido en su totalidad, aunque si se ha logrado un alto grado de sensibilización por parte de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, iniciado en años anteriores con una experiencia de huerto escolar, propone incluir la Educación Ambiental en el Proyecto Educativo de Centro y darle una orientación más amplia con reforestación de una zona próxima al colegio y un estudio sobre los residuos y las formas de reciclarlos. Los objetivos fundamentales son: acercar al niño al conocimiento y respeto por la naturaleza; proporcionar conocimiento sobre las técnicas de reciclado de basuras; y concienciar sobre los problemas que originan los residuos. Para su desarrollo se sigue un planteamiento interdisciplinar con inclusión de aspectos medioambientales en todas las áreas del currículo. Así, las actividades se realizan en el huerto con tareas de preparación del terreno, siembra, cuidado y recolección. Lo novedoso este año es la utilización de abonos naturales elaborados por los propios alumnos con residuos orgánicos; y la reforestación con árboles y arbustos autóctonos de una zona para crear un vivero. Se emprende también un estudio de la composición de los residuos caseros y se establecen pautas para disminuir su volumen. En este aspecto se cuenta con la participación de las familias a través de charlas y conferencias. La valoración de la experiencia ha sido muy positiva y enriquecedora para el currículo. Hay una popuesta de continuidad para el próximo curso ya que, por un lado, la experiencia no se ha concluido y, por otro, existen en el centro condiciones especiales, así como de equipos humanos preparados para continuar en la misma línea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Educación Ambiental iniciado en el curso anterior con el tema 'Consumo y ahorro de agua en el centro' continúa este año 94/95 con algunas novedades: desarrollo del tema 'Ahorro de recursos materiales y reciclado de basuras' e inclusión en el Proyecto Educativo del Centro como tema transversal. Con esta experiencia se pretende consolidar la adquisición de valores medioambientales; incorporar al currículo contenidos sobre medioambiente, salud y buen uso de recursos; concienciar a los alumnos y profesores de la necesidad de generar menos basuras y reutilizar parte de ellas; y proporcionar la información necesaria para el desarrollo de actividades que permitan buscar soluciones y vías para la reutilización de basuras. En el desarrollo de la experiencia, las actividades están en relación directa con la realidad del alumno y se clasifican en: actividades de iniciación para motivar a los alumnos con campañas de concienciación, concursos de limpieza y asistencia a granjas donde se participa en diversos talleres cuya actividad principal es el reciclado de basuras; actividades de desarrollo, en las que se ofrece a los alumnos explicaciones sobre el proceso de fabricación del papel, visitas a fábricas, asistencia a charlas impartidas por personal especializado; y trabajos de investigación, en los que se analiza el material escolar y las formas más adecuadas para racionalizar su uso. Finalmente, se emprenden actividades de síntesis con elaboración de encuestas en las que los alumnos redactan las preguntas y valoran los resultados obtenidos. La valoración del proyecto destaca su carácter enriquecedor, tanto para la labor docente del profesorado, como para los alumnos que han desarrollado una mayor responsabilidad en el consumo de papel y otros materiales escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia se centra en la incorporación de los medios de comunicación social y la publicidad en el aula para adecuar el currículo escolar al entorno. Los objetivos son: ofrecer una formación básica sobre los medios de comunicación social; potenciar la lectura crítica, distinguiendo entre información y opinión; utilizar de forma autónoma las distintas fuentes de información; conocer mejor el entorno próximo a través de otros medios transmisores de información; y analizar las características del mensaje publicitario. El proyecto se desarrolla por una parte en el área de ética en sesiones personales de carácter teórico mediante una exposición oral del profesor y una puesta en común aclaratoria, y por otra, con carácter interdisciplinar, a través de actividades específicas con prensa en las diferentes áreas (clasificación, análisis y redacción de noticias). Además, se organizan charlas-coloquio de especialistas y visitas extraescolares a distintos medios (televisión, radio, periódico, agencia de publicidad, etc.). La evaluación, continua y de carácter formativo, destaca que el carácter lúdico de la experiencia ha suscitado una gran motivación y una implicación activa y participativa del alumnado, señalando la importancia de una formación en el lenguaje visual..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar que tiene como objetivo fundamental ayudar al alumnado en su proceso de reflexión y de toma de decisiones, capacitándose, a través de un mejor conocimiento de sí mismo, para una posterior auto-orientación. Se proponen, además, otros objetivos: conocer el nivel intelectual y aptitudinal de los alumnos; realizar diagnósticos de personalidad y determinar su integración social en el grupo; ofrecer información académico-laboral al alumno; informar, apoyar y colaborar con los padres en su tarea orientadora; y promover la coordinación interniveles educativos (EGB, EE.MM y FP). Así, para la puesta en marcha del plan de orientación diseñado se realizan las siguientes actividades: realización de pruebas, cuestionarios y tests, entrevistas individuales y con los padres, trabajo en grupo sobre estudios y profesiones y búsqueda de ofertas de empleo (puestas en común, vídeos, consulta de fuentes), formalización de solicitudes, instancias y curriculums, desarrollo de técnicas de estudio, charlas-coloquio con alumnos de BUP y FP y visitas a distintos centro. La evaluación se realiza mediante cuestionarios en los que se analiza la información recibida y las actividades propuestas. La valoración de la experiencia es positiva, aunque señala la falta de tiempo para su desarrollo, utilizándose muchas horas fuera del horario escolar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación dirigido fundamentalmente al alumnado de formación profesional, aunque también participan los alumnos de octavo de EGB y BUP de otros centros de la zona, que tiene como finalidad la formación integral y posterior inserción laboral. Los objetivos son: conocer el historial educativo y académico de los alumnos y su ambiente familiar y social; elaborar un fichero de alumnos; posibilitar una atención individualizada; ofrecer las diferentes posibilidades del sistema educativo; informar sobre las perspectivas profesionales; favorecer la integración; facilitar la toma de decisiones personales; y proporcionar la realización de prácticas en empresas privadas y públicas. El plan de orientación se lleva a cabo a través de las tutorías. El trabajo que lo desarrolla se centra por una parte en la elaboración de un archivo que recoja toda la información académica e informes confidenciales del alumnado (realización de tests y cuestionarios, pruebas psicotécnicas, entrevistas con alumnos y padres) para permitir una atención y seguimiento individualizado y facilitar así la futura toma de decisiones. Por otra, se organizan charlas y coloquios sobre las posibilidades que ofrece el sistema educativo (futuros estudios, mercado laboral, información sobre becas, ayudas, etc.) y se trabajan las técnicas de estudio. Y por último, se realiza un control y seguimiento sobre las prácticas de alternancia que llevan a cabo los alumnos del último curso de segundo grado, y se desarrollan técnicas de búsqueda de empleo y orientación profesional. La evaluación se considera positiva, destacándose la alta participación e implicación del profesorado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar dirigido al alumnado de octavo de EGB que tiene como objetivo fundamental asesorar sobre el acceso a Bachillerato y Formación Profesional. Para su desarrollo la experiencia se estructura en dos grandes bloques. Por un lado se propone la realización de tests de aptitud, personalidad, vocación profesional y rendimiento escolar y cuestionarios sobre la realidad socio-económica y aspiraciones de la familia, tratamiento estadístico de los datos obtenidos y elaboración de conclusiones. Y por otro, se organizan charlas y coloquios para informar al alumnado sobre la posibilidad de realizar estudios de enseñanzas medias en la zona, características de los centros, posibilidad de becas, salidas profesionales, etc. La valoración de la experiencia es positiva, al posibilitar una orientación individual al alumnado en función de sus capacidades y actitudes..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce en el diseño curricular de un centro de Educación de Adultos la Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Los objetivos fundamentales son: fomentar la armonía interior mediante dinámica de grupos; potenciar la participación activa del alumnado en el centro; elaborar material didáctico y estudiar los acontecimientos y propuestas de los movimientos no violentos a lo largo del siglo XX. Para el desarrollo de esta materia se realizan actividades como charlas-conferencias, lecturas interdisciplinares, vídeos, juegos cooperativos, campañas y semanas culturales, periódico de aula, etc. La evaluación refleja que el proyecto y las actividades se consideran muy positivas aunque su desarrollo no ha sido el mismo en todas las aulas-pueblo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de taller de Biblioteca está relacionado con el de 'Padres-educadores: construcción de materiales'. El objetivo de este último es la participación de los padres en la escuela, de forma que se sientan partícipes en la educación de sus hijos, así como el fomentar la comunicación entre los propios padres a través de reuniones semanales en las que se repartirán las responsabilidades del taller. En cuanto al taller de Biblioteca, se pretende fomentar entre los niños el gusto por leer, que desarrollen el lenguaje y la imaginación, que aprendan a cuidar y seleccionar los libros, y facilitar la comunicación entre la familia y la escuela. La selección de los libros se hará teniendo en cuenta la edad de los alumnos, su entorno, características y motivaciones. La inauguración de la biblioteca, a la que llamaron 'Broliteca', coincidió con la fiesta de Carnaval, y se hizo celebración conjunta. Se realizaron actividades de canto, baile y narración de cuentos. Otras actividades en la biblioteca son: representaciones de teatro, creación de cuentos, charlas con los padres y celebración de la Semana del Libro. Se adjunta en el proyecto el anexo I: lista de cuentos, y el anexo II: libro de mensajes y fotografías..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto plantea la necesidad de dar un impulso al Departamento de Orientación para desarrollar la labor tutorial de forma más sistemática. Los objetivos son: coordinar la acción tutorial; conocer más profundamente las aptitudes e intereses del alumnado; potenciar las reuniones de padres-profesores para realizar una intervención conjunta y dar al alumnado el apoyo y la información necesaria sobre técnicas de estudio y posibles opciones al terminar la etapa escolar. Para el desarrollo del proyecto se realizan entrevistas individuales con padres y alumnos, charlas-coloquios, trabajos con técnicas de estudio, elaboración de tests y pruebas psicopedagógicas. La evaluación señala que la participación activa de las familias y la labor tutorial desarrollada ayudan al alumnado en sus tomas de decisiones..