999 resultados para Benefício periódico equivalente
Resumo:
Mediante unos ejemplos prácticos, tomando como base el periódico, se intenta acercar la prensa a los alumnos como herramienta de trabajo. Los objetivos son que los jóvenes vean su utilidad en el estudio de las Ciencias Sociales, se acerquen al lenguaje periodístico, confeccionen sus propios periódicos y observen las distintas interpretaciones que puede tener un mismo hecho. El contenido se agrupa en tres bloques. El primero establece actividades de iniciación en el manejo del periódico. El segundo trata del conocimiento y análisis de la prensa para ciclo medio y superior de EGB, y el tercero plantea actividades para Ciencias Sociales en la escuela..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés. Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Investigación en Psicodidáctica, Bilbao
Resumo:
Se presenta un proyecto de innovación cuyo objetivo principal es facilitar a los alumnos, la información y formación sobre las Nuevas Tecnologías aplicadas a las necesidades educativas especiales que existen en la actualidad, utilizando para ello las diferentes herramientas que ofrece la informática. El resultado visible es la revista informática que es parte de un proceso de enseñanza-aprendizaje, presente en la elaboración de la propuesta curricular. La finalidad es que los alumnos sean los protagonistas de su aprendizaje. Se comprometen con su enseñanza porque saben que se va a ver reflejado en una revista y que, dependiendo de su esfuerzo diario, el periódico escolar llegará a ser un éxito. Por otra parte, la herramienta que se utiliza es ya en sí un elemento de motivación para ellos y no les supone gran esfuerzo aprender a trabajar con el ordenador.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación.Tercer Premio Nacional de Investigación Educativa 2002
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El uso del periódico en clase, enmarcado dentro de la Educación en Medios de Comunicación, ofrece múltiples posibilidades de explotación didáctica, bien como eje transversal en cualquiera de los niveles y áreas curriculares, bien como objeto de conocimiento en sí mismo, o bien como recurso de expresión personal y creativo, convirtiéndose en un importante dinamizador de la vida en la escuela. Este texto invita a descubrir las posibilidades didácticas que ofrecen en el aula los medios de comunicación en general, y el periódico en particular. Así, propone el conocimiento de los medios a través de una metodología activa, analizando las noticias de la prensa, trabajando con sus géneros informativos y de opinión, etc., y culmina su propuesta didáctica en dos grandes ejes: la investigación con los medios y el proceso de producción creativa con estos nuevos lenguajes.
Resumo:
Resúmen tomado del autor. Resúmen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Conocida la estructura del átomo vamos a deducir la distribución de los electrones en los elementos químicos, o cuerpos simples. Par mejor comprensión de este tema debemos imaginarnos que los electrones están distribuidos en órbitas, capas o pisos o niveles de energia que envuelven al núcleo como los planetas alrededor del sol. En cada capa o piso puede haber varios subpisos. Todo electrón tiene una energia que es la suma de cuatro energías parciales: la propia de la capa en que se halla, la correspondiente al subpiso s, p, d, f, que ocupa en dicha capa, la asociada a los efectos magnéticos creados por su movimiento de traslación en la órbita descrita circular elíptica descrita, la exigida por el movimiento de rotación sobre su eje estas cuatro energías contribuyen al orbital de una forma cuantizada. Dichas energías cuantizadas se hallan regidas y por tanto se calculan, por unos valores numéricos que son los números cuánticos.