887 resultados para religious norms
Resumo:
Dans cette dissertation, je présente trois pièces sur des thèmes religieux composées au cours de ma maîtrise, ainsi que leur analyse : Psalmus 150 pour chœur de jeunes à trois voix, chœur d'adultes à huit voix et orgue ou piano ; Quatuor à Cordes sur la vie de Saint Jean-Paul II ; et la Symphonie « La Rédemption » pour orchestre et chœur. Malgré les particularités de chacune, elles présentent des aspects communs. L'idée principale des compositions fut d'éviter la rupture avec la tradition tout en apportant des nouvelles idées aux pièces, et de souligner l'importance de ma recherche sur la beauté. À cet égard, certaines techniques contemporaines, ainsi que les sonorités médiévales des quintes et octaves parallèles, furent utilisées en accord avec un langage tonal / modal qui demeure la base des trois compositions. Le chant Grégorien fut aussi une importante caractéristique de ces compositions. Pour mieux comprendre les analyses des œuvres, deux techniques seront expliquées, la douce toile de dissonances linéaires et l'harmonie d'accords parfaits majeurs. L'analyse de chaque pièce est divisée en deux parties. La première est une vision générale et la deuxième est plus détaillée. À la fin, les connaissances acquises par la composition des ces œuvres seront résumées et l'importance intemporelle de la beauté sera réaffirmée.
Resumo:
This study is an attempt to look at the impact of international norms on the criminal justice administration in India. It has been confined to the criminal justice administration since it is here that the concept of sovereignty is affected the most. The study is intended to give a fair idea as to the position India holds in the matter of implementation of international norms in the area of criminal justice administration and the areas that require urgent attention. The study suggests that the country’s system is on the right track towards the implementation of the international norms. The position of law in India and the requirements under international norms with respect to criminal justice administration have been studied by considering the same at three stages – pre trial, trial and post trial stages. The question as to whether they comply with the international standards and the approaches of the court has been inquired into this study
Resumo:
Die Dissertation besteht im Wesentlichen aus zwei Teilen: der Synopse und einem empirischen Teil. In der Synopse werden die Befunde aus dem empirischen Teil zusammengefasst und mit der bisherigen Forschungsliteratur in Zusammenhang gesetzt. Im empirischen Teil werden alle Studien, die für diese Dissertation durchgeführt wurden, in Paper-Format berichtet. Im ersten Teil der Synopse werden grundlegende Annahmen der Terror Management Theorie (TMT) dargelegt—mit besonderem Schwerpunkt auf die Mortalitätssalienz (MS)-Hypothese, die besagt, dass die Konfrontation mit der eigenen Sterblichkeit die Motivation erhöht das eigene Weltbild zu verteidigen und nach Selbstwert zu streben. In diesem Kontext wird auch die zentrale Rolle von Gruppen erklärt. Basierend auf diesen beiden Reaktionen, wird TMT Literatur angeführt, die sich auf bestimmte kulturelle Werte und soziale Normen bezieht (wie prosoziale und pro-Umwelt Normen, materialistische und religiöse Werte, dem Wert der Ehrlichkeit, die Norm der Reziprozität und deskriptive Normen). Darüber hinaus werden Randbedingungen, wie Gruppenmitgliedschaft und Norm-Salienz, diskutiert. Zuletzt folgt eine Diskussion über die Rolle von Gruppen, der Funktion des Selbstwerts und über Perspektiven einer friedlichen Koexistenz. Der empirische Teil enthält elf Studien, die in acht Papern berichtet werden. Das erste Paper behandelt die Rolle von Gruppenmitgliedschaft unter MS, wenn es um die Bewertung von anderen geht. Das zweite Manuskript geht der Idee nach, dass Dominanz über andere für Sadisten eine mögliche Quelle für Selbstwert ist und daher unter MS verstärkt ausgeübt wird. Das dritte Paper untersucht prosoziales Verhalten in einer Face-to-Face Interaktion. Im vierten Paper wird gezeigt, dass Personen (z.B. Edward Snowden), die im Namen der Wahrheit handeln, unter MS positiver bewertet werden. Im fünften Paper zeigen zwei Studien, dass MS dazu führt, dass mögliche gelogene Aussagen kritischer beurteilt werden. Das sechste Paper zeigt, dass der Norm der Reziprozität unter MS stärker zugestimmt wird. Das siebte Paper geht der Frage nach, inwiefern MS das Einhalten dieser Norm beeinflusst. Und schließlich wird im achten Paper gezeigt, dass MS die Effektivität der Door-in-the-Face Technik erhöht—eine Technik, die auf der Norm der Reziprozität basiert.
Resumo:
Objetivos: Conocer la prevalencia del uso auto informado del preservativo en la última relación sexual, así como algunas actitudes, creencias y percepciones sobre su uso para la prevención de la transmisión del VIH por vía heterosexual, en jóvenes de las ciudades de Nampula, Bemba y Lichinga, en Mozambique. Diseño: Estudio transversal de encuesta. Participantes: Seiscientos treinta y dos estudiantes de secundaria (56,8% varones), con edades comprendidas entre 15 y 24 años, seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado proporcional. El porcentaje de participación es del 79%. Mediciones principales: Mediante un cuestionario, se evalúan en una escala de 0 a 10 las actitudes hacia el uso del preservativo, expectativas de resultados y de autoeficacia y aceptación percibida sobre su utilización. Asimismo se evalúa el uso auto informado del preservativo en la última relación sexual. Resultados: Sólo un 47,4% (IC 0,95 = 42,0:52,8) de los jóvenes sexualmente activos utilizó el preservativo en la última relación sexual. En general las mujeres tienen una actitud más favorable respecto a su uso y creen más en su eficacia que los hombres, pero lo utilizan menos y se sienten poco capaces de pedir su uso al varón, principalmente si se trata de su actual pareja. La autoeficacia percibida para utilizar o pedir el uso del preservativo aumenta en el caso de una pareja ocasional tanto en hombres como en mujeres. Conclusiones: Se requieren acciones institucionales y sociales que promocionen el uso del preservativo entre los jóvenes de Mozambique. Los programas preventivos deberían insistir en el cambio de actitudes y creencias, y enfatizar los beneficios que se derivan de su uso adecuado y sistemático desde la primera relación coital
Resumo:
Los hechos ocurridos durante el 11 de septiembre de 2001 se constituyeron como un momento fundamental en los intentos de conceptualización del terrorismo internacional dentro de la disciplina de las Relaciones Internacionales. A raíz del 9/11 tuvo lugar la resemantización del concepto de terrorismo internacional en función del terrorismo religioso y del fundamentalismo islámico. Lo anterior, marco una ruptura en el campo de experiencia y en el horizonte de expectativas del concepto mismo, pues este último adquirió un nuevo uso discursivo, y por ende, político. Por eso, ante la necesidad de emprender un análisis discursivo de los usos del concepto de terrorismo internacional, se evidencia cómo al estar inmersos en determinados juegos del lenguaje, el uso discursivo de este concepto termina por convertirse en una herramienta de acción política que promueve una forma de vida.
Resumo:
Regarding the standardization of psychological assessment instruments, that is, the construction of referential interpretations of a test, we can find different procedures performed both by Classical Test Theory (CTT) and the Theory of Item Response (IRT). Especially in this case (IRT), we can admit one test as a default, so to use its standardization and transfer the cut-off point to another instrument. Based on this information, the present study aimed to provide a cutoff score for the Baptista Depression Scale - Adult Version (EBADEP-A) through procedures of norms-transfer based on the Center for Epidemiologic Studies – Depression Scale (CES-D). The EBADEP-A presented good distribution and ability to discriminate depressive symptoms, and the sample, consisting of Brazilian College students, received a cutoff score of 32 points. It is emphasized that this is an exploratory and preliminary study, and it is suggested further analyzes to be performed with clinical samples for which results can be corroborated or confronted.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El manual es el resultado de un proyecto del Consejo de Europa llevado a cabo entre 2002 y 2005 titulado 'The Challenge of intercultural education today: religious diversity and dialogue in Europe' (El reto de la educación intercultural hoy: diversidad religiosa y diálogo en Europa)
Resumo:
Es un recurso actualizado al nuevo plan de estudios inglés que ayuda tanto a los estudiantes que se están formando a enseñar educación religiosa como a los profesores con experiencia que han optado por asumir la responsabilidad de impartir esta materia en la escuela secundaria, en la etapa 3 (KS3) a alumnos de catorce a diecinueve años. Incluye temas como el lugar de la educación religiosa en el currículo; desarrollo de programas de estudio; lenguaje y alfabetización religiosa, enseñanza de la religión en la etapa 4 (KS4); la educación religiosa y la educación moral; el culto colectivo; educación religiosa y ciudadanía; recursos para educación religiosa y enseñanza a niños con necesidades educativas especiales.
Resumo:
El libro analiza los debates surgidos entorno a la enseñanza de la religión y plantea un nuevo enfoque en la educación de la religión no basado en la fe y que se centra en los factores conceptuales y en el desarrollo de una pedagogía clara. El libro se basa en el modelo de aprendizaje 'Living Difference' desarrollado en Hampshire y adoptado en diferentes partes del Reino Unido. Proporciona la base para el desarrollo del pensamiento sobre la enseñanza de la religión, su lugar en el currículo educativo y cómo se puede implantar eficazmente en las escuelas.
Resumo:
La filosofía de la religión ha sido tradicionalmente estudiada en el contexto Judeo Cristiano Sin embargo, la filosofía no trata de religiones específicas, sino que trata de conceptos. Este libro trata de los conceptos y anima a los alumnos a pensar que les rodea. Consta de seis capítulos sobre la existencia de Dios, la Revelación, el problema de los males y los sufrimientos, la inmortalidad, los milagros, y un debate entre la ciencia y la religión. Los estudiantes deberían ser capaces de crear sus propios ejemplos de las ideas expuestas, ellos pueden recoger, añadir comentarios y dar su propia opinión.
Resumo:
Cumple con todos los requisitos exigidos por el curriculum nacional inglés de 2009 para la materia de Ciudadanía en el primer ciclo de secundaria (KS3). El libro trata de responder a estas y otras cuestiones: ¿Cómo impacta la religión en la vida del Reino Unido hoy? ¿Qué lugar hay para la religión en la vida pública de la nación hoy? ¿Debería la ley favorecer una religión sobre otras? ¿Qué deberían enseñar las escuelas sobre religión? ¿Qué dice la ley sobre discriminación religiosa en el trabajo?.
Resumo:
Este libro sigue el programa de estudios religiosos OCR para AS y A2, niveles de enseñanza secundaria. Los temas tratados son: ¿Qué es la ética?, relativismo, la ética de Kant, el principio de utilidad, las ideas de Bentham, las críticas de Mill, similitudes y diferencias entre Bentham y Mill, el cristianismo, Jesús, ¿Están la religión y la ética unidas?, el aborto, el aborto en el pensamiento liberal cristiano, la fertilización in Vitro, la eutanasia, el derecho a la vida, genética, modificación genética de humanos y animales, el pacifismo, argumentos a favor y en contra de la guerra, la naturaleza y el papel de la consciencia, el medio ambiente desde el punto de vista religioso y ético, el sexo y las relaciones en el pensamiento cristiano, la homosexualidad.
Resumo:
Este libro desarrolla conocimientos básicos de historia para aprobar los exámenes de AS/A de enseñanza secundaria. Los temas del libro son: ¿Cuál es la visión estándar de los historiadores sobre la reforma isabelina? ¿Cómo de popular fue la reforma de Isabel a través del país? ¿Cuál fue la herencia religiosa de Isabel? , la influencia de la Reforma en Europa, Henry VIII, Edward VI (1547-53), Mary I (1553-58), el cambio religioso y la gente inglesa, forma en que el acuerdo se convirtió en ley, el acto de la supremacía, ¿Hubo un movimiento isabelino puritano? ¿Qué los puritanos creían?, el puritanismo al final del reinado, ¿Cómo de popular se había convertido la iglesia de Isabel al final del reinado?.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación