1000 resultados para Programació lineal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este recurso es conseguir que el alumnado de diferentes pa??ses alcance un nivel de competencia en espa??ol, que no es su lengua materna, para comunicarse y superar las distintas etapas del Sistema Educativo. La obra se divide en tres partes. La primera es introductoria y explica los principios b??sicos y las implicaciones did??cticas derivadas de la diversidad del alumnado. La segunda, contiene la propuesta de programaci??n por niveles, acceso/alfabetizaci??n, b??sico y medio; y cada uno de estos tres niveles contiene distintos bloques como la comunicaci??n, lengua y sociedad, estudio de la lengua, t??cnicas de trabajo y literatura. Finalmente, la tercera parte constituye una gu??a de recursos para la ense??anza del espa??ol como segunda lengua, libros y revistas, por un lado; y materiales complementarios, como audio, p??ginas web, programas inform??ticos y v??deo, por otro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de las conferencias presentadas a las IV Jornadas Pedagógicas dedicadas fundamentalmente al debate de la Reforma Educativa. El trabajo parte de los países europeos como marco de referencia para llegar a la experiencia inmediata de Ciudad Lineal. Se recogen las comisiones de trabajo y sus conclusiones, así como una relación de asistentes..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad complementaria que intenta conseguir una escuela abierta, integrada en el medio e integradora de todos los recursos que el medio ofrece. Presenta la historia del distrito de Ciudad Lineal y ofrece un itinerario con los aspectos a considerar. Propone una serie de actividades para desarrollar antes, durante y después de la visita y un modelo de cuestionario..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Plantear teóricamente el método de regresión multilineal y su desarrollo práctico. Comprobar el grado de efectividad del método multilineal, comparándolo con el método clásico de regresión, en su aplicación a las variables educativas. Verificar las condiciones de aplicación de la regresión. Estudiar la linealidad de las relaciones: regresión polinómica. 7948 sujetos de quinto de EGB, 9219 sujetos de octavo de EGB y 2850 de COU, de la que se extrajo una submuestra aleatoria mediante el programa 'Sample' del paquete SPSS con lo que la muestra real es de: 443 en quinto de EGB, 413 de octavo de EGB y 442 de COU. Para poder desarrollar la regresión multilineal se necesita hacer uso de métodos multivariantes, como son los métodos de clasificación y de discriminación. Realizar un estudio de los métodos de clasificación, análisis de Cluster, que nos permite descomponer la nube de puntos en distintos subconjuntos en los que se aplicará la regresión clásica. Para lograr una definición de los grupos constituidos se usa el análisis discriminante. Para poder comparar los resultados obtenidos tras las distintas clasificaciones se definen los coeficientes de correlación y determinación multilineales. Al final, se presentan los resultados comparados de la regresión multilineal y de la clásica. Variables dependientes: habilidad escolar, adaptación escolar. Variables independientes: inteligencia general, comprensión lectora, personalidad, inteligencia diferencial, método de estudio, intereses. Test de habilidad escolar para inteligencia general. Test de Otis-Lennon para razonamiento abstracto. Test de habilidad general para razonamiento lógico y observación. Test de comprensión verbal. Children Personality Questionnaire. Cuestionario Brown de adaptación y otros. Análisis de componentes principales. Análisis de Cluster con el que se realiza un análisis previo de los tres grupos: quinto y octavo de EGB y COU. Programa SPSS, BMDP. Regresión simple. Regresión multilineal. Regresión múltiple. Regresión múltiple multilineal. Regresión polinomial. Análisis discriminante. No hay indicios de no linealidad entre variables dependiente e independientes. Entre las variables del estudio existe multicolinealidad. Se han conseguido ligeros incrementos en los coeficientes de correlación entre variables con poca interrelación. El factor que mejor explica la variablidad de adaptación escolar es la adaptación emocional. En quinto y octavo de EGB el factor que mejor explica la habilidad escolar es la comprensión verbal. El método multilineal presenta características útiles en la investigación de las Ciencias de la Educación, aunque tiene limitaciones como la definición de los grupos obtenidos. Esta forma de análisis se puede usar como complemento de otros métodos, como la correlación canónica, análisis de componentes, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el impacto del uso de la calculadora en las habilidades didácticas de los formadores. Se estudia a diez profesores de matemáticas de secundaria en formación desde una aproximación cualitativa. Se revelan cambios y avances en el conocimiento didáctico de los participantes evidenciado en el diseño de actividades didácticas de contenido algebraico con la incorporación del proceso de modelización matemática y la calculadora gráfica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La administración educativa de Cataluña ofrece al profesorado y con carácter meramente orientativo una programación curricular de la etapa de educación primaria conforme establece la LOGSE en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se exponen ejemplos de ocho unidades de programación del área de matemáticas, conocimiento del medio, lengua y música con sus objetivos didácticos, actividades de aprendizaje y actividades para la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La administración educativa de Cataluña ofrece al profesorado y con carácter meramente orientativo una programación curricular de educación infantil, conforme establece la LOGSE en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Se exponen ejemplos de 9 unidades didácticas referidas al juego, dramatización de un cuento, lectura visual de imágenes fijas, fiestas populares, el agua, la biblioteca, animales y noción de cantidad, con sus objetivos didácticos, actividades de aprendizaje y actividades para la evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de programaciones estandarizadas para la rehabilitaci??n del retrasado mental profundo. Contiene una tablas para la evaluaci??n y la progresi??n de los aprendizajes en este tipo de alumnado. El cuidado de s?? mismo, la socializaci??n, la comunicaci??n, cognici??n, las habilidades mot??ricas gruesas y finas, son los temas que descompuestos en pasos sucesivos no s??lo facilitan el aprendizaje, sino que permiten, simult??neamente, la evaluaci??n de programas, tanto en el nivel alcanzado como en el tiempo empleado en ellos, de forma que se puede saber con exactitud lo que se puede lograr y c??mo lograrlo en un tiempo determinado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo sobre microprogramaci??n en educaci??n de adultos, centrada en la programaci??n de objetivos y en la selecci??n y secuenciaci??n de contenidos curriculares. El objetivo es dotar a los formadores de educaci??n de adultos, de todos aquellos recursos y posibilidades necesarias que les permitan organizar y desarrollar actividades formativas. Tres acciones son objeto de estudio en el presente trabajo: el an??lisis del grupo de aprendizaje: su situaci??n, necesidades, intereses, experiencias e instrucci??n, para fijar las prioridades del aprendizaje; fijaci??n de los objetivos de lo que se quiere hacer y, por ??ltimo, estructuraci??n y organizaci??n de los contenidos, con el establecimiento de estrategias, de recursos did??cticos y con la evaluaci??n..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un modelo de programaci??n basado en un m??todo de ense??anza objetivo y funcional, que intenta adecuarse a la realidad del centro educativo, estableciendo unos criterios pedag??gicos en torno al alumnado que se atiende, adem??s de, una estrecha relaci??n y coordinaci??n con toda la comunidad educativa. Es una propuesta fundamentada en una experiencia pedag??gica que apuesta por una educaci??n objetiva, integrada y coherente. Los aspectos que se tratan hacen referencia a cuatro grandes bloques, donde se tratan interrogantes b??sicos con respecto a la educaci??n, a la ense??anza, a la evaluaci??n y al curr??culo.