776 resultados para Jardín de Infantes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

'La Dehesa', situado en la ciudad de Gerona, comenzó a construirse en el siglo XIX, constituyéndose así el llamado 'Jardín Antiguo'. Seguidamente, en el siglo XX, se unió a otro segundo jardín y se les añadió la avenida de los plátanos, formando todo un conjunto que se extendía entre los cauces de los ríos Ter y Güell y que por sus características sobresalientes, se consideró digno de protección y quedó su tutela bajo el Ministerio de Educación Nacional como este Decreto dictamina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la ciencia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo se da cuenta de la presentación de una carpeta de materiales didácticos destinada a dar a conocer a los centros escolares de las posibilidades educativas del jardín de Floridablenca del Barrio del Carmen en Murcia capital. El material no está completamente elaborado, se trata de sugerencias y posibilidades que los docentes pueden incluir en sus programaciones y actividades relacionadas con el medio ambiente urbano, arte, literatura, ciencias de la naturaleza (botánica, medicina), cultura popular, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de un proyecto de investigación de cooperación entre departamentos universitarios y el profesorado de Bachillerato, desarrollado en el IES Los Olmos de Albacete. Mediante actividades dentro y fuera del aula, se pretende que los alumnos con necesidades educativas especiales desarrollen su personalidad y su espíritu de investigación, mejoren su relación con el medioambiente y conozcan la botánica popular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la biblioteca como lugar semejante a los oasis de los desiertos, oasis relajantes que esperan al lector para refrescarse y saciarse de sed de cultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia realizada en un instituto público. Para dar vida a su comunidad educativa surgieron iniciativas desde el claustro encaminadas a mejorar las perspectivas de futuro. Se potenciaron las actividades de deportes, fotografía, biblioteca y cine, pero muy especialmente las de artes plásticas. Los hábitos de trabajo en equipo y la colaboración entre departamentos han conseguido cimentar este proyecto interdisciplinar como la empresa común en la que las técnicas de animación sociocultural han servido a una intensa movilización de los recursos humanos del centro, que son nuestro capital. Pero para poder articular todas estas actuaciones fue necesario montar toda una ingeniería de proyectos que las hicieran coherentes y aportasen un análisis teórico que pudiera ser de utilidad a otros centros educativos. Esos proyectos tenían que estar a la altura de las iniciativas innovadoras. Mediante la metodología de trabajar por proyectos se han ido incorporando los ejes transversales, el trabajo por competencias, la cultura emprendedora y las buenas prácticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Educar con la naturaleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Educar con la naturaleza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor brinda una faceta distinta del intelectual Alfredo Pareja, como asiduo visitante de la Librería Cima, de Quito, en los años 70. Reconstruye así la imagen del amigo generoso, del ávido lector, del erudito conocedor de autores universales, y muestra la relación del ya afamado autor de obras importantes con el dueño de la librería, en las que el énfasis radicaba en la amistad, más que en el comercio de textos. Alude también a una entrevista que le realizara. en la que Pareja insiste en la valoración que tuviera de la música como un arte superior a la literatura. Otros episodios aportan a este retrato, siempre en aquel espacio de libros, y que evidencian las cualidades humanas de Pareja Diezcanseco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The genus Callithrix, like other marmosets, presents a cooperative breeding system, characterized by the contribution of parents and non-breeding individuals of the social group in the care of infants. This care is provided through lactation, transport, supervision of infants and food transfers. In this study, we investigated the care of offspring in Callithrix jacchus through the food transfers in family groups under conditions of abundance and scarcity of food resources. We also attempted to verify the relationship between the participation of individuals in the transport of infants and in the food sharing. We observed four families at the Núcleo de Primatologia of the Universidade Federal do Rio Grande do Norte, in a total of seven infants, six twins and a single infant. Each infant was observed twice a week, from 1st to 20th week of life using the methods focal continuous and focal instantaneous sampling with one minute intervals. The observations were carried by 10 minutes and beginning with the supply of food for each family. Two families were tested under conditions of scarcity of food resources (experimental condition) and two others were subjected to conditions of abundant food, both conditions with restricted access to food supply. The condition of food scarcity did not influence the rate of food sharing with the infants that, in general, was considered low. All shares observed were passive sharings. Only one family showed higher levels of food begging, probably due to the loss of the mother during the period of lactation of her offspring. In this family, the dominant and subadult males were primarily responsible for the food sharing. The experimental condition influenced the distance of infants in relation to food source, so the infants in families that received abundant food remained closer to the source. However, it is believed that the place of food consumption was not influenced by experimental condition. There was no relationship between the participation of individuals in the transport and food sharing with their young. Therefore, it is suggested that, in general, the transfer of food in C. jacchus is characterized by tolerance to the demands of caregivers, represented by the passive sharing. Rates of sharing with infants were low, probably due to intra-group competition for food generated by the experiment.