1000 resultados para INTELIGENCIA ARTIFICIAL - FILOSOFÍA


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar modos de utilización de ordenadores en el aula que ayuden eficazmente a alcanzar, al final del período de Educación Obligatoria, el nivel de destrezas básico que el cambio social y tecnológico demanda en los alumnos. El objeto de trabajo es la informática en la enseñanza de las Ciencias Experimentales en la segunda etapa de EGB. Investigación teórica y aplicada con fin prospectivo que sigue el proceso: I. Aspectos teóricos del problema: Desarrollo de la didáctica. Desarrollo de la Psicología educacional y Ciencia Cognitiva. II. Revisión y selección de las teorías de aprendizaje más válidas y estudio de los modelos de instrucción derivados. III. Estudio de la herramienta informática: A. Desde su característica lingüística como sistema. B. De procesamiento formal de símbolos. IV. Propuesta metodológica para la integración de actividades con ordenador en unidades didácticas de Ciencia: lenguaje logo adaptado a los aspectos conceptuales específicos. Aplicación al caso de fuerza gravitatoria. 1. Ni en España ni en el entorno europeo existen bancos de software educativo para equipos PC-compatibles susceptibles de ser analizados. 2. Los países vecinos siguen con Thomson y BBC y avanzan lentamente hacia PC Standar. 3. La calidad del software es en conjunto baja y no vale la pena adaptarlos al castellano. 4. Los modelos de aprendizaje/enseñanza que subyacen son en su mayoría esquemas conductistas, excepción hecha de ejemplos de simulación (BBC) y programación anexa a la utilización de micros en el laboratorio. 1. No se esperan cambios sustanciales repentinos. Se tiende a un uso más explícito de la Ciencia Cognitiva aplicada a implementaciones de inteligencia artificial con ordenadores más potentes. 2. Se manifiesta una doble evolución: A. La utilización telemática de acceso a bancos de datos y comunicación de centros entre sí. B. Uso de ordenadores en tecnologías de control. 3. Se propone que se estudien usos del ordenador en la enseñanza de las ciencias que corrijan la carencia de un software específico. Deben ser coherentes con los modelos cognitivos de aprendizaje y con las posibilidades de los micros actuales, se recomienda la utilización de microentornos formalizados con el lenguaje logo, tal y como se expone en el modelo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre la incorporación de las nuevas tecnologías en la educación. Se desarrolla detalladamente lo que se entiende por educación multimedia y el papel de los medios de información y comunicación tanto en la educación formal como en la informal. Se definen los conceptos de tecnología, multimedia, inteligencia artificial, Internet, realidad virtual, etc. analizándose su importancia en la sociedad, sus características y su influencia en el comportamiento del alumnado. Se examinan las posibilidades de introducción en el currículo de los nuevos medios como recursos didácticos, objetos de estudio y agentes educativos y la propuesta de un modelo global de integración curricular. Se expresan los contenidos mínimos en la enseñanza obligatoria: infantil, primaria y ESO y como materia transversal. Es importante la formación inicial y permanente del profesorado. Se dan pautas para el análisis de los medios y propuestas alternativas de utilización mediante actividades complementarias que aparecen recogidas en un anexo final.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan diversos planteamientos psicodidácticos para la mejora de la enseñanza/aprendizaje, seleccionados de acuerdo con las necesidades del enseñante de Bachillerato y Enseñanza Profesional. Como modelos para orientar los procesos de enseñanza/aprendizaje se presentan: 1. Modelo genético constructivista de Piaget, 2. Taxonomía de Bloom, 3. Teoría de la elaboración. Estos tres modelos no definen suficientemente la situación de los alumnos para afrontar nuevos aprendizajes y, como alternativa, se presentan la teoría del Procesamiento de la Información (PI) y la Inteligencia Artifial (IA). Se considera que el rendimiento académico de los alumnos depende mayoritariamente de los métodos de aprendizaje empleados, destacando entre éstos las nuevas tecnologías en educación, fundamentalmente la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y los programas expertos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un enfoque pragmático en la aplicación de la recuperación del conocimiento en las bibliotecas digitales. Se utiliza un enfoque ontológico y técnicas de la inteligencia artificial. Con ello se pretende satisfacer las nuevas expectativas y requisitos hacia los sistemas de aprendizaje y recuperación basados en la Web semántica. Se propone una visión semántica para la localización del conocimiento en un contexto docente, donde la Inteligencia Artificial (IA) favorece la mejora de los procesos de aprendizaje. Se propone una herramienta complementaria de enseñanza-aprendizaje, que permite acercar de forma transparente el conocimiento distribuido en distintas fuentes de información al usuario.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio preliminar para la construcción de una máquina que sea capaz de reconocer la letra impresa para su uso por parte de invidentes. Establecen unos métodos de reconocimiento que tratan un mínimo de información con un nivel de reconocimiento aceptable y con el objetivo de que el aparato resultante sea lo más económico posible. El sistema, desde la introducción de la información luminosa hasta la salida en braille, fue simulado en un ordenador. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios: con una pequeña cámara de captación de informaciones luminosas, conteniendo aproximadamente 50 elementos fotorreceptores, se obtiene más de un 90 por ciento de reconocimiento, y esto independientemente de la velocidad de desplazamiento de la cámara con relación al texto y con una muestra de datos de calidad bastante mediocre. Suponen que los excelentes resultados obtenidos son aún mejorables y que con este estudio previo y los resultados obtenidos va a permitirles ahora, realizar la construcción definitiva de la máquina.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto solo se aborda la primera fase presentada a la convocatoria de innovación 2006 - 2007

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es continuación de otro anterior que puede consultarse en REDINED: 01820071001404

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Blended learning'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.