1000 resultados para Formación inicial de docentes
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Presenta las actividades y contenidos que forman parte de la asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educació que los autores imparten a estudiantes de primer curso de la facultad de formación del profesorado de la Universidad de Barcelona. Comentan la metodología y detallan algunas de las sesiones realizadas y materiales.
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen en catalán
Resumo:
Se exponen las opiniones de cuatro escuelas sobre la llegada de estudiantes en prácticas a sus aulas. Se hace énfasis en lo que supone la incorporación de los futuros maestros en la dinámica del centro, con el análisis de pros y contras, y aspectos a mejorar. La recuperación del sentido común o la organización más efectiva del centro educativo en relacion a las prácticas.
Resumo:
Se aporta una experiencia basada en la formación inicial de maestros sobre el desarrollo de una actividad de elaboración de WebQuest en la que se combina y tabaja de forma activa, teoría y práctica.
Resumo:
Se recoge una experiencia de formación inicial de profesores mediante la realización de prácticas en un Museo de Ciencia con grupos de escolares de todas las edades.
Resumo:
Resumen en inglés, francés, y castellano
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Hacer un análisis reflexivo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la didáctica de la música con los estudiantes de formación inicial. La elaboración de unos materiales que permitan dar soporte a la tarea de formación de los futuros maestros de música. Alumnos de las escuelas: Escola Anxaneta de Mataró, Escola Bellaterra de Bellaterra, Escola Liceo Sant Jordi de Barcelona, Escola Orlandai de Barcelona y Escola Santa Anna de Barcelona. En una primera parte se enmarca la tesis y se explica la situación actual y los problemas de la didáctica de la música. En una segunda parte se presenta un análisis reflexivo sobre la práctica docente de la autora durante el bieno 1995-97. En una tercera parte se exponen la elaboración y el contenido de unos materiales audiovisuales con la finalidad de ser utilizados como soporte en la clase didáctica. En una cuarta parte se exponen las conclusiones generales de la tesis. Grabación en vídeo, entrevistas con maestros, fichas de trabajo. La necesidad que el estudiante haga el aprendizaje de la didáctica a través de una ejercitación práctica. La necesidad de combinar aprendizaje parcializado y el globalizador. La necesidad de facilitar el aprendizaje a través de la observación de buenos modelos. La importancia de potenciar las actividades basadas en el dialogo entre estudiantes. La importancia de formar un estuante reflexivo.
Resumo:
Analizar la puesta en práctica en el medio escolar de la propuesta de educación musical para la etapa primaria. Valorar cómo los maestros desarrollan y concretan la propuesta didáctica. Delimitación de necesidades de formación permanente. Primeras promociones de maestros, diplomados de la promoción 1994-1997. En una primera parte se introducen los referentes conceptuales y metodológicos. En una segunda parte se analiza la aplicación del modelo didáctico en el medio escolar. En una tercera parte se hace una síntesis de los resultados. En una cuarta parte se exponen las conclusiones. Los maestros son competentes en la práctica escolar. La reformulación de la formación inicial no ha de significar un replanteamiento en profundidad. Se detecta una alta participación en actividades de formación permanente desde los primeros años posteriores a la obtención de la diplomatura.