1000 resultados para Evolución-Orgánica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta de forma variable a diferentes órganos. En el pulmón produce la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID), cuyo pronóstico difiere según el autoanticuerpo asociado. Se estudiaron las características clínicas y espirométricas de 63 pacientes diagnosticados de ES y EPID, con positividad para anti-Scl-70 o anti-PM-Scl. En el grupo anti-Scl-70 se documentó mayor prevalencia de úlceras digitales y afección gastrointestinal, con mayor pérdida de capacidad vital forzada (CVF) al final del seguimiento y mayor proporción de patrón restrictivo grave. El grupo anti-PM-Scl presentó mayor miopatía inflamatoria y mejor evolución espirométrica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es evaluar el manejo intrahospitalario y al alta del SCA, para evaluar el grado de adherencia a las guías clínicas y ver su efecto en la evolución. Para ello realizamos registro continuo de pacientes consecutivos incluyendo los hospitalizados con diagnóstico de SCA y dolor torácico a estudio (DTE). Se ha realizado una primera evaluación durante el ingreso hospitalario y posteriormente al mes, 3 y 6 meses. Con respecto a los resultados y conclusiones destacar en primer lugar que la mayoría de los pacientes ingresados con el diagnóstico de dolor torácico a estudio muestran una baja probabilidad de cardiopatía isquémica. En el SCACEST la adherencia en cuanto a las recomendaciones de coronariografía y reperfusión son seguidas de acuerdo a otros registros publicados en la literatura. Se aprecia un manejo poco invasivo del SCASEST con porcentajes muy reducidos de cateterismo precoz en las primeras 24 horas en pacientes de riesgo moderado-alto. El tiempo de isquemia es uno de los aspectos claramente a mejorar en nuestro medio, en los dos tipos de SCA. En lo referido al manejo farmacológico, la adherencia a las recomendaciones es muy alta, incluso superior a las objetivadas en estudios publicados. En los pacientes con eventos cardiacos en el seguimiento se aprecia un manejo más conservador sin optar por una estrategia diagnóstico-terapéutica precoz, y un empleo menor de los fármacos de primera línea para la prevención secundaria de eventos coronarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desconoce si existe un tiempo de evolución límite a partir del cual ingresar en una UMVEEG* no suponga una mejoría del pronóstico del paciente epiléptico. El estudio analiza el efecto del ingreso en la UMVEEG sobre una serie de variables pronósticas (FC**, NFAE***, CVP****) en función del tiempo de evolución desde el diagnóstico. Analizamos epilépticos diagnosticados con certeza y pacientes con crisis psicógenas. Se estudiaron 135 pacientes(Edad:39+13,5años,Sexo(55,6%mujeres).Se obtuvo una mejoría significativa de FC**(p<0,001)y CVP****(p<0,005)en los grupos estudiados independientemente del tiempo de evolución.El tiempo de evolución determinó una respuesta diferencial sobre la reducción del NFAE***excepto para crisis psicógenas,en que hubo una reducción significativa(p=0,004)independientemente del tiempo de evolución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny d'una aplicació web per una empresa, amb la qual, aquesta podrà realitzar la gestió de la Llei Orgànica de Protecció de Dades (LOPD) a altres empreses que contractin aquest servei.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La estenosis de l'artèria renal és una causa freqüent d'hipertensió arterial secundària i insuficiència renal. Els estudis disponibles no han demostrat superioritat de la revascularització sobre el tractament mèdic, generant controvèrsia quant a l'elecció del tractament. En el servei de nefrología de l'Hospital Vall d´Hebron es va realitzar un estudi observacional en 47 pacients amb estenosis d'artèria renal sotmesos a revascularització. Al final del seguiment es va obtenir una estabilització de la funció renal amb millorança significativa de la pressió arterial, sense aconseguir disminuir el número de fàrmacs. El 12,7% dels pacients van presentar complicacions importants relacionades amb el procediment.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación trata de caracterizar la evolución de la interlengua de los estudiantes sinohablantes que han estudiado español en Cuba. Este trabajo selecciona una muestra de estudiantes ya graduados de la Universidad de la Habana (UH) y efectúa un análisis de errores de estos estudiantes. A través de una comparación entre los resultados de esta muestra y otra formada por estudiantes chinos que actualmente están estudiando español en la UH se realiza el propósito fundamental de este trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre la negació en el castellà antic des d'un punt de vista sincrònic i dins el marc de la gramàtica generativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evolución ideológica de la institución de la divina adoratriz en el antiguo Egipto. Una visión del papel activo de la mujer en la historia antigua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajoo se construyen series homogeneizadas de financiación a competencias homogéneas para las comunidades autónomas de régimen común durante el período 2002-10, así como series complementarias de financiación por caja y financiación destinada a competencias singulares. También se recopilan otros agregados de interés que pueden servir para relativizar la financiación autonómica, incluyendo la población ajustada regional y las entregas a cuenta del año en curso. Estas series se utilizan en la segunda parte del trabajo para ilustrar algunos rasgos de interés de la evolución de la financiación agregada regional y de la posición relativa de las distintas comunidades en términos de financiación por unidad de necesidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la evolución de la teoría de los efectos de los medios decomunicación de masas desde su origen, a principios del siglo XX en el contextonorteamericano de la Mass Communication Research, hasta la fecha. Para ello, repasalos diferentes paradigmas en el análisis de la comunicación y sus teorías, haciendo unespecial énfasis en el contexto histórico en que se dan, así como los paradigmassociológicos y psicológicos simultáneos. El trabajo se centra en la teoría de la espiraldel silencio de Noelle-Neumann, como consecuencia de la construcción social de larealidad a partir de los medios de comunicación, y analiza los efectos psicosociales de dicha teoría, principalmente el miedo al aislamiento, la percepción del clima de opinióny la voluntad de expresar opiniones en público.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es un estudio sobre las dinámicas y los contenidos de la comunicación política de Silvio Berlusconi y su partido, analizada mediante una perspectiva histórica y sociológica y mediante el análisis de cuatro discursospronunciados por Berlusconi a lo largo de 15 años.Para el análisis del discurso se utiliza la metodología elaborada por Jordi Pericot yArantxa Capdevila a partir de la “Teoría de la Argumentación” de Chaïm Perelman y dela teoría de los mundos posibles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“El hotel vela de Ricardo Bofill echa por fin raíces en la nueva bocana” (ElPeriódico; 29 de mayo de 2006); “Bread&Butter deja en BCN 80 millones de euros” (ElPeriódico; 19 de enero de 2007); “Barcelona promociona su oferta de playas en todo elmundo” (El Periódico; 25 de marzo de 2007);… En las portadas y páginas de diarios ygacetas es donde comenzó todo, donde nació y se gestó una idea que posteriormentepasaría a ser nuestro proyecto final.Durante los últimos años la ciudad de Barcelona ha vivido una repentina expansióndel sector turístico y consecuentemente de toda la economía en general de ésta. Nuevoshoteles y complejos turísticos inundan nuestra ciudad, montones de turistas se aglutinanen nuestras calles; y este ritmo parece que nunca llegue a su fin. Delante de estasituación nos planteamos al inicio del proyecto ciertas cuestiones: ¿cuándo podemosconsiderar el inicio de este auge del sector?, ¿cuándo terminará?, ¿qué perfil turístico esel que más puede beneficiar a la ciudad?... Todas estas cuestiones, entre otras, son lasque intentaremos resolver en las próximas páginas.Nuestra primera línea de trabajo parte de varias hipótesis teóricas relacionadas conel turismo de un modo genérico, y mediante un estudio minucioso de la situación actualhemos querido demostrar o desmentir tales tesis para el caso barcelonés. Posteriormentehemos buscado de forma exhaustiva datos oficiales acerca del sector turístico para poderelaborar una evolución de esta variable para los últimos cincuenta años. De este modopretendíamos de nuevo corroborar este crecimiento del sector y dejar de basarnos tansólo en meros argumentos populares.Nuestro proyecto también dedica parte de su contenido al trabajo de campo,centrado en los argumentos y opiniones de oferta y demanda turística de la ciudad. Serealizaron encuestas a turistas para definir así un perfil de visitante de la ciudad, yposteriormente se realizaron entrevistas a personas relacionadas con el mundo delalojamiento para que nos diesen su opinión acerca del fenómeno turístico de la ciudadcondal.El cambio es algo que se hace latente en cada esquina, en cada calle, a cada pasoque damos, por lo que resultará interesante saber qué ha ocurrido para que nuestrosbarrios, nuestros distritos, nuestra ciudad, sea hoy la que es.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio retrospectivo de los factores predisponentes, etiología, clínica, diagnóstico y evolución de las osteomielitis vertebrales hematógenas (OVH) relacionadas con la asistencia sanitaria (OVHAS) en pacientes adultos diagnosticados en el Hospital Valle de Hebrón durante el periodo comprendido entre 1987 y 2011, y posterior comparación con las de origen comunitario. Como principales conclusiones, un tercio de las OVH están relacionadas con la asistencia sanitaria, y un tercio se asocian a infección de catéter. Los pacientes con OVHAS tienen más patología subyacente, foco conocido de la infección, y peor evolución en cuanto a mortalidad y recidiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se estudian las características y evolución del marco de relaciones de la Unión Europea con Cabo Verde desde su independencia hasta la actualidad. Se presta especial atención al análisis de la dinámica y composición de los flujos comerciales y financieros entre estas dos áreas. Así mismo, se hace referencia a la Asociación Especial de la Unión Europea con Cabo Verde, lanzada a finales del año 2007, y a las posibilidades de intensificación, en este nuevo marco, de las relaciones de Cabo Verde con las regiones ultraperiféricas macaronésicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Os Novos desafios estratégicos e políticos traduzidos nos instrumentos de planificação, programação e gestão adoptados para os sectores do Ambiente, Agricultura e Pescas, designadamente o Segundo Plano de acção para o Ambiente, Estratégia e Programa da Segurança Alimentar, Plano de Desenvolvimento Agrícola e Plano de Acção, Plano de Gestão das Pescas, Programa Nacional de Investimento a médio prazo, constituem pilares essenciais para uma reforma institucional adequada e integrante das novas apostas. Orientada por princípios de boa governação e desenvolvimento sustentável, a nova orgânica do Ministério do Ambiente Agricultura e Pescas criada pelo Decreto-Lei n.º 30/2002, de 30 de Dezembro que extinguiu o Ministério da Agricultura e Pescas, a ser ora aprovada tem como principal encargo, não só reflectir as novas atribuições a cargo desse departamento governamental, bem como conferir um maior grau de eficiência e operacionalidade ao funcionamento dos seus serviços. Nesse âmbito, procede-se à criação de novos serviços e órgãos, reformula-se de outros anteriormente existentes e extingue-se outros. Assim, o presente diploma apresenta como inovações, entre outras, dignas de realce: - A extinção da Comissão Nacional de Segurança Alimentar e o aparecimento em seu lugar de um Conselho Nacional de Segurança Alimentar, órgão esse que terá necessariamente de espelhar as alterações recentes em matéria de segurança alimentar designadamente, com a criação da Agência Nacional de Segurança Alimentar e Agência de Regulação e Supervisão dos Produtos Farmacêuticos e Alimentares; - A criação da Direcção-Geral de Planeamento, Orçamento e Gestão, em consonância do decreto-lei nº 44/2004 de 8 Novembro, serviço central do MAAP responsável pelo apoio técnico-administrativo nos domínios de estudo, planeamento e gestão recursos humanos, patrimoniais e logísticos. Integra a Direcção de Estudos, Planeamento e Cooperação, a Direcção de Estatísticas e Gestão da Informação, a Direcção A Direcção de serviços de Administração e Gestão dos Recursos Humanos; - A reestruturação da Direcção Geral da Agricultura, Silvicultura e Pecuária com integração do sector da agricultura com a Pecuária e extinção da direcção de serviço de Extensão Rural; - A reestruturação da Direcção Geral do Ambiente que integra três direcções de serviços: Direcção de serviços dos Assuntos jurídicos, Inspecção e Avaliação de Impactes Ambientais; Direcção de serviços de Informação e Seguimento da Qualidade Ambiental; Direcção de serviços de Gestão dos Recursos Naturais; Por último e sem grandes reformas quanto as competências e atribuições a Direcção geral das pescas2 e as Delegações Regionais do Ministério.