995 resultados para Euro códigos
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
resumen tomado de la publicación
Resumo:
Contiene cuatro anexos: 1. Actividades previas, 2. Las aventuras de Europ??n (monedas y billetes), 3. Europ??n va de compras (utilizaci??n en el supermercado), 4. Europ??n soluciona sus problemas (art??culos period??sticos y de revistas)
Resumo:
Número de la revista solo en edición digital
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Se presenta el proyecto de mejora continua llevado a cabo por el Instituto Elorrio, de Bizcaia, por el equipo directivo estrenado en el año 2002. Algunas de las actividades de mejora del centro consisten en reforzar la comisión pedagógica, crear un foro de reunión de los distintos proyectos y ampliar los componentes del equipo directivo. Como presentación del proyecto, se utiliza una metáfora, la magia de Euro Disney frente a la de Port Aventura. La magia, a la hora de conseguir los objetivos de un centro, consistiría en la complicidad de todos los agentes educativos.
Resumo:
Presenta de forma esquemática un programa de enseñanza sobre el Euro. Aporta: objetivos, metodología, contenidos del programa y material lúdico organizado en tramos de edad: de 3 a 6 años, de 6 a 12 y de 13 a 18..
Resumo:
El euro se convertirá en moneda de curso legal en la Unión Europea a partir del 1 de Enero del año 2000. Los alumnos serán futuros usuarios de esta moneda por lo que es importante un acercamiento a la nueva moneda única europea. Se presenta una unidad didáctica sobre el euro para el primer ciclo de secundaria obligatoria, llevada a cabo en un centro..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Proyecto elaborado por siete centros para el estudio y desarrollo de la comunicación y sus posibilidades didácticas. Experiencia dirigida a los ciclos medio y superior de EGB y a Educación Especial. Los objetivos son: fomentar la comunicación entre las comunidades educativas de los centros que participan en el proyecto; establecer una coordinación entre los niveles educativos de cada centro para elaborar unidades didácticas específicas y materiales curriculares; potenciar el conocimiento de los medios de comunicación social y multimedia y desarrollar sus posibilidades en el aula; y estudiar y manejar los diferentes códigos de la comunicación impresa, sonora, visual y de movimiento. Para el desarrollo del proyecto se crean cuatro talleres (medio impreso, imagen, sonido y comunicación activa) en los que se realizan actividades como elaboración de guiones y noticias, análisis de imágenes y textos, comparación crítica de los diferentes medios, composición de textos a partir de una imagen o cómics, creación de un fondo documental (hemeroteca y fichero de noticias), descripción de sonidos o voces, y estudios sobre los componentes del proceso comunicativo. La evaluación abarca dos aspectos; por una parte los contenidos adquiridos y la actitud del alumnado (fichas de evaluación, encuestas, etc.), y por otra, la dinámica, las actividades y la metodología seguida en cada taller.
Resumo:
Se quiere trabajar y dar a conocer la moneda europea. Los objetivos son analizar el transcurso de la historia desde el trueque hasta la creación de la Comisión Económica Europea; conocer el euro, etapas, calendario de introducción y cambios que se producirán; y apoximación histórica, cultural y geográfica de los países de la Unión Europea. Se elige como metodología la investigación/acción. Para adquirir y recopilar materiales impresos o audiovisuales, se acude a ministerios, embajadas y organismos implicados. También se contacta con el programa Comenius y con colegios españoles o europeos vía internet. Los alumnos participan en la búsqueda de información; elaboran trabajos, murales, hojas informativas con valores del euro; representan la obra Por todos los euros; asisten a un taller de consumo; e imprimen billetes y monedas. En la semana cultural para toda la comunidad, se exponen y se realiza un concurso de los trabajos, y se organiza la Tienda del Euro. La evaluación es mensual y se orienta más al proceso que a los resultados. La Comisión del Euro creada por el Claustro y el Consejo Escolar valora la adecuación de los materiales a los ciclos, la participación y la satisfacción de profesores y alumnos.