994 resultados para Escobar, Luis Antonio, 1925-1993


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la puesta en marcha de un huerto escolar cuyos objetivos son, la recuperación medioambiental del colegio, y trabajar los temas transversales de Salud, Igualdad, Consumo y Paz. Otros objetivos son, habituar al alumno a formas de trabajo basadas en la cooperación, la solidaridad y la experimentación, producir alimentos de forma natural, y el estudio de las plantas. El plan de trabajo consiste en la organización de grupos de alumnos a los que se asigna un espacio concreto del huerto. En él se llevarán a cabo actividades relacionadas con la observación y siembra de plantas, recolección de frutos, construcción de viveros y riego. La evaluación tiene en cuenta la participación del alumno y el análisis de las producciones escritas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia de uso del vídeo-tape como medio didáctico que permite retener un mensaje audiovisual y someterlo a sucesivos análisis, y posibilita elaborar mensajes audiovisuales propios. Se realizan dos actividades, apoyo y refuerzo asistido por vídeo-tape por medio del programa Fracciones; y conceptos fundamentales, y enseñanza en microgrupo desarrollada con cuatro programas: descripción y manejo del microscopio, uso de la guía de campo, construcción de muñecos de guiñol con pasta de madera, y estudio del entorno..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en investigar sobre las características organizativas y de funcionamiento comunes a las empresas innovadoras de entornos próximos y de otros países europeos y realizar una simulación dentro de la organización. Los objetivos son identificar, describir y comparar diferentes puestos de trabajo dentro del marco organizativo de una empresa-tipo innovadora; favorecer la inserción e integración profesional de los alumnos en empresas y organismos en los que la innovación y la satisfacción del cliente sean objetivos prioritarios; motivar la capacitación lingüística, mediante la utilización de comunicaciones y material didáctico en lengua española y extranjera; utilizar las tecnologías informáticas y de comunicación a distancia posibles para intercambiar información, debatirla y contrastarla y favorecer un marco de cooperación interpersonal y colaboración internacional para desarrollar el proyecto. Las actividades son analizar y comparar información sobre entornos empresariales; elaborar y presentar informes y conclusiones; correspondencia electrónica y videoconferencia con profesores y estudiantes e otros países para comparar entornos; simulación, a través de una unidad didáctica, del desempeño de puestos de trabajo; evaluación del desarrollo de la unidad didáctica y difusión de la misma mediante página web, mural e informe final. La evaluación valora la realización del proyecto según el plan previsto, el número de países con los que se colabora, el trabajo realizado a través de la simulación y la difusión del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el movimiento Art Brut o Outsider Art desde el punto de vista del uso de la materia y estudiar su aplicación en el aula. Alumnos de cinco años que cursan Educación Infantil en un colegio público de Madrid. En primer lugar, se estudia a varios representantes del movimiento Outsider, que son autores ajenos al mundo artístico y sin formación académica. Se analizan los materiales que emplean y sus procesos creativos. Además, se dan a conocer algunos escritos de Jean Dubuffet, principal exponente del movimiento. Por último, se describe una experiencia en el aula en la que se aplican los principios del movimiento Outsider a través de diez unidades didácticas. Se utilizan como fuentes de información el personal y las colecciones bibliográficas y artísticas de varias instituciones, galerías y museos. Entre todas ellas, destaca la Biblioteca de la Colección Art Brut de Lausanne. Además, para la realización de la experiencia con los alumnos de Educación Infantil se usan materiales de dibujo, pintura y manualidades. Se utiliza una metodología activa, en la que se da más importancia al proceso creativo que a los resultados. Se confirma la hipótesis sobre la posibilidad de adaptar los procesos y usos de la materia del movimiento Outsider a la escuela española, con el fin de trabajar la creatividad. Las actividades, que resultan divertidas para los niños, contribuyen a reforzar su confianza y autoestima. También se fomenta la curiosidad y la constancia y dedicación de los alumnos en sus tareas. Se aportan nuevos procesos creativos para la educación artística, en los que se utilizan materiales no tradicionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica sobre los ecosistemas, que incluye un programa-guía de actividades y una guía para el profesorado. Entre sus objetivos se plantea la comprensión y uso correcto por parte del alumno de los conceptos básicos de la ciencia ecológica; conocer los distintos niveles de organización que existen en el ecosistema; las relaciones entre sus componentes y su dependencia con otros ecosistemas; valorar la repercusión de la altearación de uno de sus elementos y los resultados de la acción humana sobre el conjunto. A lo largo del programa-guía se plantean na serie de actividades (situaciones problemáticas concretas), en las que el alumno se cuestionará lo que sabe sobre el objeto deestudio, asumirá interrogantes como expectativas de conocimiento y a través de estrategias de investigación deberá seleccionar información de forma autónoma a partir de diversas fuentes, reestructurarla y elaborar conclusiones para una posterior aplicación a situaciones distintas. Se atribuye a la evaluación un importante papel como instrumento de aprendizaje destacando un papel orientador e impulsor del trabajo del alumno y su integración en el proceso de aprendizaje. Se exponen una serie de consideraciones sobre la evaluación que incluyen pautas e instrumentos para su realización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual curr??culo de Educaci??n Primaria aparece la Educaci??n Art??stica como un ??rea m??s pero a la hora de desarrollarla en el aula queda relegada a un papel secundario. Se repasan las concepciones err??neas que existen actualmente sobre la Educaci??n Art??stica en sus tres vertientes (pl??stica, m??sica y dramatizaci??n) y se define el objetivo de la educaci??n art??stica: desarrollar capacidades de percepci??n y de expresi??n en el alumnado mediante un trabajo sistematizado con los distintos elementos de los lenguajes art??sticos, a trav??s de actividades l??dicas y motivadoras. Para ello, se definen los elementos conceptuales, sintaxis, t??cnicas y materiales del lenguaje pl??stico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de noticias sobre la labor literaria y cultural de la España de mediados de siglo XX. En primer lugar se menciona a Luis Antonio de Vega, novelista poético de la geografía, tipos y costumbres del mundo musulmán y del mapa de África, en general. Algunos de sus escritos han sido incluidos en una publicación semanal, La Novela Corta, que recoge relatos cortos de todos los estilos de los mejores escritores de la época. Por último, se recoge una breve biografía de Miguel Bordonau Más, director general de Archivos, Bibliotecas y Museos y de la labor cultural que se propone, especialmente, con la creación de bibliotecas por todo el país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los detalles más importantes que debe tener en cuenta el director de una obra teatral, desde la asimilación de la obra, la colaboración con el autor del texto, la forma de dirigir según se trate de teatro realista o imaginativo, en el que hay que contar con la imaginación del espectador, cómo llevar a los actores en la escena y la importancia de libro de notas de dirección en los momentos de divagación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La plástica es un sistema de comunicación, ya que posee unos elementos constitutivos básicos que articulados entre sí por un código de reglas producen mensajes con distintos significados, en función de una determinada intención comunicativa del autor, el tratamiento que se debe dar en la escuela debe ser similar al que se concede a cualquier otro lenguaje, y por tanto el objetivo que se propone es el de desarrollar una rica y amplia competencia conmunicativa, a través de una enseñanza sistemática y planificada, que teniendo en cuenta la lógica interna de cada sistema se adapte al nivel madurativo de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los contenidos y la metodología secundaria y ,sobre todo, en el primer ciclo, de 12 a 16 años, no se consiguen criterios que logren un consenso medianamente general porque los alumnos de enseñanza media son muy variables y hay que buscar un denominador común útil y comprensible para la mayoría. Las dificultades de la geometría en secundaria han suprimido esta casi totalmente con bases impecablemente sentadas, a partir de las cuales, todo se desarrolla lógicamente sin posibilidad de subirse de la línea general elegida. Desde este punto de vista el aprendizaje carece de importancia. Entre los 12 a 16 años el alumno debe aprender muchas y no es malo que conozca distintos métodos y distintos puntos de vista. No hay que decantarse por ninguna opción. En cualquiera de ellas se puede aprender a razonar y a ejercitar la deducción lógica. La complicación excesiva no es buena, al margen de su valor matemático.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la conferencia pronunciada por Luis A. Santaló, el 23 de junio de 1965, en la Sociedad Científica Argentina, sobre el concepto de matemática moderna y su evolución a lo largo de la historia, su papel o influencia en el estilo de la investigación, el éxito de su estudio en la enseñanza superior, y el intento de introducirla en la enseñanza secundaria.