1000 resultados para Cartilla de ADN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector eléctrico es considerado como uno de los sectores con mayor importancia y sensibilidad en temas económicos, sociales y ambientales, ya que este es impulsado por el crecimiento de las industrias y desarrollo de las ciudades, lo que a su vez, genera impactos de gran magnitud en cada uno de estos ámbitos. El sector se ha convertido en uno de los referentes institucionales y regulatorios para otros servicios públicos. La contextualización de las generalidades del sector, el análisis de los eslabones de la cadena de abastecimiento y el análisis del potencial eléctrico Colombiano, hacen posible un conocimiento amplio de sus condiciones, fortalezas y debilidades, que permiten dar un pronóstico aproximado de la viabilidad de llevar a cabo los proyectos de expansión e internacionalización que se han propuesto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo empieza hablando sobre la teoría de la evolución de las especies y la herencia mendeliana para resaltar la importancia del ADN. Luego entra en las técnicas para separar el ADN y a partir de aquí nos explica su estructura. También nos explica la síntesis de proteínas y el proceso de duplicación que se lleva a cabo. Por último nos habla de las mutaciones, cómo se producen, qué tipos hay y cómo nos pueden afectar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el mes de mayo de 2004 se realizó en el Instituto de Enseñanza Secundaria Doctor Pedro Guillén de Archena (Murcia) la primera semana de la ciencia dentro del proyecto de innovación educativa 'ConCIENCIA te' . Profesores y profesoras de los departamentos de ciencias naturales, matemáticas y física y química junto con los alumnos se dinamizaron con el objetivo de mostrar al resto de la comunidad escolar y a otros centros docentes aspectos prácticos de las ciencias y las matemáticas. Entre otras actividades el profesorado del departamento de ciencias naturales preparó un concurso de maquetas de ADN entre el alumnado y construyeron una molécula gigante dentro del local de exposición de ciencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen diversos aspectos sobre la evoluci??n de la especie humana. Hasta ahora los descubrimientos realizados en dicho yacimiento han hecho pensar que en ??l se encuentran los f??siles humanos m??s antiguos de Europa, sin embargo otros nuevos descubrimientos est??n aportando nuevas hip??tesis. As?? mismo se plantean algunas de las teor??as referidas a la evoluci??n humana y a los diferentes tipos de hom??nidos conocidos. Algunos experimentos realizados sobre el ADN f??sil de restos humanos han puesto de manifiesto las diferencias de genes entre el hombre actual y sus antecesores. Finalmente, se afirma que en este sentido son m??s las preguntas que se quedan sin responder que las que obtienen respuesta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las razones sociales, documentales y emulativas que han impulsado disponer de instrumentos calificados, como son los sistemas de control y exámenes para cuantificar los resultados de la enseñanza. Se precisan los conceptos de Cartilla escolar, Boletín de calificaciones y se señalan sus características más específicas. Por último examina la estructura de la Cartilla de escolaridad oficial para todas las escuelas primarias y la compara con los dos citados anteriormente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge las características básicas y el desarrollo de la ciencia española desde mediados del siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX. Para ello, analiza el paralelismo entre las trayectorias científicas de Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa, dos científicos que lograron el máximo reconocimiento de sus investigaciones mediante el premio Nobel. Cajal se formó y realizó todos sus trabajos de investigación en España. Ochoa se formó como investigador en España, pero maduró científicamente en Estados Unidos, a donde emigró durante la Guerra Civil. Ambos científicos intentaron aprovechar el reconocimiento público de sus trabajos y premios internacionales para promover la mejora de las instituciones científicas españolas. Incluye lecturas recomendadas de los dos científicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo fin de m??ster (Universidad de Ja??n-FUNIBER, 2013)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'El m??todo cient??fico: el ADN de la investigaci??n educativa en la LOE, la LOMCE y la LOU'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este ensayo, el autor plantea un diálogo entre la novela La belleza del mundo, de Héctor Tizón, y los arquetipos bíblicos de Adán y Eva, la pérdida del paraíso y el destierro, y el retorno al Edén. A partir de la traición primigenia de la esposa del protagonista, se inicia la integración a un tiempo cíclico e infinito –el del exilio. En el destierro, el protagonista está marcado por su afán de anular la temporalidad real y, a la vez, su propia identidad, intenta forzosamente olvidar la propia historia, lo cual lo conduce a una crisis de identidad. Al cabo de un largo recorrido, se plantea la necesidad de incorporar los acontecimientos de la vida a un tiempo mítico que regenere y perpetúe todas las acciones, y en el cual se busque el sufrimiento para alcanzar la salvación. El autor evidencia paralelismos diversos del texto con la doctrina cristiana: el protagonista comprende que para regresar a su propio centro debe perdonar. Y eso solo es posible regresando, enfrentando su pasado: el tiempo de redención es un regreso, pero el mismo-nuevo sitio no vuelve a ser jamás el paraíso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Government of Trinidad and Tobago continues to provide support to SMEs in order to enhance their international competitiveness. The increasing effects of globalization and the reality of several trade agreements require that local businesses attain and maintain a level of competitiveness which ensures their continued survival and growth. This report examines in detail the policy environment within which these enterprises operate. It also examines the role of the key implementing agencies such as the BDC and NEDCO for government’s policy on the sector and also the role of the respective line ministries. These organizations strive to deliver value added technical, financial and export promotion services to its clients on a subsidised basis. The services offered reflect five key business areas such as financing, training, technical assistance, trade assistance, business re-engineering, project management and export promotion. In the case of the BDC its services target six sectors: food and beverage, metal processing, leisure marine, including yachting, information and communication technology/electronics, printing and packaging and entertainment. These said sectors are identified by the government, on the basis of a study which was done by TIDCO, for the promotion of a cluster development strategy. In the case of NEDCO it targets the following sectors: art and craft, food and beverages, fashion and fashion accessories, culture and ecotourism, bed and breakfast operations, indigenous entertainment and light manufacturing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Cáncer: biología y clínica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Estudio preliminar del ADN mitocondrial de Chalcides Sexlineatus y Chalcides Viridanus, para su posterior comparación con el patrón morfológico que presentan en las islas de Gran Canaria y Tenerife respectivamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Gracias a la secuenciación de ADN de nueva generación (NGS) es posible obtener grandes cantidades de datos genéticos acerca de un indivíduo. Las variantes genéticas individuales pueden determinar la presencia de enfermedades genéticas de etiología desconocida. También es posible predecir la suceptibilidad de responder de forma adecuada a un medicamento determinado.El diagnóstico genético supone una mejora en la calidad de los servicios sanitarios del país y las herramientas que existen hoy en día para su análisis están dispersas y son, en muchos casos, hostíles. Con el desarrollo de este Proyecto de Fin de Carrera en la unidad de investigación del complejo hospitalario universitario insular Materno-Infantil (UICHUIMi) se ha creado una aplicación de escritorio, DNANALYTICS, que encapsula los distintos procesos para el análisis de los datos genéticos, aumentando el rendimiento de esta etapa y permitiendo al personal de la unidad conocer de manera más rápida las variantes candidatas de una enfermedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manuel Rey Méndez es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, Director del Laboratorio de Sistemática Molecular de la Universidad de Santiago de Compostela (LSM-USC)