Nuevas investigaciones reafirman el origen africano de la humanidad : Eva motocondrial y Adán cromosoma Y, protagonistas de un debate.
Data(s) |
17/05/2013
17/05/2013
2001
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Notas al final Desde que en los 80 se hiciera posible la secuenciación del ADN de las células, la reconstrucción del pasado evolutivo de la Humanidad cambió. En los genes, y no en los fósiles, se encuentran las claves de nuestro pasado. Los investigadores tratan de leer en ellos la informacion que explicaría el origen y posterior dispersión de los linajes moleculares de las mujeres (escritos en el ADN mitocondrial) y de los hombres (en el cromosoma Y), así como el posterior desarrollo de las migraciones humanas. Una prueba que merece especial atención proviene del estudio de los genes contenidos en las mitocondrias, que se transmiten sólo por vía materna. Existe una hipótesis conocida como Eva mitocondrial o Eva negra que apunta a que el hombre moderno desciende de un tipo de mujer que vivió en África hace miles de años. Otra hipótesis conocida como Adán cromosoma Y indica que el hombre vivió también en África. Nuevas investigaciones científicas reafirman estas hipótesis. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11162/66967 EC R-1686 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Cátedra nova : revista de bachillerato. Badajoz, 2001, n. 14, diciembre ; p. 139-148 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #genética #biología humana #antropología física #investigación histórica #resultado de investigación #África |
Tipo |
Artículo de revista |