1000 resultados para Recursos especiales
Resumo:
El Museo de La Plata es un museo de ciencias naturales originalmente ideado y preparado para personas con capacidades convencionales. En búsqueda de propuestas que favorezcan las oportunidades educativas a personas con capacidades diferentes, el Museo ha iniciado la implementación del proyecto "Explorando el museo", posibilitando a estos visitantes el acceso al conocimiento a través de apoyaturas sensoriales (hápticas, auditivas y visuales) de los objetos más significativos del acervo patrimonial de la Institución. Esta propuesta que el Museo de La Plata implementa desde marzo de 2009 en la sala "Ser y pertenecer: un recorrido por la evolución humana" ofrece apoyaturas sensoriales especiales para sordos, a través de un video que presenta la información de la sala en lengua de señas, y para ciegos, destina espacios de carácter permanente que presentan objetos explorables y cartelería en sistema Braille.
Resumo:
El Museo de La Plata es un museo de ciencias naturales originalmente ideado y preparado para personas con capacidades convencionales. En búsqueda de propuestas que favorezcan las oportunidades educativas a personas con capacidades diferentes, el Museo ha iniciado la implementación del proyecto "Explorando el museo", posibilitando a estos visitantes el acceso al conocimiento a través de apoyaturas sensoriales (hápticas, auditivas y visuales) de los objetos más significativos del acervo patrimonial de la Institución. Esta propuesta que el Museo de La Plata implementa desde marzo de 2009 en la sala "Ser y pertenecer: un recorrido por la evolución humana" ofrece apoyaturas sensoriales especiales para sordos, a través de un video que presenta la información de la sala en lengua de señas, y para ciegos, destina espacios de carácter permanente que presentan objetos explorables y cartelería en sistema Braille.
Resumo:
El objetivo de este libro es enseñar los principios fundamentales para la programación de los microcontroladores, tomando como base los microcontroladores PIC de Microchip. El texto está organizado en tres partes. La primera parte está fundamentada en los principios teóricos de la organización y su arquitectura; contiene las definiciones de las características generales de los procesadores, con énfasis en los recursos especiales del procesador, las funciones de cada uno de los bits, de sus registros, la organización de los mapas de memoria de programa y memoria de datos, el conjunto de instrucciones, sus puertos y sus principales periféricos. La segunda parte está orientada a las aplicaciones, y contiene las indicaciones para el manejo de las herramientas de desarrollo, programas de aplicación para la configuración y operación de sus puertos y aplicaciones para programar sus periféricos. Estas aplicaciones están desarrolladas con el lenguaje asembler o de bajo nivel y el lenguaje C. Estas dos opciones de programación dan la oportunidad al estudiante de aprender ambas técnicas y de escoger el lenguaje que más le convenga según sus necesidades. La tercera parte hace referencia a una sección de anexos que es un material de apoyo y consulta para el desarrollo de los programas que se presenta en el texto. El libro está dirigido especialmente a estudiantes y profesionales del campo de la electrónica y los sistemas.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
Alcanzar una visi??n hol??stica y explicativa de las modificaciones experimentadas dentro del aula en situaciones de integraci??n de alumnos con necesidades educativas especiales.. 9 alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en escuelas ordinarias de la comarca del Vall??s Occidental (Barcelona).. Se construye un equipo de trabajo con los maestros-tutores de los alumnos, que se reunen para analizar y discutir las estrategias adoptadas en los distintos centros para la integraci??n de dichos alumnos, valorar los recursos utilizados y recopilar la informaci??n. Se pasan las diferentes pruebas a los alumnos. Se observan las diferentes sesiones en el aula. Se entrevista a los profesores. Se analiza el material obtenido.. Observaci??n. Video. Escala de Madurez Emocional de Martinek-Zaichkowski. Pruebas Psicopedag??gicas Graduadas de R. Canals. Escala Bakson de Desarrollo Ling????stico. Test sociom??trico. Entrevistas.. Investigaci??n etnogr??fica. Investigaci??n-acci??n. Estudio de casos.. Los resultados se agrupan en 3 ideas: 1. Importancia del contacto establecido entre el profesor-tutor y el profesor de apoyo que se ocupa de la integraci??n del alumno. 2. Importancia de la actuaci??n directa del profesor en el ??mbito del desarrollo personal y social del alumno y en las actividades menos estructuradas. 3. Importancia de la coherencia educativa en los procesos de integraci??n.. Las conclusiones del estudio comportan el planteamiento de unas propuestas de trabajo encaminado por un lado a la transformaci??n de la actividad educativa y por otro al enfoque de lineas de investigaci??n que puedan complementar este estudio..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Al projecte que, com a psicopedagoga, pretenc portar a terme, tinc la intenció d'analitzar quins processos es segueixen per a identificar i valorar les necessitats educatives de l'alumnat i quina resposta es dóna en aquests moments als alumnes amb necessitats educatives especials.
Resumo:
Se da a conocer el desarrollo de un proyecto de cooperación del Centro Latinoamericano y el Ayuntamiento de la ciudad de Lleida con el Patronato de Rehabilitación y Educación Especial, la Universidad y el Departamento de Educación de la región de Cajamarca del Perú para la formación de los docentes en la atención a todo el alumnado, en la sensibilización sobre la búsqueda de respuestas educativas a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales en el ámbito escolar más ordinario o común posible. La implicación de las distintas instituciones asegura la toma de decisiones para garantizar la formación continua, el diseño y la provisión de recursos y el estudio y creación de servicios para apoyar prácticas de innovación educativa.
Resumo:
Tesis (Maestría en Formación y Capacitación de Recursos Humanos) UANL
Resumo:
En la segunda parte de las actas se recogen experiencias e investigaciones de gran utilidad y aplicabilidad en el aula
Resumo:
La Consejería de Educación y Universidades de la Región de Murcia tiene una publicación anterior de este mismo diccionario en soporte de papel (2001)
Resumo:
El presente volumen es el resultado del esfuerzo realizado por un grupo de maestros y maestras interesados por el empleo de estrategias metodológicas innovadoras y la elaboración de recursos materiales que respondan a las necesidades, a los contextos educativos y a los intereses de los alumnos/as con trastornos generalizados del desarrollo. La selección de los recursos se realiza en función de las necesidades detectadas en cada momento educativo para responder no sólo a las características personales de cada alumno/a sino también a los aspectos contextuales que determinan cada situación de enseñanza. En el campo de la educación especial los recursos materiales se ponen al servicio del alumnado con necesidades educativas especiales, con una clara finalidad didáctica y de desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje, seleccionando aquellos que mejor se ajustan a sus características personales y contextuales. Los recursos didácticos y los materiales específicos para el alumnado con trastornos generalizados del desarrollo son escasos y los maestros y maestras generalmente deben adaptarlos para trabajar con sus alumnos/as y en la mayoría de los casos elaborar materiales originales que no están comercializados.