1000 resultados para Recursos TIC


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone la elaboraci??n de materiales TIC para el uso en el aula. Se realiza en el IES Fernando de los R??os en Fuente Vaqueros, Granada. Los objetivos son: elaborar material TIC sobre el curr??culo de ESO; crear y elaborar unidades did??cticas y actividades mediante estos recursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente documento se realizó, con el fin de entender inicialmente la visión mundial y de país de la importancia de las TIC para luego asentarlo en un escenario particular, esencialmente en el sector textil y de confecciones de Bogotá. Desarrollar este conocimiento permite entender los proyectos de integración de software y hardware que las empresas, en este caso las pymes del sector textil, realizan para mejorar ciertos aspectos en las áreas de sus entidades. Durante el desarrollo de este trabajo, se conocerán los modelos y procesos que existen en el tema para poder realizar un proyecto de adquisición de Tecnologías de la Información y la Comunicación en un pyme del sector textil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen métodos educativos de aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en el aula de música. Así, se dispone de programas que permiten integrar audio, gráficos y vídeo en un mismo soporte, simular instrumentos y realizar adaptaciones, lo que permite generar entornos de aprendizaje en el ámbito de la expresión y la creatividad musical. Incluye un conjunto de direcciones de Internet de recursos musicales como reproductores, escuchar música, editores, secuenciadores, editores de sonido, karaoke, portales y directorios, bibliotecas virtuales o blogs temáticos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un estudio realizado con el objetivo de observar la utilización de recursos de aprendizaje en diferentes asignaturas presenciales, semipresenciales y no presenciales de la Universidad de Lleida. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de estudio de casos, recogiendo datos de profesorado y estudiantado a través de análisis documental, cuestionarios y entrevistas. El estudio mostró que, independientemente de la modalidad formativa de las asignaturas, se utilizaba una variedad considerable de recursos para hacer llegar la información a los estudiantes, aunque se detectó una baja mediación entre los materiales que el profesorado publicaba y el acceso a estos por parte de los estudiantes. Consideramos que todavía queda camino por recorrer en el aprovechamiento de los recursos TIC en los procesos formativos universitarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

O futuro exige mudanças no paradigma da educação para que se preparem as gerações atuais e futuras para um mundo incerto, tecnológico e global. Exige, assim, responsabilidades acrescidas a todos os atores da educação no sentido de uma resposta eficaz à renovação da escola. Apresenta-se, neste artigo, uma reflexão crítica que permite compreender a inclusão das TIC discutindo os resultados de um estudo que envolveu 1300 professores na região do Porto e que aborda três dimensões fundamentais: disponibilidade de recursos TIC, formação de professores e boas práticas docentes. Pretende-se, através da interação destes vetores, contribuir para a reedificação de novas políticas que promovam a inclusão das TIC, a formação de professores em TIC e para a disseminação de boas práticas, no sentido de uma visão renovada da construção de aprendizagens e de um novo modo de se viver a escola.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Algunes de les investigacions desenvolupades en els últims temps fan cada cop més incidència en la importància de l’enfocament metodològic sota el qual s’integren les noves tecnologies a l’aula. L’estudi que es presenta a continuació parteix de l’anàlisi d’una experiència d’integració de les TIC en una proposta de projectes de treball global desenvolupada en dues aules d’educació infantil de l’escola la Sínia de Vic. El propòsit general del treball és mostrar quins són els efectes que aquestes tecnologies exerceixen sobre l’alumnat i el professorat implicat, així com la contribució d’un recurs com el bloc en la relació entre l’escola i la família, prenent com a fil conductor el projecte portat a terme. En aquest sentit, alguns dels resultats més rellevants de la investigació mostren com els rols desenvolupats per l’alumnat i el professorat de l’aula influeixen directament en les actituds i la motivació de l’alumnat envers les tasques, i finalment posen de manifest la importància dels plantejaments didàctics sota els quals s’utilitzen els recursos TIC a l’aula. D’altra banda, s’ha vist que el bloc no ha tingut les mateixes repercussions en totes les famílies per diversos motius particulars que requeriran d’un treball més a fons per potenciar-ho molt més entre els pares i mares.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta parte de los resultados de una investigación sobre la dinamización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde un centro de recursos pedagógico en las escuelas de su comarca, el Baix Ebre (Tarragona) durante los cursos escolares 2006-2007 y 2007-2008. Asimismo se enmarca en una tesis doctoral: «Disseny, implementació i avaluació del Pla d'explotació de recursos TIC als centres de primària del Baix Ebre» (Espuny, 2008). En líneas generales, se expone una propuesta sobre cómo dinamizar las TIC, basada en el análisis del papel de los agentes fundamentales en cualquier proceso de innovación, y con el objetivo de ser un referente en el diseño de un plan de incorporación de las TIC de forma gradual y metodológicamente significativa en la escuela. Se parte de un enfoque metodológico de investigación-acción y se utilizan técnicas de recogida e interpretación de datos mixta, cualitativa y cuantitativa (entrevistas, diarios, cuestionarios, demandas, opiniones, observaciones, reflexiones de expertos, etc.). A partir de ellas, nuestras conclusiones nos permiten reflexionar sobre el estado actual de las TIC en los centros y servir como base a las Administraciones educativas, en general, y a las diferentes comunidades educativas, en particular, en la definición de los cambios necesarios que nos permitan implementar exitosamente las TIC como un potente instrumento pedagógico que mejora la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La present recerca és un estudi de cas de la figura del coordinador/a TIC (Tecnologies de la Informació i la Comunicació) centrant-se en aspectes referents a les funcions, la formació i el perfil. El constant avenç tecnològic en la societat també inclou el món educatiu i això crea la necessitat de tenir una figura dinamitzadora de les TIC dins l’escola, un punt de referència. Amb l’objectiu d’aconseguir conèixer aquesta figura es dissenya i s’aplica un qüestionari amb el qual s’obtindrà informació d’aquesta figura tractant temes que van tant dels esmentats anteriorment com de la comissió TAC o dels recursos TIC que disposen. Per poder obtenir aquesta informació es compta amb la participació de deu escoles vallesanes. Els resultats mostren que el tipus de funció que més realitza són les Tècniques mentre que les de Lideratge són les que menys. Mostren també com la formació que es demana és tècnica i pedagògica i que el perfil dels coordinadors/es TIC és bastant divers. En conclusió, es pot dir que la figura del coordinador/a TIC de centre és un punt clau dins l’escola ja que ajuda a la inclusió digital, entre d’altres aspectes, però encara és una figura molt ambigua.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aplicabilidad de las TIC a la educación escolar'

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y describir el pensamiento y las creencias de la profesora de Educación Infantil de la Escuela Unitaria de Alaraz (Salamanca) que incorpora en sus prácticas el recurso tecnológico del 'Rincón del Ratón'. Conocer qué perfiles de competencia, actitud, teorías pedagógicas, formación e incluso razones definen a esta profesora de infantil, sin perder de vista las variables de centro que influyen en dicho perfil. Describir y caracterizar las prácticas de aula que desarrolla esta profesora. Establecer patrones de prácticas de aula desde distintas dimensiones de análisis: el desarrollo del currículum (tareas), la interacción con los alumnos, y la descripción y usos de los distintos programas del 'Rincón del Ratón'. Se ha trabajado con un método teórico y uno empírico. El método teórico se centra en las características e integración de las nuevas tecnologías en la Educación Infantil. El método empírico es un análisis del proyecto 'El Rincón del Ratón'. El grupo de clase estudiado está formado por nueve alumnos, de los cuales cinco son niños y cuatro son niñas. También se realizan varios cuestionarios a todos los padres sobre el uso que las familias hacen de las tecnologías en el hogar y se obtienen datos interesantes respecto al nivel de estudios y profesiones de los padres, los medios tecnológicos disponibles en casa y uso que hacen de ellos, así como los medios que utiliza el niño y si lo hace sólo o en compañía de un adulto. Así pues, antes de analizar y comentar las profesiones de los padres y madres, es importante tener en cuenta el nivel académico que éstos poseen para poder conocer mejor el ambiente socio-cultural en el que se desarrollan los niños. Se puede afirmar que las clases correspondientes al primer y tercer trimestre son muy similares en cuanto a su estructura. Ambas clases se componen de dos ATAs, la primera de ellas compuesta por un breve episodio en el que se distribuye a los alumnos en los diferentes rincones del aula, y una segunda ATA definida por el trabajo guiado por la profesora en los diferentes rincones. Sin embargo, si se tiene en cuenta el trabajo en torno al 'Rincón del Ratón', se puede decir que cada clase es diferente. Como muestran los resultados correspondientes a los rincones en que se estructura la clase del primer trimestre, el porcentaje de acciones instructivas correspondientes al rincón del ordenador en relación al resto de rincones es muy similar, puesto que se ha convertido en un rincón más del aula. En cambio, en la clase correspondiente al segundo trimestre se aprecia un número de acciones mucho menor al resto de rincones, puesto que como explica la profesora en la entrevista posterior a la clase, ha dejado a los alumnos trabajar de forma autónoma con el recurso, interviniendo solo en ocasiones puntuales. Por el contrario, en la última clase estudiada el número de acciones instructivas respecto al rincón del ordenador es muy superior al resto de rincones puesto que en este caso la profesora organiza una actividad en gran grupo en torno a la búsqueda de canciones y juegos a través de Internet. Por último, en relación a los elementos del currículum secundarios los recursos obtienen el porcentaje más elevado puesto que en esta etapa son elementos de apoyo para la consecución de los objetivos y contenidos. En cuanto a la separación entre recursos TIC y no TIC, lógicamente en el 'Rincón del Ratón' sobresalen los recursos TIC mientras que en el resto de rincones ocurre lo contrario.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación