982 resultados para Lorenz butterfly award


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas son parte fundamental de esta sociedad, pues estas son las que brindan los diferentes recursos para que la humanidad viva. Éstas son creadas por personas para las personas, es decir, las personas son quienes tienen que estar informadas de todo cambio tanto interno como externo que influyen de diversas maneras en la organización, tener una excelente comunicación entre los diferentes eslabones organizacionales, para así lograr perdurar en el tiempo. De acuerdo con Scott (2003), las empresas forman parte de un sistema abierto, que recibe inputs del entorno y tiene la capacidad de aprovecharlos y transformarlos para prolongar su existencia . Obtener un clima organizacional es fundamental en las organizaciones, pues es allí donde se ve el rendimiento del personal, según su satisfacción al realizar la labor que tengan dentro de la empresa. En este aspecto entran diferentes factores fundamentales los cuales ayudan a perdurar, uno de ellos es la toma de decisiones, que deben ser en un ambiente de comunicación recíproco, estableciendo una visión que le permita a la empresa mantenerse en el tiempo. Como ejemplo de esto, se pretende dar a conocer la importancia que ha tenido Arturo Calle en el mercado nacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto aspira comprender el proceder que le ha permitido a Crepes & Waffles generar perdurabilidad empresarial, motivo por el cual fue galardonada con el Premio Empresario Colombiano Mariposa de Lorenz (2008). La práctica empresarial de Crepes & Waffles permite resaltar su gestión de calidad, identidad organizacional y estrategia, factores que contrastaremos con las herramientas de medición de perdurabilidad empresarial planteados por la Universidad del Rosario y generar un diagnostico sobre la efectividad de estos en la empresa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La perdurabilidad empresarial se refiere al modo en que las empresas permanecen a lo largo del tiempo y la forma en que son capaces de hacer frente a las adversidades cotidianas del mercado competitivo dentro del cual se mueven. Para la Universidad del Rosario –y en particular para el Grupo de Investigación sobre Perdurabilidad Empresarial (GIPE), es fundamental conocer aquellas características internas y externas que permiten a las empresas sobrevivir a lo largo del tiempo. Este grupo ha propuesto trece componentes de perdurabilidad empresarial, tales como aquellos aspectos fundamentales que conllevan al éxito duradero. “La Mariposa de Lorenz” es un premio otorgado a aquellas empresas que han logrado éxito en el tiempo, que han podido estabilizarse en el mercado y ser ejes fundamentales del cambio permanente. Es a partir de esta iniciativa global, que Marroquinera S.A. busca hacer un análisis completo de sus componentes, a saber: dirección (pensamiento estratégico y liderazgo); y, gerencia (mercadeo, finanzas, gestión humana y procesos). Con la aplicación de encuestas se propone contrastar la realidad de esta empresa en particular con la teoría señalada.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace varios años el Centro de estudios Empresariales para la Perdurabilidad (CEEP) de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario ha realizado algunas investigaciones sobre la perdurabilidad empresarial, y ha elaborado análisis sobre las condiciones que le permiten a las empresas ser sostenible en el tiempo. Los estudios han demostrado que son diversos los factores que le permiten al empresario conseguir los logros y cumplir con la misión de su organización. Es reconocer el liderazgo de los dirigentes de estas empresas para construir a través del tiempo crecimientos y aportes relevantes para el desarrollo del país. Para la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario es importante hacer un reconocimiento a estos empresarios que originan la perdurabilidad de las empresas colombianas, razón por la cual desde hace varios años entrega el Premio Empresario Colombiano del Año “Mariposa de Lorenz”, como una exaltación a la labor realizada, como fue el caso de Pedro Gómez Barrero, quien fue galardonado en el año 2008. En el presente documento se muestran las experiencias y acciones tomadas por el empresario que le han permitido ser perdurable y ejemplo para futuros organizaciones. Se efectuó una investigación y análisis que permitieron mostrar el desarrollo de las acciones relevantes de la empresa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto analiza los factores determinantes que hacen que Hamburguesas El Corral haya sido una idea empresarial exitosa y duradera en el tiempo. Se basa en un modelo de perdurabilidad de la Universidad del Rosario, compuesto por 13 elementos y se complementa con unos lineamientos transversales de investigación de la Facultad de Administración, en liderazgo y gerencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analogue computers provide actual rather than virtual representations of model systems. They are powerful and engaging computing machines that are cheap and simple to build. This two-part Retronics article helps you build (and understand!) your own analogue computer to simulate the Lorenz butterfly that's become iconic for Chaos theory.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad del Rosario, junto a la facultad de Administración, anualmente hace entrega del Premio "Mariposa de Lorenz" al empresario más destacado del año, por su dirección estratégica, eficiencia operacional, responsabilidad social y ética empresarial. Este premio se realiza con el propósito de reconocer la perdurabilidad de las empresas colombianas. Para esta investigación se hizo un análisis del Caso - Productos Ramo S.A. Empresa que en el año 2007 recibió este premio - la cual tenía como fin estudiar el por qué la empresa había sido escogida como ganadora tomando 3 disciplinas de la administración: dirección, gerencia e internacionalización, todas llevando un mismo hilo conductor a: la perdurabilidad. Los resultados obtenidos a los largo de toda la investigación llevaron a que la empresa ha sido perdurable gracias a la unión interna que ha mantenido a los largo de los años, fundamentada en políticas, valores y principios claros que han hecho de Productos Ramo S.A. Líderes en su sector.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la perdurabilidad empresarial permite pensar cómo sobreviven las empresas a variables endógenas cómo exógenas de su entorno. Una de las variables exógenas de alta importancia son los créditos financieros. El acceso al crédito para empresas que están en constante inversión, crecimiento, desarrollo, transformación cultural como también la internacionalización, son fundamentales para poder convertirse en empresas perdurables en el tiempo, y es aquí donde otras variables exógenas del mercado, como crisis, expansión, tratados de libre comercio, entre otras, juegan un papel fundamental en su proceso de crecimiento haciendo indispensable el financiamiento de sus proyectos y el apalancamiento de los mismos. Uno de los problemas de las empresas del mercado financiero Colombiano son las altas tasas de interés, las cuales han ocasionado las empresas se vean en la obligación de tener un respaldo financiero alto para poder reaccionar ante sus deudas y cualquier imprevisto en el mercado cambiante y sin paradigmas en el que nos desarrollamos. La presente investigación, busca hacer un acercamiento al comportamiento financiero de las empresas perdurables que obtuvieron el premio Empresario Colombiano del Año Mariposa Lorenz de la Universidad del Rosario , teniendo en cuenta el análisis comparativo de indicadores financieros como Liquidez, Endeudamiento, Actividad y Rentabilidad, ligados a áreas estratégicas como lo son Dirección y Gerencia a partir de la exploración de una encuesta que consta de 47 preguntas en dónde se destacan las que tienen mayor relación con los aspectos anteriormente mencionados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we study the local codimension one and two bifurcations which occur in a family of three-dimensional vector fields depending on three parameters. An equivalent family, depending on five parameters, was recently proposed as a new chaotic system with a Lorenz-like butterfly shaped attractor and was studied mainly from a numerical point of view, for particular values of the parameters, for which computational evidences of the chaotic attractor was shown. In order to contribute to the understand of this new system we present an analytical study and the bifurcation diagrams of an equivalent three parameter system, showing the qualitative changes in the dynamics of its solutions, for different values of the parameters. (C) 2007 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The synchronizing properties of two diffusively coupled hyperchaotic Lorenz 4D systems are investigated by calculating the transverse Lyapunov exponents and by observing the phase space trajectories near the synchronization hyperplane. The effect of parameter mismatch is also observed. A simple electrical circuit described by the Lorenz 4D equations is proposed. Some results from laboratory experiments with two coupled circuits are presented. Copyright (C) 2009 Ruy Barboza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We demonstrate that the dynamics of an autonomous chaotic laser can be controlled to a periodic or steady state under self-synchronization. In general, past the chaos threshold the dependence of the laser output on feedback applied to the pump is submerged in the Lorenz-like chaotic pulsation. However there exist specific feedback delays that stabilize the chaos to periodic behavior or even steady state. The range of control depends critically on the feedback delay time and amplitude. Our experimental results are compared with the complex Lorenz equations which show good agreement.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

PURPOSE: To evaluate results of two surface excimer laser refractive surgery techniques-photorefractive keratectomy (PRK) and butterfly laser epithelial keratomileusis (butterfly LASEK). METHODS: A prospective, randomized, double-masked study of 51 patients (102 eyes) who underwent laser refractive surgery. One eye of each patient was randomized to be operated with PRK and the fellow eye with butterfly LASEK Patients were followed for 1 year. RESULTS: No significant difference between groups for distance uncorrected visual acuity (UCVA) (P=.559) was noted. At 1 year, 98% (50 eyes) in the PRK group and 96.1% (49 eyes) in the butterfly LASEK group reached UCVA of 20/20. Predictability, efficacy, safety, and stability were not statistically significant between groups. Safety index was 1.0 for PRK and 0.996 for butterfly LASEK, One eye in the butterfly LASEK group lost one line of best-spectacle corrected visual acuity. At 12 months, 94.1% (48 eyes) and 86.3% (44 eyes) in the PRK and butterfly LASEK groups (P=.188), respectively, had a spherical equivalent refraction of +/- 0.50 diopters. Slight haze was observed in both groups. A statistical difference in haze between the groups was observed only in the first postoperative month, with higher intensity in the butterfly LASEK group (0.18 +/- 0.39) compared to the PRK group (0.08 +/- 0.21) (P=.04). CONCLUSIONS: Butterfly LASEK had similar predictability, efficacy, safety, stability, and haze incidence to PRK for the treatment of low to moderate myopia. However, on the second postoperative day, PRK showed better UCVA than butterfly LASEK.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

PURPOSE: To compare corneal reepithelialization, pain scores, ocular discomfort, and tear production after photorefractive keratectomy (PRK) and butterfly laser epithelial keratomileusis (LASEK). METHODS: This prospective, randomized, double-masked study comprised 102 eyes of 51 patients who underwent laser refractive surgery. Each patient was randomized to have one eye operated on with PRK and the other with butterfly LASEK. Patients were followed for 1 year. RESULTS: The mean reepithelialization time in the PRK group was 4.35 +/- 0.48 days (range: 4 to 5 days) and 4.75 +/- 0.72 days (range: 4 to 6 days) in the butterfly LASEK group (P<.002). Pain scores and ocular discomfort were not statistically different between groups, although a trend towards a lower pain level with PRK was noted (3.31 +/- 4.09 vs 4.43 +/- 4.27; P=.18). Schirmer test values were significantly reduced from preoperative levels through 12 months with both PRK (23.6 +/- 8.1 vs 19.4 +/- 10.1; P<.002) and butterfly LASEK (22.4 +/- 8.7 vs 18.9 +/- 9.7; P=.01); however, no difference between groups was noted at any time. CONCLUSIONS: Photorefractive keratectomy showed a modest but statistically significant shorter reepithelialization time and a tendency towards lower pain scores than butterfly LASEK. The reepithelialization time was strongly associated with the duration of surgery in both techniques. A similar reduction of Schirmer test values was observed up to 1 year postoperatively in both groups.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: