Proyecto de investigación: Vida y Muerte Empresarial, estudios empíricos de perdurabilidad, empresas perdurables saludables, Premio Empresario Colombiano al Año, Mariposa Lorenz, Caso: Productos Ramo S.A.


Autoria(s): Suarez Vásquez, Luisa Fernanda; Posada Gómez, Tatiana; Camacho Celis, Paola
Contribuinte(s)

Olis Barreto, Irma María

Data(s)

20/06/2012

Resumo

La Universidad del Rosario, junto a la facultad de Administración, anualmente hace entrega del Premio "Mariposa de Lorenz" al empresario más destacado del año, por su dirección estratégica, eficiencia operacional, responsabilidad social y ética empresarial. Este premio se realiza con el propósito de reconocer la perdurabilidad de las empresas colombianas. Para esta investigación se hizo un análisis del Caso - Productos Ramo S.A. Empresa que en el año 2007 recibió este premio - la cual tenía como fin estudiar el por qué la empresa había sido escogida como ganadora tomando 3 disciplinas de la administración: dirección, gerencia e internacionalización, todas llevando un mismo hilo conductor a: la perdurabilidad. Los resultados obtenidos a los largo de toda la investigación llevaron a que la empresa ha sido perdurable gracias a la unión interna que ha mantenido a los largo de los años, fundamentada en políticas, valores y principios claros que han hecho de Productos Ramo S.A. Líderes en su sector.

Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad

The University of Rosario, with the Faculty of Administration, presented an annual ward, “Premio Mariposa de Lorenz”, to the most prominent businessman of the year, because of its strategic direction, the operational efficiency, the social responsibility and the business ethics. This award is made in order to recognize the durability of Colombian companies. For this research, has made an analysis of the Case – Productos Ramo S.A., company that in 2007 received the award- which had the purpose to study why this company had been the winner taking 3 disciplines of administration: the direction, the management and the internationalization, all conducted by business endurance. Some results show that “Productos Ramo S.A.” perdurance comes from its internal correlation throughout the years, specially supported by their clear value, principles, and politics that have made it the leader in the food sector.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4280

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Productos Ramo S.A. www.ramo.com

PORTER, Michael, Ventaja Competitiva, Creación y sostenimiento de un desempeño superior, CECSA, Décima segunda reimpresión, México, 1996

Rivera Rodriguez, Hugo Alberto, La perdurabilidad organizacional un fenómeno explicable desde la biología, la economía y la dirección estratégica de la empresa, Artículo desarrollado como trabajo final del seminario “Teoría organizacional”, del doctorado en administración de la universidad de los Andes Bogotá.(2007)

CADENA, Javier, GUZMÁN, Alexander, RIVERA, Hugo Alberto, ¿Es posible medir la perdurabilidad empresarial?, Revista Científica de UCES, Vol. X N°1.

GOMEZ, Germán, PIN, José Ramón, Dirigir es educar, El gobierno de la organización y el desarrollo de sus recursos directivos, Mc Graw Hill

STONER, James, Administración, Editorial Prentice Hall Internacional, Segunda Edición.

ADAIR, John, Lideres, No jefes, Guíe y oriente su equipo hacía el éxito, Serie empresarial, Fondo Editorial Legis.

WHITE, Joseph, La Naturaleza del liderazgo, Grupo Nelson.

GÓMEZ, Constanza, Redacción de economía y negocios, Publicación eltimepo.com, sección economía, 23 febrero de 2008, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3971338

Colombia segundo país con mortalidad empresarial: Confocámaras, http://www.radionacionaldecolombia.gov.co/index.php?option=com_topcontent&view=article&id=10661:colombia-segundo-pais-con-mortalidad-empresarial-confecamaras&catid=1:noticias

Colombia es el tercer país del mundo donde se crean más empresas, El tiempo, 4 de septiembre de 2008, http://www.tusalario.org/colombia/Portada/informes-laborales/colombia-es-el-tercer-pais-del-mundo-donde-se

Colombia: tercer lugar en emprendimiento del mundo, 06 marzo de 2009, Dinero.com, http://www.buenanota.org/web2/index.php?option=com_content&view=article&id=312:colombia-tercer-lugar-en-emprendimiento-del-mundo&catid=35:emprendimiento&Itemid=57

Thomas C. Kinnear & James R. Taylor, Investigación de Mercados, Mc Graw Hill, Quinta edición, 1998.

Modelo para que las empresas vivan más tiempo, Grupo de Investigación en Perdurabilidad, Facultad de Administración, Universidad del Rosario, Universidad, Ciencia y Desarrollo, Programa de Divulgación Científica, TOMO III

Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Premio al Empresario colombiano del año “Mariposa de Lorenz”, Área de Extensión y proyección social. 2011.

PORTER, Michael, Estrategia Competitiva, Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia, Compañía Editorial Continental.

Centro Virtual de Noticias de la Educación cvne, Rafael Molano Olarte, fundador y presidente de Productos Ramo S.A. fue elegido como el Empresario del año 2007, http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-153216.html

Empresario colombiano del año, Universidad del Rosario, Facultad de Administración, http://www.urosario.edu.co/Administracion/Empresario-Colombiano/ur/Informacion-General.aspx

GÓMEZ, Pulga, Johann Enrique, VARGAS, Caicedo, José, Las MIPYMES familiares colombianas y sus desafíos de perdurabilidad, Universidad Externado de Colombia

Colombia crea pocas empresas sostenibles, Economía, El País, Martes Junio, 20120. http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/colombia-crea-pocas-empresas-sostenibles.

ROBLEDO, Cristina, Internacionalización de las empresas colombianas: más allá de las exportaciones, 9 de Abril 2011. Universidad EAFIT.

DRUCKER, Peter F., La Gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas. Editorial El Ateneo, 2002.

DE LECA, Manuel. Gerencia y Negocios en la era del Conocimiento. En: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE AVANCES GERENCIALES (III, 2003, Valle) Disponible en la web en: http://www.revistainterforum.com/espanol/pdfes/Gerencia-Negocios-Era-conocimiento.pdf

NELSON, Bob., Gerencia para Dummies. Foster City, California, Editorial Norma, 2002. 394 p.

Anónimo, Gerencia y Liderazgo. [En Línea] http://ecap.latintronika.com/libros/archivos/gerencia-y-liderazgo2.pdf [citado en 5 de abril de 2012]

LIBECO. Gerencia Política. [En Línea] http://www.libeco.org.pe/gpolitica.html [citado en 5 abril de 2012]

LABRADOR, Hender. Gerencia Estratégica. [En Línea] http://www.galeon.com/henderlabrador/hender_archivos/Gere_Estra.pdf

Galván Sánchez, Inmaculada (2003). “La Formación de la estrategia de selección de mercados exteriores en el proceso de internacionalización de las empresas. http://www.eumed.net/tesis/igs/2.pd

TRUJILLO María Andrea, RODRIGUEZ Diego Fernanda, GUZMAN Alexander, BECERRA Giselle, Perspectivas Teóricas sobre la Internacionalización de empresas, 2006, http://repository.urosario.edu.co/bitstream/10336/1211/1/BI%2030.pdf

Portafolio, Ramo quiere más tajada del mercado nacional, Junio 24 de 2011, http://www.portafolio.co/negocios/ramo-quiere-mas-tajada-del-mercado-nacional

Tomado de: Entrevista realizada el 21 de Marzo 2012, a un miembro de la empresa Productos Ramo S.A.

Departamento Nacional de Planeación (DNP), Balance Sector Industrial, 2011, http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=v7DGHcI_gbw%3D&tabid=1436

DRUCKER, Peter F., La Gerencia: tareas, responsabilidades y prácticas. Editorial El Ateneo, 2002. 917p

CADENA, Javier., GUZMÁN, Alexander., RIVERA, Hugo A. ¿Es posible medir la perdurabilidad en una empresa?. En: Revista Científica de UCES. Vol. X. (Febrero, 2006) Pág. 47 a 69.

DE LECA, Manuel. Gerencia y Negocios en la era del Conocimiento. En: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE AVANCES GERENCIALES (III, 2003, Valle) Disponible en la web en: http://www.revistainterforum.com/espanol/pdfes/Gerencia-Negocios-Era-conocimiento.pdf

NELSON, Bob., Gerencia para Dummies. Foster City, California, Editorial Norma, 2002. 394 p.

Anónimo, Gerencia y Liderazgo. http://ecap.latintronika.com/libros/archivos/gerencia-y-liderazgo2.pdf

LIBECO. Gerencia Política. http://www.libeco.org.pe/gpolitica.html [citado en 5 abril de 2012]

LABRADOR, Hender. Gerencia Estratégica.

ARMSTRONG, Michael. Manual de Técnicas Gerenciales. Legis Editores, 1986. 538 p.

Palavras-Chave #ADMINISTRACIÓN EMPRESAS – COLOMBIA - – ESTUDIOS DE CASO #INTERNACIONALIZACIÓN - COLOMBIA – ESTUDIOS DE CASO #PERDURABILIDAD EMPRESARIAL – COLOMBIA – ESTUDIOS DE CASO #PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL – ESTUDIOS DE CASO #PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA – ESTUDIOS DE CASO #PRODUCTOS RAMO S.A. – ESTUDIOS DE CASO #Perdurability #Direction #Management #Internationalization
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion