Vida y muerte empresarial. Estudios empíricos de perdurabilidad : proyecto : empresas saludables. Caso : hamburguesas El Corral
Contribuinte(s) |
Olis Barreto, Irma María |
---|---|
Data(s) |
20/06/2012
|
Resumo |
Este Proyecto analiza los factores determinantes que hacen que Hamburguesas El Corral haya sido una idea empresarial exitosa y duradera en el tiempo. Se basa en un modelo de perdurabilidad de la Universidad del Rosario, compuesto por 13 elementos y se complementa con unos lineamientos transversales de investigación de la Facultad de Administración, en liderazgo y gerencia. This project analyzes the determinants that made Hamburguesas El Corral a successful and enduring in time entrepreneurial idea. It is based on a Model of Perdurability of the Rosario University composed of 13 components and completed with two transverse lines of investigation of the Faculty of Management at the university on leadership and management |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Administración |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR ACEVEDO S, José A. (SANCHEZ, Rogelio; COLLAZO L., Ariel; Hernández B, Antonio). El Reto. Gestión de vitalidad en entornos competitivos. La Habana. Editorial Academia. Universidad de Matanzas. 2001. 2006 BERLIN, Isaiah. El Zorro y el Erizo. En Longevidad Empresarial, Documento de Investigación No. 43. Hugo Rivera y Natalia Malaver. Bogotá. 2008. P14 CADENA, Javier (GUZMAN, Alexander, Rivera, Hugo). ¿Es posible medir la perdurabilidad empresarial? Revista Científica de UCES. Vol. X No. 1. DEMING, E. Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Editorial Díaz de Santos, Madrid, 1989 Departamento de Justicia de E.E.U.U. (Online). Antitrust Division. Public Documents. The Herfindahl-Hirschman Index. Septiembre 9 de 2011. Disponible en http://www.justice.gov/atr/public/testimony/hhi.htm DRUCKER, Peter F. La Información que los directivos necesitan realmente. En Harvard Business Review. Cómo medir el rendimiento de la empresa. Boston. President and Fellows of Harvard College. Traducción: Luis Corrons. Bilbao. Ediciones Deusto. 1999. p. 1 – 28 Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (Online). Facultad de Administración de la UniGrupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (Online). Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. Lineamientos de la línea de investigación en Pensamiento Estratégico. Disponible en http://www.urosario.edu.co/Administracion/ur/Investigacion/Centro-de-Estudios-Empresariales-para-la-Perdurabi/ur/Grupo-de-Investigacion-en-Perdurabilidad-Empresari/ HAMEL, Gary P. Citado en Análisis Estructural de Sectores Estratégicos. 2008. P.179 KAPLAN, Robert S. (NORTON, David P.). La utilización de la tarjeta de valoración equilibrada como sistema estratégico de gestión. En Harvard Business Review. Cómo medir el rendimiento de la empresa. Boston. President and Fellows of Harvard College. Traducción: Luis Corrons. Bilbao. Ediciones Deusto. 1999. p. 199 – 230. Modelo para que las Empresas vivan más tiempo. Universidad del Rosario Fascículo interactivo 1 de 16. Programa de Divulgación Científica. Tomo III Noticias Terra (online). El Corral presenta su nueva hamburguesa casera. Articulo versión online. Gastronomía. Septiembre 1 de 2010. Disponible en http://www.terra.com.co/gastronomia/articulo/html/gst4812-el-corral-presenta-su-nueva-hamburguesa-casera.htm PEREZ D, Vanessa. Hamburguesas El Corral abrirá 12 nuevos locales este año. Diario La República. Versión Online. Empresas. Septiembre 10 de 2010. Disponible en http://www.larepublica.com.co/archivos/EMPRESAS/2010-08-10/hamburguesas-el-corral-abrira-12-nuevos-locales-este-ano_107596.php RESTREPO P, Luis F. (RIVERA, Hugo). ¿Por qué la convergencia estratégica puede originar la mortalidad empresarial? Universidad Empresa. Bogotá. Diciembre de 2005. RESTREPO P, Luis F. (RIVERA, Hugo). Análisis Estructural de Sectores Estratégicos. Segunda Edición corregida y mejorada. Colección Lecciones. Facultad de Administración Universidad del Rosario Editorial. 2008 RIVERA R, Hugo A. Éxito, fracaso y entrepreneurship. Documento de investigación No. 73. Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad. Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial. Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá D.C. Septiembre 2010 RIVERA R, Hugo A. La perdurabilidad organizacional: un fenómeno explicable desde la biología, la economía y la dirección estratégica de la empresa. Revista EOS No. 1. Septiembre – Diciembre de 2007 Revista Semana (Online). Felipe Batiste. Chicos Superpoderosos. Articulo versión online. Economía. Mayo 2 de 2009. Disponible en http://www.semana.com/economia/felipe-baptiste/123493-3.aspx SIMONS, Robert (DAVILA, Antonio). ¿Qué nivel tiene la rentabilidad de su gestión? En Harvard Business Review. Cómo medir el rendimiento de la empresa. Boston. President and Fellows of Harvard College. Traducción: Luis Corrons. Bilbao. Ediciones Deusto. 1999. p. 81 – 108. SULL, Donald. Así actúan los verdaderos estrategas. En Harvard Deusto Business Review. Octubre de 2008. p. 10 - 16 VASSOLO, Roberto. La vida de una firma tradicional, La longevidad, un activo valioso para la empresa. Artículo de La Gaceta. Economía. Tucumán, Argentina. Septiembre 13 de 2010. VÉLEZ B., Ángel R. Aprendizajes estratégicos para la perdurabilidad: reseña de investigación de casos latinoamericanos. Universidad Empresa. Bogotá. Diciembre de 2005. TA 0124 2012 |
Palavras-Chave | #LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS #EXITO EN LOS NEGOCIOS #PRODUCTIVIDAD #PERDURABILIDAD EMPRESARIAL #ADMINISTRACION DE EMPRESAS #Perdurability #Perdurability #Hamburgers #Leadership #Lorenz Butterly Award |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |